Hablamos de uno de los principales factores en el desarrollo de la motricidad en los niños: La psicomotricidad fina y la psicomotricidad gruesa. Ambos factores son fundamentales en el crecimiento del niño, muchos de vosotros nos ha preguntado cómo desarrollarlas y mejorarla a través de actividades que podáis realizar en el aula infantil o en casa.
Por esta razón hoy vamos a hablar de la psicomotricidad fina, qué es o como se define la motricidad fina y qué actividades con ejemplos podemos hacer para desarrollarla.
¿Qué es la psicomotricidad fina?
La psicomotricidad fina se refiere a aquellos movimientos del cuerpo que requieren más destreza, precisión y habilidad que ningún otro tipo de movimiento, ya que requiere mayor dominio y control, especialmente de manos y brazos. El desarrollo de la pinza digital de movimientos finos es lo que facilitará, más adelante, la grafomotricidad.
La motricidad fina se trabaja por medio de actividades que se realizan con las manos como la escritura, también desarrolla cada uno de los procesos donde las personas requieren precisión y de igual manera trabaja la coordinación para que se puedan desarrollar diferentes ejercicios y deportes con las manos, es importante trabajar desde temprana edad estas habilidades para tener perfecto control en la adolescencia y edad adulta.
Cuando se trabaja este aspecto con los niños no se deben realizar movimientos largos, sino movimientos en los cuales se trate de lograr precisión.
Los niños por lo general van adquiriendo habilidades con el crecimiento, pero diferentes ejercicios ayudan a que las habilidades sean precisas.
El aprendizaje con los niños se puede iniciar en los primeros meses de edad, pero las actividades coordinadas y delimitadas en realidad inician en el primer año cuando el bebé empieza a pintar, mover objetos trabajando por sí mismo la coordinación y precisión de las manos.
Los ejercicios psicomotricidad fina se pueden realizar en la casa de forma sencilla.
Para lograr que los bebés avancen en sus habilidades es necesario que cada vez las actividades tengan un mayor grado de dificultad, los ejercicios se van volviendo complejos con el aumento de edad, es importante que la rapidez del proceso este determinado por los mismos niños, de acuerdo a sus capacidades y el fortalecimiento de sus destrezas.
Actividades para trabajar la psicomotricidad fina
A continuación vamos a establecer una serie de actividades para trabajar la psicomotricidad fina tanto en el aula como en casa. Empezamos por actividades sencillas para trabajar en casa:
7 Juegos de motricidad fina para trabajar en el aula o en casa
Hay dos características particulares que tiene la motricidad fina;
- Coordinación
- Precisión
A partir del 1 y ½ año de vida es posible estimular mediante juegos la motricidad fina en los niños para favorecer su desarrollo madurativo.
Juegos
1️⃣️ Jugando a pescar
Este juego consiste en fabricar peces con telas y colocar en uno de los lados un trozo de imán. Luego se fabrica con un palillo y un poco de hilo de algodón se fabrica una caña donde, en la punta, se coloca otro pedacito de imán.
El juego consiste en ayudar a los niños a que pesquen la mayor cantidad de peces posibles.
Si los niños tienen menos de 3 años, no se recomienda hacer este juego por tiempo.
Hay algún juego comercial que nos podría servir
2️⃣️ Juegos con Plastilina
Juego 1: Cortar con plastilina
Este juego sirve simplemente de guía para ayudar a los niños a cortar. Se forman dos bandas de plastilina y se las coloca sobre una hoja de papel de forma paralela. Entre ellas se deja un espacio de 2 o 3 centímetros. Luego, se facilita a los niños unas tijeras para niños. La consigna es que ellos logren cortar la hoja de papel por medio de las plastilinas. Este ejercicio estimula la coordinación ojo-mano.
Juego 2: Figuras de plastilina
Materiales necesarios:
- Masa casera o plastilina
Desarrollo del juego: El juego con masa estimula la psicomotricidad fina puesto que facilita la formación de figuras geométricas, ayudando a regular la presión que el niño debe ejercer con sus manos.
Por otra parte el juego con masas les provee una experiencia que estimula los sentidos táctiles y visuales.
Para realizar esta actividad proponemos mostrarle a los niños previamente figuras geométricas (casa, objetos, cuerpo humano, etc) con el fin de que ellos luego puedan imitar la forma de las figuras presentadas y realizarlas con la masa o la plastilina.
Este ejercicio estimula la coordinación ojo-mano.
3️⃣️ Jugando con pajitas
Para este juego necesitaremos:
- 1 lata con agujeros por todos lados
- Pajitas (sorbetes) de diferentes colores
El juego consiste en colocar en forma horizontal (es decir traspasando la lata por medio de los agujeros) con un sorbete.
4️⃣️ Ayudando a mamá a colgar ropa
Para este juego necesitamos cortar en tela (paño) diferentes prendas de distintos colores; vestido, remera, camisa, pantalones o medias. También necesitaremos broches pequeños y algunos metros de hilo sisal o lana.
Una vez colocada la lana o el hilo sisal como si fuese un tender, les pediremos a los niños que cuelguen la ropa del mismo color.
