Todos los expertos coinciden que los educadores y docentes deben implementar en sus aulas métodos, técnicas o actividades de educación emocional, ya que esto ayuda a desarrollar capacidades en los alumnos que los benefician tanto en el ámbito personal como en el social.
Los contenidos del ciclo de Infantil, Primaria y las etapas posteriores, deben ir mucho más allá de lo estrictamente académico y dentro de ellos destacan las bases de la educación emocional, ya que estas repercuten en el alumno a nivel personal, social y formativo.
Entre los principios que rigen la pedagogía en la Educación Primaria, es necesario poner mucha atención al desarrollo de la educación emocional, en valores y otras competencias integrales que impulsen la autonomía de los estudiantes.
La educación emocional no es algo nuevo y desde hace muchos años tiene un campo de investigación muy amplio, que tiene una gran importancia para el desarrollo humano.
10 actividades de educación emocional para niños
El objetivo principal de las actividades de educación emocional de los niños en los ciclos de infantil y primaria, es que estos estudiantes aprendan a identificar las emociones y a desarrollar la inteligencia emocional.
Dada la importancia que tiene desarrollar la educación emocional desde las etapas de Inicial y Primaria, en este artículo te proponemos 10 actividades que trabajan ciertas competencias emocionales tales como la empatía, la asertividad, la resiliencia, la cooperación y el autoconocimiento, entre otras.
- Hablar sobre los sentimientos
Esta es una actividad que podemos trabajar con los niños a lo largo de los seis cursos de primaria.
Es importante enseñar a los niños a hablar abiertamente de sus sentimientos desde edades tempranas, con personas de confianza; no solamente con la intención de buscar ayuda, sino además para que aprendan a gobernar sus emociones y crecer en autoconocimiento.
En concreto, podemos desarrollar estas actividades apoyándonos con algunas herramientas emocionales como: “Escribo desde el corazón”, “El club de la risa y Efecto dominó”, “Mi caja de las preocupaciones” o “Mi botiquín de los recuerdos”.
También podemos utilizar un emocionario, para que los niños aprendan a identificar las emociones.
- Caras que expresan emociones
Esta es una dinámica de educación emocional en primaria, que se desarrolla a través de la representación gráfica de una emoción a través de las caras y las simulaciones de los alumnos y los compañeros deben averiguar qué emoción están expresando.
- Completamos las frases
Esta es una actividad de educación emocional para niños de infantil y primaria, que es muy sencilla y práctica.
Para realizarla, los niños deben terminar una frase que hace referencia a una situación concreta o cotidiana de sus vidas. Por ejemplo: “Yo voy al parque con mis amigos a:” “Divertirme”, “Cuando voy al cole me siento:” “Feliz”.
De esta manera, los niños pueden razonar estas hipotéticas situaciones y aprender, que estas les hacen experimentar emociones concretas.
Además, los niños pueden aprender a distinguir e identificar cómo se sienten en cada momento, según se enfrentan a cada emoción.
- Actividad con mensajes al futuro
Esta es una de las mejores ideas para estimular la inteligencia emocional en educación, en donde los alumnos aprenden técnicas de automotivación grupal.
Para lograr este objetivo, a cada alumno se le propone que escriba en un papel las metas que piensa que puede alcanzar en un año.
Después, el guía o maestro guarda todos los papeles en una “caja del tiempo” y al pasar un año, se abre y se debate sobre cómo se sienten en base a lo que se plantearon.
Además, los alumnos pueden escribir mensajes de ánimo o consejos para sus compañeros sobre cómo alcanzar dichas metas.
Esta es una dinámica de educación emocional que también sirve y ayuda a que los niños aprendan a proyectar su futuro tal y de imaginar cómo les gustaría que fuera, Esto servirá para orientarlos, para que desarrollen la capacidad y la responsabilidad de tomar las decisiones adecuadas para conseguir sus metas.
