Archivos de Categoría: Cuentos con valores

La importancia de contar cuentos con valores

Cuentos con valores: Aunque muchos padres hoy en día no dispongan del tiempo suficiente, es importante remarcar que los cuentos que enseñan valores a nuestros hijos forman parte de la educación y de la vida familiar.

La fuerza en la trasmisión que posee un cuento con valores, no puede ser suplida ni siquiera con el ejemplo ya que el potencial que tiene un cuento es único e irremplazable.

Para poder leer un cuento con valores a nuestros hijos no necesitamos ser expertos en la oralidad o disponer de varias horas al día (aunque cuantas más horas pasemos con ellos, será mucho mejor) sino que sólo bastará con acceso a internet para poder hallar un cuento que trasmita valores  y al menos 1 hora de nuestro tiempo.

Los cuentos con valores suelen ser ideales para relatarlos a los niños antes de ir a dormir.

Al dormir el cerebro continúa procesando todo lo ocurrido durante el día. Esto interfiere en los sueños que tengan nuestros hijos. Si los niños escuchan un cuento con valores antes de dormir, inconscientemente incorporarán los valores de forma casi natural.

Cuentos con valores, cuentos infantiles cortos, cuentos infantiles, cuentos para dormir, cuentos para niños
Cuentos con valores: Enseña a tus hijos valores como el ¡¡No al Bullying!! , la amistad, generosidad, vencer sus miedos,  la igualdad, la responsabilidad, la empatía, etc

¿Qué podemos enseñarles a nuestros hijos mediante un cuento con valores?

Valores morales concretos como por ejemplo la empatía, valentía, coraje, humildad, perseverancia, constancia, modestia, trabajo en equipo, etc.

  1. Escucha activa. Por otra parte la escucha activa de los cuentos con valores eleva sus niveles de concentración y fortalece el lazo entre padres e hijos. Además la moraleja que deja como enseñanza un cuento de valores permanecerá hasta la vida adulta del niño modelando su carácter y su temperamento.

 

  1. Combate los propios miedos de los niños. Ya que los cuentos con valores se enfocan en la transmisión de conocimientos referidos a las relaciones sociales. Esto estimula lazos de amistad y mejora las relaciones sociales del niño.

 

  1. Estimula su memoria y facilita la formación de conexiones cerebrales. Mientras relatamos un cuento con valores a nuestros hijos estimulamos la memoria de ellos y ayudamos a que su cerebro establezca conexiones de asociación que no sólo le servirán en el ámbito escolar sino que permanecerán durante toda la vida del niño.

 

  1. Ayuda a construir la psiquis de los niños de forma saludable. Los cuentos forman parte constitutiva de la psiquis del niño. Cuantas más relaciones saludables establezca un niño en su psiquis, más preparado estará para afrontar los contratiempos de la vida.

 

Datos a tener en cuenta al contar un cuento con valores

 

  • Utiliza material visual o auditivo como complemento. Si puedes, dispone de filminas o sonidos (por ejemplo si debemos hacer el sonido de un lobo aullando podemos imitar el aullido o bien poner alguna grabación de la misma).

 

  • Relata el cuento con alegría y entusiasmo. Si te animas realiza alguna actuación o personificación de los personajes. Esto genera una gran atracción y concentración de los niños.

 

  • Observa las reacciones de los niños mientras cuentas el relato. Esto es muy importante para observar si los niños se encuentran asustados, atentos o indiferentes. Para ello es indispensable tener en cuenta que todos los cuentos infantiles deben ser adaptados a la edad de los niños.

 

  • Al finalizar el relato pide a tus hijos que hagan un dibujo sobre el cuento. De este modo podrás evaluar si ellos han comprendido la moraleja del cuento y si ésta se encuentra incorporada en ellos.

 

Listado Cuentos con Valores Educapeques

Cuento para educar con inteligencia emocional: El mono que se hizo amigo de sus emociones

Cuento para educar con inteligencia emocional

¿Te gustaría leer un cuento para educar con inteligencia emocional a tus hijos o alumnos? La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones y las de los demás. Es una habilidad muy importante para el desarrollo personal y social de los niños, ya que les ayuda a mejorar su […]

Cuentos para trabajar la frustración: La lección de Tito

Cuentos para trabajar la frustración

Cuentos para trabajar la frustración: La lección de Tito: Este cuento sigue las aventuras de un pequeño zorro llamado Tito, quien aprende la importancia de tolerar la frustración a través de su experiencia de no poder alcanzar sus metas fácilmente. A través de la sabiduría de una anciana zorra llamada Sabia, Tito aprende estrategias para […]

Cuento de justicia e injusticia para niños: La justicia de la tortuga

Cuento de justicia e injusticia para niños

Cuento de justicia e injusticia para niños: La justicia de la tortuga. En la vida pueden ocurrir situaciones injustas y es importante que actuemos de forma correcta e imparcial reconociendo las acciones buenas y malas y concediendo a cada una su justa recompensa. Veremos este valor reflejado cuando una Tortuga resuelve el problema entre el […]

Cuento para trabajar el bullying. Mario no quiere ir al colegio

Cuento para trabajar el bullying. Mario no quiere ir al colegio

Cuento para trabajar el bullying o acoso escolar. Mario no quiere ir al colegio. Un cuento real dirigido a niños, sobre como la conducta de algunos influye negativamente en la estima y estado de ánimo de las personas acosadas. Y que ocurre con frecuencia en nuestros colegios. La moraleja es fomentar la educación en valores, […]

Un cuento para saber perder: Las sillas musicales

cuento para saber perder

Un cuento para saber perder Las sillas musicales, cuenta como pasar un recreo divertido en clase, en una mañana lluviosa y como se juega al tradicional juego de las sillas, además da una pequeña lección de lo importante que es saber perder y de toda la diversión y amistades que puede perder por enfadarse por […]