Que son los juegos tradicionales
Juegos tradicionales: Día tras día nos quejamos que nuestros hijos solo saben jugar con máquinas, que apenas se reúnen con sus amigos para compartir tardes de juegos y se limitan a jugar en linea dando voces a través de un micrófono o se reúnen en corro mientras el móvil es protagonista.
Nosotros queremos poner nuestro granito de arena en esta «tragedia» y, además de los juegos de mesa tradicionales. Trivial, Juegos reunidos, Monopoly, Pictionary, juegos de cartas, etc, etc, vamos a recuperar aquellos juegos tradicionales que jugábamos en las tardes de nuestra niñez. ¡Seguro que te acuerdas!.
Tipos de juegos tradicionales
En España se practican una gran cantidad de juegos tradicionales con distintas funciones que sirven de entretenimiento a niños y adultos. Los siguientes son algunos de los juegos tradicionales de mayor popularidad:
- Chapas.
- Mangantera o churro.
- El escondite.
- Las gomas.
- La Oca.
- Peonza.
- Rayuela.
Juegos de mesa tradicionales
- Damas.
- Domino.
- El Parchis.
- El Mus.
- Siete y media.
- Tute.
20 Juegos tradicionales más conocidos
La Rayuela
Con una tiza blanca y sobre el suelo se dibujan cuadrados y se enumeran del uno al diez.
Luego, cada participante deberá coger una piedra y tirarla sobre cada casilla; deberá completar el casillero saltando con una sola pierna por cada numero hasta llegar donde esta la piedra, y así sucesivamente.
Si la piedra no cae dentro de la casillas correspondiente pierde su turno y le toca al siguiente.
El Ganador será el primero en llegar al Numero Diez.
Amplía información sobre Los beneficios que supone en los niños jugar a la rayuela
El Juego del Pañuelo
Dos equipos con igual número de integrantes se situarán uno enfrente del otro y asignándose un numero, mientras que otra persona se colocará entre los dos equipos.
Esta persona tendrá que extender un pañuelo al frente y deberá gritar lo siguiente: ‘¡preparados, listos, ya! El Numero 1…’.
En ese momento, un miembro de cada equipo con el numero que se grite deberá correr para hacerse con el pañuelo antes que su oponente.
El equipo que más veces se haga con el pañuelo es el Ganador.
La Comba
Es un juego que se puede realizar individual o colectívamente.
Si se juega individualmente, es la propia persona la encargada de hacer girar la cuerda y saltar.
Si se practica colectívamente, la cuerda será girada por Dos Personas, una a cada extremo, mientras que otra persona será la encargada de saltar. Y asegúrate de saltar mas veces que tus compañeros.
La Gallinita Ciega
Los participantes sortean para ver quien comienza, éste tendrá que taparse los ojos con la prenda y dar vueltas sobre sí mismo.
Cantando la siguiente canción: ‘Gallinita ciega que se te ha perdido una aguja y un dedal date la vuelta y lo encontrarás’.
Una vez terminada la canción, el niño que tiene tapado los ojos tendrá que encontrar a los demás.
El Escondite
Consiste en que uno o varios niños se esconden y otro tiene que buscar a los que se han escondido.
Antes de comenzar a jugar se delimita la zona donde los participantes podrán esconderse y el tiempo que contara para que se puedan esconder.
Se sortea para ver quien empieza a buscar y deberá encontrar a todos los niños; si no consigue a alguno pierde y deberá volver a buscar.
Las Canicas
En el juego de las canicas necesitamos un hoyo o gua y luego se pinta en el suelo una línea a unos cinco metros del hoyo.
Desde esta línea es de donde los jugadores lanzaran sus canicas en dirección al hoyo y el que más cerca que quedo de la línea será el primero y así sucesivamente.
El objeto del juego de las canicas es ganarle canicas a los oponentes.
Con el dedo pulgar debes introducir la canica en el hoyo para luego poder tirar a las canicas de tus rivales y apoderarte de ellas.
La Soga o Cuerda
Se traza una línea divisoria en el terreno de juego y en la mitad de la cuerda se ata el pañuelo.
A cada lado del pañuelo se ponen igual número de jugadores de los dos equipos. Se tensa la cuerda tirando de ambos lados y se coloca el pañuelo justo sobre la línea divisoria del campo de juego.
A la señal todos los jugadores tiran de la cuerda hacia su lado y gana el equipo que consigue arrastrar a todos los jugadores del otro equipo al otro lado de la línea.
Las Sillas Musicales
Se deben colocar varias sillas en una habitación, respaldo con respaldo. La cantidad de sillas debe ser siempre una menos que la cantidad de jugadores.