- El juego del espejo
El juego del espejo es un juego de inteligencia emocional para niños es muy recomendable para niños y niñas en los primeros cursos de primaria para desarrollar el autoconcepto y la autoestima.
Es importante tener presente, que la innovación educativa comienza por trabajar las emociones y de esta manera, este juego les ayuda a los niños a reconocer e identificar emociones tanto propias como ajenas y a la vez, los ayuda a crecer en autoconocimiento.
Esta es una dinámica de imitación de expresiones faciales y simulación de diversas emociones como la alegría, el miedo, la tristeza o la felicidad, en diferentes situaciones.

- Contando cuentos
Los cuentos siempre han sido grandes herramientas para trabajar la educación emocional en las escuelas de inicial y primaria.
Mediante la lectura de un cuento, podemos trabajar varias preguntas de reflexión finales con los niños y hasta se pueden identificar con los protagonistas y podemos aprovechar para enseñarles nuevas técnicas para que manejen sus emociones.
- Relato de historias a través de las emociones
Esta también es una de las actividades de educación emocional para peques, que se pueden desarrollar a lo largo de los seis cursos de primaria.
El guía o maestro comienza a narrar una historia ficticia y le plantea a los niños que la terminen por grupos, con finales de terror, emocionantes o inquietantes, para poder realizar un ejercicio, en donde los niños expresen que emociones han sentido.
Otra idea para desarrollar esta actividad, es que a partir de una emoción se desarrolle una historia, que explique por qué se siente de esa manera.
Este es un tipo de dinámica muy creativa y divertida, en donde los maestros pueden escenificar la historia con los niños.
- Actividades con fotografías de emociones
Las actividades con fotografías de emociones, consisten en trabajar la identificación de emociones a través de expresiones faciales.
Podemos utilizar el móvil para tomar fotos y pedirle a cada niño de la clase, que manifieste una emoción con su cara y luego la mostramos a la clase para que opinen sobre de cual emoción se trata.
- ¿Tú qué sentirías, sí…?
Esta es otra de las actividades de educación emocional para niños de inicial y primaria, que consiste en analizar en cómo reaccionarían los niños frente a determinadas situaciones.
Este ejercicio también sirve para estimular la empatía en los niños, ya que se le plantea a cada participante a que exprese como se sentiría en diferentes escenarios propuestos por el maestro.
- Actividad el emoticono del mes
El programa Be Happy tiene sesiones formativas, que finalizan con varias actividades de educación emocional en primaria llamadas “El emoticono del mes”.
Esta actividad propone, que los alumnos se centran en todos los aspectos que rodean y los orienten a una emoción concreta.
Los niños de los primeros cursos de primaria, realizan murales sobre cada emoción, recortando imágenes de revistas o compartiendo fotos personales en las que se plasmen esas emociones.
En los cursos de primaria más avanzados, esta actividad se trabaja por medio de otras herramientas como canciones, noticias y entrevistas ficticias, o a través de las redes sociales, para que la dinámica sea más llamativa para los participantes.

Objetivos de la educación emocional
La educación emocional tiene la finalidad de desarrollar las mayores y mejores competencias para que los individuos mejoren su bienestar y consigan lograr su desarrollo integral al máximo.
Es muy importante que los niños aprendan a identificar sus emociones y las de los demás, para que puedan gestionarlas en función de cada situación, por lo que se recomienda que se les estimule desde edades tempranas y de forma continua.
Entre los objetivos generales de la educación emocional, se encuentran los siguientes:
- Identificar y reconocer emociones propias y de otros.
- Desarrollar la gestión de las emociones y aprender formas de regulación emocional.
- Disponer de todas las herramientas posibles para trabajar la resolución de conflictos.
- Fomentar el desarrollo de habilidades sociales para poder establecer relaciones sociales emocionalmente positivas.
- Establecer estrategias que permitan el mejor control de emociones tanto negativas como positivas, para poder afrontar las situaciones cotidianas de una manera efectiva.
✅ Te recomendamos ✅