5️⃣️ Jugando con pompones y pinzas
Este juego necesitaremos:
- Pompones de diferentes colores
- Vasos o recipientes del mismo tamaño
- Pinzas
Desarrollo del juego: La siguiente actividad de motricidad fina consiste en colocar todos los pompones de diferentes colores dentro de una cubeta. Luego se le brinda una de las pinzas de madera a cada niño.
El objetivo es que tome cada uno de los pompones con la pinza y lo coloquen en cubetas diferentes según el color de cada pompón.
6️⃣️ Dibujando estrellas y círculos
Materiales necesarios:
- Cartulinas
- Moldes de círculos, estrellas, etc
- Tizas
- Pegamento de papel
- Lana
Desarrollo del juego: Luego de dibujar con la tiza las diferentes figuras geométricas (estrellas, círculos, cuadrados, etc), se le pide a los niños que pongan (sobre la línea de la figura dibujada) pegamento. Luego se les pide que coloquen sobre esta línea, lana de diferentes colores.
7️⃣️ Creando construcciones 3D
Materiales necesarios:
- Palillos de madera (escarbadientes)
- Gomitas (dulces) o pasas de uva
Desarrollo del juego: El juego consiste en realizar una estructura en 3 dimensiones. Para ello debemos colocar en el extremo de cada palillo, una pasa de uva o una gomita pinchando la misma para sujetar cada palillo y formar así la estructura en 3D.
La estructura que se forme dependerá de la edad de cada niño y de sus propias habilidades viso-espaciales.
Finalmente vamos a ver un vídeo educativo resumiendo estos aspectos importantes de la psicomotricidad fina infantil
7 Juegos de motricidad fina para trabajar en el aula o en casa Clic para tuitearOtras Actividades para trabajar la motricidad fina en casa
- La primera actividad es una realizada para mejorar la coordinación viso-manual, en esta se le proporciona al niño una figura a base de puntos, la actividad consiste en unir los puntos por medio de líneas y así conforman el dibujo deseado.
- Otra actividad que podemos desarrollar es que los niños puedan expresar sus sentimientos, motivándolos para que con la expresión facial tengan control sobre los músculos de la cara.
- El trabajo con plastilina, por medio de la cual se crean figuras y los niños pueden tener coordinación, ayuda a que se trabaje la psicomotricidad fina y se desarrollen habilidades motoras.

Ejercicios psicomotricidad fina en los niños de más de 4 años
Cuando el niño llega a los 4 años cuenta con una mayor destreza y facilidad para realizar actividades que requieren de más complejidad, en estas actividades se pueden incluir el picar, moldear, recortar figuras que requieran precisión, etc. ya que tienen una figura específica.
De igual manera pintar y escribir hacen parte de las actividades, porque ocasionan que el niño coordine el movimiento de las manos con la inteligencia.
Es importante trabajar la psicomotricidad fina de los niños a temprana edad para evitar problemas como la disgrafía, la cual dificulta que los mismos aprendan a escribir a temprana edad o por lo menos en la edad prevista para los demás niños.
De igual manera por medio de un aprendizaje apropiado se puede corregir problemas musculares en la mano.
Vídeo educativo: Psicomotricidad fina
© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Actividades de Psicomotricidad infantil fina para niños ] Escuela de padres Angel Sánchez Fuentes | Docente @educapeques
es muy complejo todo aunque no se crea, yo tengo un niño de 6 años con ese problema y lo estoy pasando muy mal-
MUY BUEN TEMA, PERO ME GUSTARÍA QUE ME AYUDEN SOBRE APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LOS NIÑOS DE 3-5 AÑOS Y ACTIVIDADES QUE DEBAN REALIZAR ACERCA DE COMO APLICAR EL APRENDIZAJE COOPERATIVO.GRACIAS.
por fa informacion de psicomotricidad para personas discapacitadas …GRACIAS
A edad ya se puede trabajar la psicomotricidad fina
Para lograr la capacitacion del niño al padre muy buena explicacion
Excelente
exelente …Gracias por colaborar Informando.
Aprender a atarse los cordones, a hacer lazos y nudos, a recortar, a manejar un compás y la regla, aprender a medir, calcar dibujos, aprender a hacer tipos de letras diferentes (caligrafía)a hacer papiroflexia… Si los progenitores tiene problemas con esto, es importante que también lo trabajen y sean un ejemplo para sus hijos e hijas.
Buenas tardes,
El termino correcto es motricidad fina o gruesa, no psicomotricidad fina o gruesa. La psicomotricidad es una técnica, una disciplina, que ayuda a mejorar, rehabilitar y potenciar el desarrollo de las capacidades cognitivas, motrices, sensoriales, afectivas y sociales. La motricidad (fina y gruesa), se refiere solo al componente motor, forma parte de la psicomotricidad, pero esta engloba mucho más que la movilidad física o la destreza manipulativa.
Creo que os podría interesar leer este articulo: http://ocupatea.es/psicomotricidadfina/ y redefinir un poco los conceptos que mostráis en vuestra pagina que pueden llevar a error o confusión. sobre todo para los papas que andan perdidos cuando a los peques le dan los primeros diagnósticos y se lanzan a Internet a buscar información.
Gracias.
Un saludito
Muy excelente material la felicito por el apoyo que nos da en nuestra labor como docente
Excelente
muy interesante los temas ,me encanto