Alguien debe tocar algún instrumento o encender un equipo de sonido mientras tanto, los jugadores deberán bailar alrededor de las sillas. De repente, la música debe detenerse y los jugadores deben buscar una silla donde tomar asiento.
Como hay una silla menos, un jugador no podrá conseguir un asiento y tendrá que abandonar el juego.
Trompo o Peonza
Se debe enrollar la cuerda al trompo, para luego lanzarlo al suelo intentando bailarlo. Según la edad de los jugadores así es el grado de dificultad para hacer los distintos trucos mientras el trompo se mantenga girando.
Puedes Jugar:
- Colocar un trompo dentro de un círculo marcado en el suelo y realizar el juego en grupo, para que gane quien haga más marcas al trompo del círculo
- Bailarlo en el suelo y levantarlo con la mano, manteniéndolo el mayor tiempo girando en la mano.
La Carretilla
Se puede jugar de dos en dos o en grupo, formando parejas para hacer carreras.
Uno de los niños se tumba en el suelo boca abajo con las manos apoyadas a la altura del pecho, mientras que el otro le coge por los tobillos y le levanta las piernas a la altura de su cintura como si fuese una carretilla.
El que se encuentra en esta posición sólo puede ayudarse de las manos para desplazarse y tratar de llegar a la meta antes que el equipo rival.
Las Chapas
Se dibuja un circuito de carrera bien en el suelo o sobre una cartulina
Cada jugador debe desplazar su chapa por este circuito con su dedo, desde la salida hasta la meta, tirando alternativamente entre todos los jugadores.
Si se sale del recorrido, la siguiente vez se vuelve a tirar desde donde se tiró la última vez o comenzar desde el principio.
La chapa que llegara primero a la meta ganaba las chapas de todos sus rivales.
Tres en Raya
En un papel se hacen dos líneas horizontales y dos verticales, formando una cuadrícula de nueve espacios.
Por turnos, cada jugador debe poner una X o un O, intentando hacer una línea vertical, horizontal o diagonal.
Cuando todos los espacios están llenos se termina la partida, que puede terminar con un ganador o bien en empate, que suele ser lo más habitual una vez se conoce la mecánica del juego.
Poli y Ladrón
Hay dos equipos, uno son los polis y el otro los cacos.
El equipo de los polis trata de coger a los miembros del equipo de los cacos y meterlos en la cárcel.
Los cacos pueden ser salvados por sus compañeros si son tocados en la cárcel.
El juego termina cuando todos los ladrones están en la cárcel.
El juego del Yoyo
Consiste en dos discos de madera unidos con una ranura profunda en medio en torno a la cual se enrolla un cordel. Una vez enrollado el cordel y anudado a un dedo, se deja caer el yoyó con fuerza y se consigue que suba y baje por el cordel.
Una vez que se aprende a bailar el yoyó de arriba abajo, existen infinidad de variaciones acrobáticas para pulir la destreza de cada uno.
Se pueden hacer círculos desde dentro de la muñeca hacia fuera, hacer un columpio con el cordel y columpiar el yoyó, lanzarlo en todas direcciones… el yoyó tiene mil posibilidades.
Torito en Alto
El jugador que se la queda persigue al resto de jugadores y los intenta eliminar tocándolos.
Los jugadores se pueden salvar sólo si se suben a algo, como por ejemplo una silla, un banco, una acera, una valla, una piedra grande, una reja de ventana, etc. Una vez que el peligro de ser pillados pasa, pueden bajarse y volver al juego.
El juego acaba si el jugador que persigue consigue eliminar a todos los jugadores.
Gato y Ratón
Se eligen el «ratón» y el «gato». El resto se cogen de las manos y forman un corro. El ratón, dentro del círculo, sale corriendo del círculo, pasando entre dos jugadores.
Después entra el gato y dice : «¿por dónde salió el ratón?». Los del corro contestan «por la puerta» y señalan por donde salió el ratón.
Por esa puerta sale el gato persiguiendo al ratón, pasando por todas las puertas por las que éste pasa. Si el gato pilla al ratón, se cambian los papeles entre ellos.
Pilla-Pilla
Una vez que se sabe quién es el que se la queda, el resto de jugadores salen corriendo y el que se la queda deberá tocar a uno de ellos. Cuando lo hace, tiene que decirle en voz alta «Tu la» , «tu la llevas» , «la llevas» o «pillao«.
El jugador tocado pasa a ser el que se la queda y deberá pillar a otro jugador.
El juego concluye cuando todos los jugadores están cansados
El Aro
Consiste en hacer rodar por el suelo un aro ayudándose de una vara de metal llamada guía, la cual en uno de sus extremos tiene forma de arco con la que sujeta dicho aro.
