En las aulas es muy común encontrar niños con dificultades en el cálculo (discalculia), pero para poder ayudarles, es preciso reconocer los diferentes factores asociados con esta dificultad en particular. Dicho de otro modo, un niño con dificultades en el cálculo es muy diferente a otro que también tenga la misma dificultad. Antes que nada […]
Archivos de Categoría: Dificultades aprendizaje Matemáticas
En las aulas es muy común encontrar niños con dificultades en el cálculo (discalculia), pero para poder ayudarles, es preciso reconocer los diferentes factores asociados con esta dificultad en particular.

Qué es discalculia
Se llama discalculia a un trastorno asociado con la dificultad del aprendizaje que se relaciona con el cálculo, es decir con las matemáticas. Los niños con discalculia tienen dificultades en el cálculo numérico, falta de comprensión de los números y cualquier problema o hecho relacionado con los mismos
Aunque no sea tan frecuente o conocida como la dislexia, se cree que existe casi la misma porción infantil de niños con discalculia que con dislexia.
Sin embargo es importante decir que, aunque un niño pueda padecer de discalculia puede, a menudo, entender el comportamiento de la lógica, aunque no puede realizar ejercicios prácticos ni comprender cómo se llega a determinado resultado. En otras palabras puede comprender la conclusión pero no sabe cómo se llegó a ella.
Un niño que presenta discalculia tendrá esta dificultad durante toda su vida. No obstante siempre se pueden realizar tratamientos para el mejoramiento de la capacidad lógico-matemática.
Estos tratamientos para la discalculia no se basan en medicación puesto que tampoco existe medicación específica para su mejora aunque a menudo se utiliza la medicación que se utiliza para niños con TDAH.
Sin embargo consideramos que existen diferentes terapias a las que se puede acudir frente a un caso de un niño con discalculia.
Discalculia Síntomas
➡️ Una de las características más frecuentes que un niño con discalculia puede presentar es la dificultad para entender los números.
➡️ Es frecuente que niños con discalculia no puedan reconocer que 5 árboles, es la misma cantidad que 5 panes o que 5 tazas de té.
➡️ En otras ocasiones la discalculia se presenta en los niños impidiendo la comprensión de las funciones matemática y lógicas.
➡️ En otros tantos casos los niños no reconoce los signos.
➡️ Le resulta más sencillo realizar cuentas con los dedos que utilizar métodos más apropiados.
➡️ No pueden (o les resulta difícil) comprender la definición de “más grande que…” o “más pequeño que…”
➡️ Tienen dificultades para entender y decir la hora.
➡️ Tienen problemas para reconocer la derecha y diferenciarla de la izquierda y viceversa.
En personas adultas la discalculia se presenta y tiene las siguientes características:
➡️ Los adultos pueden tener problemas para comprender una dirección. Temen perderse o desorientarse.
➡️ No se sienten seguro conduciendo, puesto que puede presentar inconvenientes de orientación, velocidad y distancia.
➡️ Suelen tener problemas cuando intentan realizar una receta de cocina (por las cantidades que debe utilizar).
➡️ No logran usar conceptos matemáticos aplicados a la vida diaria.
Funciones que son afectadas por discalculia
✅ Dificultad para el manejo del tiempo. Dado que no poseen la capacidad de la dominación del cálculo, puede ser frecuente que niños (y adultos con discalculia) lleguen tarde o tengan problemas con los horarios.
✅ Dificultad para manejar dinero. Pueden sentirse desorientados al dar un vuelto, realizar un presupuesto (por más sencillo que éste sea) o estimar costos.
✅Falta de coordinación física. Dado que este trastorno afecta el cerebro y los ojos, tiene consecuencias en el equilibrio y la coordinación del cuerpo.
✅ Problemas para interpretar un mapa. Esto se relaciona con la dificultad para diferenciar la derecha de la izquierda.
✅ Puede presentar problemas para desempeñarse en los deportes ya que en la mayoría de los deportes se utiliza el cálculo matemático.

Sugerencias para trabajar con un niño con discalculia
1.- Utilizar ejemplos complejos. Por ejemplo contar botones o monedas.
2.- Usar ayudas visuales (como dibujos, recortes, etc)
3.- Utilizar papel cuadriculado para la realización de sumas, restas, etc.
4.- Realizar actividades matemáticas que sean divertidas y atractivas para el niño.
Te recomendamos



Es indispensable que como docentes o padres siempre colaboremos para elevar la autoestima del niño ya que cada una de las dificultades de aprendizaje destruyen lentamente su autoestima. Por tanto debemos siempre hacer hincapié en su construcción psíquica y fortaleza emocional.
➤ Te recordamos otros trastornos del lenguaje que pueden sufrir tus hijos y que es necesario que conozcas:
Más artículos de interés:
Menos conocida que la dislexia, la discalculia es también un trastorno del aprendizaje que afecta a una amplia población infantil. Se estima que entre el 3% y el 7% de la población tiene discalculia, lo que supone un gran desafío tanto para los niños que la padecen como para sus padres y docentes. ¿Qué se puede […]