Siempre hemos oído hablar que el trabajo en equipo permite alcanzar mejores resultados académicos, cada día se impone más el aprendizaje colaborativo en nuestras aulas, pero….¿Sabemos que es el Aprendizaje cooperativo o trabajo en equipo y cómo desarrollarlo?
En este artículo nos proponemos resolver tus dudas:
- Qué es el trabajo colaborativo y que ventajas tiene.
- Dinámicas grupales que permitan desarrollar el trabajo en equipo.
- Taller de trabajo en equipo
- Fichas basadas en el método de Spencer Kagan para crear estructuras colaborativas de trabajo en equipo
- Fichas para crear grupo de trabajo en equipo en niños
Qué es el aprendizaje cooperativo o colaborativo
El aprendizaje colaborativo en el aula es aquel que esta basado en un grupo no competitivo, donde cada miembro del grupo colabora en la construcción del conocimiento y contribuye al aprendizaje del grupo.
Los alumnos de cada equipo asumirán roles diferentes y se encargarán de adquirir el conocimiento necesario para el grupo, así como de exponerlo y explicarlo en su equipo de tal manera que todos se beneficien por igual.
Un ejemplo de este tipo de aprendizaje lo encontramos en el Método Role Playing:

Ventajas del trabajo en equipo
- Estimulación a la hora de adquirir conocimientos
- Evita el aislamiento que supone el estudio tradicional
- Responsabilidad, eleva el sentimiento de ser responsable ante sus compañeros
- Aumento del conocimiento, la unión del grupo permite aumentar el conocimiento que uno logra por si solo
Desventajas del trabajo colaborativo
- Conformismo o acomodamiento, si el miembro del grupo no realiza correctamente su rol y basa su aprendizaje en lo conseguido por el resto del grupo
- Situación de dominancia, cuando aparece un líder que conduce al grupo sin permitir colaborar a todos por igual
A continuación vamos a establecer dinámicas grupales divertidas para el trabajo en equipo en el aula:
Dinámicas para trabajo en equipo
Si bien es cierto que los juegos individuales son necesarios para fomentar la independencia, también los juegos en equipo ayudan a reforzar los lazos de amistad y fomentar las habilidades sociales en general, lo cual resulta indispensable puesto que, todo sujeto que vive en sociedad y necesita interacción con otro ser humano. Así les enseñamos, mediante el juego, que toda actividad social es indispensable para su crecimiento.
4 Juegos para promover el trabajo en equipo
El juego de las baldosas
Materiales necesarios: un cronómetro o reloj
Cantidad de niños: entre 10 y 16 niños (tienen que ser pares)
Edades: a partir de los 10 años
Dinámica del juego: se divide a la clase en dos grupos y se les cuenta en qué consiste el juego. Durante un tiempo determinado (que establecerá la docente si son 5 o 3 minutos) se les pide a los niños que se junten en la menor cantidad de baldosas posibles. Si algunos (sin lastimarse) deciden subirse unos sobre otros, lo pueden hacer pero sabiendo que deben permanecer de ese modo durante el tiempo que indique la docente. Cada equipo estará dentro de unas cuantas baldosas. Gana el equipo que menos baldosas haya utilizado o bien el equipo que haya respetado el tiempo dentro de las baldosas sin salirse de lugar.
Rescatando a un compañero
Materiales: tiza de un color, hojas de papel, palitos, cartulinas, telas, un salón grande o un patio, etc.
Cantidad de niños: más de 8
Edades: más de 7 años
Dinámica del juego: un compañero es designado por la docente para ser el niño que el resto de la clase tendrá que rescatar. A este niño se le coloca en el centro de un círculo grande que se dibujará con una tiza (de por lo menos 8 metros de radio=16 diámetro).El resto de los niños deberán ingeniárselas y, sin pisar el círculo, construir un puente desde el borde de este hasta llegar al niño y rescatarlo.El puente se ha de construir con: telas, ropa, cartulinas, cartón, etc pero siempre que los mismos formen una cadena y no se desconecten desde el borde del círculo hasta llegar al niño y rescatarlo.
El teléfono que se rompió
Materiales: ninguno
Cantidad de niños: más de 7 niños
Edades: más de 6 años
Dinámica del juego: se divide a los niños en dos grupos. El juego consiste en armar dos círculos. En cada círculo, la docente habla al oído de uno de los niños y le da una frase. Éste tiene que pasar esa frase al oído del compañero que se encuentra a uno de sus lados. Éste, a su vez, transmite la información dada al otro compañero y así hasta que la información dé toda la vuelta en el círculo. Al llegar al último niño, éste deberá decir en voz alta el mensaje de la docente. Gana el equipo que haya respetado y retransmitido el mensaje lo más fiel posible al que indicó la docente.
El juego de la risa
Materiales: ninguno
Cantidad de niños: más de 4
Edades: más de 6 años
Dinámica del juego: se colocan a los niños en dos hileras; uno detrás del otro. Luego estas dos filas se enfrentarán. Así un niño quedará en frente de otro compañero del equipo contrario.
El juego consiste en hacer reír al oponente con muecas, chistes, ocurrencias, etc pero sin tocarlo. Aquel que se ría es el que pierde y el punto es para el niño que no se rio. Gana el equipo que más puntaje tenga.
Fichas para el desarrollo del trabajo en equipo en el aula
Hagamos equipos
¡¡ Hagamos los equipos !! Vosotros seréis el equipo Panda, y vosotros el equipo Elefante, vosotros los tigres, delfines, etc.
Monta con estos posters los equipos en clase, para trabajar, cantar, hacer manualidades o concursos.
Fichas para recortar y hacer carnets de equipos individualmente o como posters con las fotos de los participantes.
Una manera entretenida de hacer equipos y trabajar la colaboración de los peques.
Fichas para crear equipos en clase
Fichas basadas en estructuras colaborativas de Spencer Kagan
Gracias por compartir este material.
Es muy importante realizar trabajo en equipo así para obtener aprendizajes colaborativos.
Un saludo.
Muy buenas dinámicas de trabajo cooperativo, las incluyo en mis actividades. Muchas gracias.
Me interesa. Soy maestra