Tras trazar un recorrido se pueden hacer carreras para ver quién rueda más deprisa el aro y también quién es capaz de hacerlo rodar durante más tiempo sin que se caiga.
Cuatro Esquinas
Uno de los participantes se queda en el centro de las cuatro esquinas designadas, mientras el resto ocupa una esquina cada uno.
En lugar de esquinas se pueden utilizar árboles, farolas, o simples piedras para delimitar el campo de juego.
A la orden de uno o de todos los participantes, se intercambian las esquinas, muy rápidamente, para intentar así que quien se encuentra en el centro no consiga quitar “su” esquina a nadie.
Si lo consigue, pasa al centro el participante que se ha quedado sin ella.
La Goma
Dos de los participantes se sitúan frente a frente en el interior de la goma, la cual se coloca a la altura de los tobillos.
El resto de las jugadoras y jugadores irán saltando por turnos. En el momento en que se produzca el fallo, ésta o éste ocupará el lugar de quien sujete la goma.
A medida que avanza el juego se va incrementando la dificultad, es decir, la goma pasa de los tobillos a las rodillas, los muslos, la cintura, axilas, cuello y por último, se sujeta con las manos extendidas sobre la cabeza.
Ampliamos los juegos de siempre
Dada la gran acogida que tienen nuestros juegos tradicionales, juegos de toda la vida, y gracias a los correos que nos mandáis hemos ampliado los juegos de siempre. Aquí os dejamos más juegos tradicionales para jugar con vuestros hijos:
La zapatilla por detrás
La zapatilla por detrás, entre todos los que quieren jugar se echa a suertes quien se queda con la zapatilla. Sale uno que se queda con la zapatilla y el resto, dándose la mano, hace un corro en el suelo sentado.
El que tiene la zapatilla empieza a dar vueltas alrededor del corro y cantando esta canción (u otra parecida):
“A la zapatilla por detrás, tris-tras. Ni la ves ni la verás, tris-tras. Mirar para arriba, que caen judías. Mirar para abajo, que caen garbanzos. ¡A dormir, a dormir, que vienen los Reyes Magos!”
Cuando termina la canción todos deben cerrar los ojos, y contar hasta un número, diez por ejemplo. El que lleva la zapatilla debe dejársela en la parte de atrás a alguien. A los pocos segundos abren los ojos y comprueban a quien le ha dejado la zapatilla. El que la tiene, debe cogerla y salir corriendo detrás del que le dejó la zapatilla para intentar tocarle con la zapatilla. Si a las 3 (o las vueltas que se acuerden) no le pilla, pierde. Entonces será él, el que comience el juego de nuevo.
El teléfono escacharrado
Juegos tradicionales:El teléfono escacharrado, el juego consiste en que un niño le transmite un mensaje a otro al oído rápidamente, este debe decirle lo que ha entendido rápidamente al oído al siguiente niño, así sucesivamente hasta llegar al último niño, al terminar, este dirá en voz alta lo que ha entendido, y el primer niño también dirá el mensaje real, de este modo la diversión se encuentra en que el mensaje inicial y el final no tienen nada que ver.
Palabras encadenadas
Las palabras encadenadas, no existe un número máximo de participantes a la hora de jugar a las Palabras Encadenadas y el entretenimiento consiste en formar palabras que comiencen con la última sílaba de la que dijo el participante anterior. Para hacer aún más interesante el juego de las Palabras Encadenadas no está permitido repetir palabras, por eso los jugadores deberán estar muy atentos y agudizar la memoria para poder detectar esos errores. Cuando un jugador no consigue decir una palabra en el tiempo estipulado, deberá dejarla ronda en un procedimiento que continúa hasta que sólo quede uno, quien resultará el ganador.
Piedra, papel o tijera
Juegos tradicionales : Piedra, papel o tijera: Es un juego de dos participantes. En el que actúan el azar y velocidad, en el que hay que intentar marcar puntos sobre el adversario.
Los dos jugadores que van a jugar al «piedra, papel, tijera» se sitúan uno frente al otro, con las manos en la espalda.
Cuentan juntos hasta tres y extienden la mano en una de las tres posiciones siguientes:
El elemento más fuerte suma un punto, ya que … El papel envuelve la piedra; la piedra rompe las tijeras; las tijeras cortan el papel; sin embargo, si los dos jugadores hacen el mismo signo, no se suma ningún punto.
Gana el primer jugador que sume 3 puntos.
Pies quietos
En el juego de los pies quietos necesitaremos para este juego un mínimo de cuatro personas.
De entre ellas se grita un nombre y el nombrado coge una pelota mientras los demás corren alejándose de él o ella. Cuando quiera gritará «¡Pies quietos!» y entonces todos deberán quedarse quietos, a su vez quien tiene la pelota dará tres pasos y se la lanzará a alguien. Al primero golpe está herido, al segundo grave y al tercero muerto y se le elimina.
Seguro que hay más, nosotros os hemos dejado los más conocido. Podéis enviarnos los vuestros y los añadiremos a este listado.
Os dejamos también estos juegos populares en fichas por si queréis guardarlos en papel.
Imágenes y Fichas con los 20 juegos tradicionales más conocidos
¡¡ Descárgalos de forma gratuita y a jugar !!
Actividades de juegos tradicionales
Antes de explicar en que consisten los 20 juegos tradicionales, los juegos de siempre, vamos a ver algunas actividades que podemos hacer con dichos juegos
El escondite
Este juego es realmente sencillo, uno de los niños es el encargado de hacer la búsqueda y los demás se esconden para ser encontrados. Antes de iniciar el juego debe delimitarse la zona en la que se jugara y se hará un sorteo para ver quien empezara a contar.
La rayuela
Este juego puede hacerse de forma individual, pero para hacerlo divertido es mejor realizarlo con varias personas. Para desarrollarlo se debe tomar una tiza blanca y dibujar cuadrados grandes en la loza, estos deben numerarse del uno al diez; luego cada niño debe tomar una bolita o una piedra pequeña e ir tirándola a cada número, intentando que la piedra quede en el cuadrado, en caso de no ser asi pierde su turno y le toca al siguiente. Este juego lo ganara el que logre llegar hasta el cuadrado número 10.
Pelota de bota
La finalidad de este juego es lanzar la pelota a los adversarios, cuando un participante es tocado por la pelota debe irse a la zona de los eliminados; ganara el equipo que logre sacar a todos los demás adversarios.
Chapas
Este juego se realiza con tapas de botellas metálicas, las tapas deben tener decoraciones y se utilizaran en circuitos dibujados en el suelo, los niños deben empujar las chapas con los dedos y hacer una carrera. Deben cambiar los turnos para llegar a la meta lo más rápido posible sin pasar los límites del circuito.
Las canicas
Es un juego de precisión y puntería en el que debe tocarse una canica con una bola pequeña que es lanzada con el dedo pulgar. Este juego cuenta con modalidades como círculo, bombardero y túnel, no se permite empujar la canica con la ayuda de la mano o hacer otro tipo de movimiento.
Hasta aquí estos 20 juegos tradicionales y 5 juegos de siempre que hemos elegido, pero seguro que hay muchos más incluso en cada país hay otros que no conocemos.
Envíanos un mail a [email protected] con tus juegos tradicionales preferidos, explicando como se juega y lo publicaremos junto con el resto de juegos tradicionales clásicos para niños. ¡¡ Mándanoslo ya !!
© 2020 Juegos tradicionales. Educapeques
Síguenos @educapeques
Más cuentos y leyendas que te pueden gustar:
Hay muchas historias que compartir con los mas pequeños, sigue buscando y encuentra el cuento perfecto.
Es sumamente importante recuperar estos juegos tradicionales, por que ayudara a los niños desarrollar sus habilidaes sicomotoras, psicologicas y sociales, muy bien popr iniciativa.
Buenas tardes,
No me deja descargar las fichas. Estoy haciendo en mi colegio un proyecto sobre los juegos populares y me interesa tenerlo en ese formato. ¿Me podéis ayudar?
Es raro, nosotros las desacrgamos normalmente. sigue estas intrucciones
Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
Pincha en “descargar la imágen” elige un lugar en tu pc y descárgala
Lista para imprimir a tamaño real
Son muy interesantes, pero deberían poner la edad para poder usar con los niños.
Me sirvio mucho en la tarea q me dejaron de aprendo en casa
de gran ayuda este material, muchas gracias
Entre los juegos expuestos no aparece el que se juega con una pelota de caucho que se lanza contra la pared y comienza más o menos diciendo el lanzante: OA. sin moverme con las manos y con el pie, ejecutando movimientos rápidos con las manos y los pies mientras espera el retorno de la bola, sino logra aparar la bola y la deja caer entra el segundo participante y comienza , si todo le sale bien continua tirando la bola y dice más o menos : ATRAS Y ALANTE REMOLINO TORBELLINO, MEDIA VUELTA, VUELTA ENTERA, ejecutando con el cuerpo los movimientos que anuncia en su dialogo
Muy buenos juegos que ya no utilizan,se pierde de a poco la tradición, gracias por mantenerlos vivos aunque sea por esta vía ya que todavía hay docentes que los utilizan