Quizás mi historia te parezca un poco delirante o “sin sentido” pero deseo, de todos modos, contarte lo que me sucedió hace poco más de un año: Mi nombre es Tiziano y provengo de un planeta demasiado lejano Keepler que ni los científicos más expertos han podido ubicar en vuestra galaxia. Allí, fui seleccionado de entre otros extraterrestres para realizar una difícil misión denominada “La misión azul”.
¡No te asustes! Sólo deseo ser tu amigo y que juntos conozcamos este planeta tan maravilloso.
¿Crees que eres lo suficientemente valiente para ayudarme a conocer tu mundo desde este blog?
¿Qué es la Misión Azul? Ciencias Naturales
La misión Azul es un proyecto Kepleeriano para conocer la Tierra, vuestro planeta y todo lo que le rodea, creo que vosotros lo estudiais en la asignatura de Ciencias Naturales o Conocimiento del medio.
Yo lo hice a fondo, llegue hace un año y sin ser visto estudie la materia, los seres vivos, las constumbres y realmente me resulto maravilloso. ¡¡Os animo a cuidarlo, por aquí esta un poco destruido!!
El objetivo de la “misión Azul”
Cómo te he contado el objetivo de la misión azul ha sido hacer contacto con los humanos pero, además, conocer cómo viven, sienten y piensan, cuáles son sus costumbres, quienes les rodeaban (animales y plantas), así como la materia y lo que rodea a la Tierra, etc. Vamos un trabajo de Ciencias Naturales como decis vosotros.
Muchos querían venir a explorar este hermoso lugar llamado planeta Tierra, mientras que otros se encontraban desconfiados y reticentes a la idea de vivir en la Tierra durante un tiempo.
Yo estaba simplemente feliz cuando supe la resolución del comandante de enviarme aquí, aunque por momentos, me senti un poco solo…
Bueno ya acabo, regrese a mi planeta para recopilar el conocimiento del medio y exponer mi trabajo que lleve a cabo durante más de un año.
Mi llegada a la Misión Azul
Desde que llegué aquí no he dejado de maravillarme: he visitado las diferentes partes el planeta, me he emocionado al ver cómo se produce el oxígeno, mediante la fotosíntesis, he descubierto las diferentes partes de las plantas, los distintos animales (vertebrados, invertebrados, herbívoros, carnívoros y omnívoros). etc
Verás, te asombrará saber pero aquí suceden cosas fantásticas que no ocurren en otras partes de la galaxia ni en otros planetas del Sistema Solar.
Los seres humanos: ¡Qué especie tan curiosa y enigmática! Me gustaría saber cómo son más allá de lo que la misión me pidio ¡Sois asombrosos!
Investigue el cuerpo humano, los huesos, los músculos, el sistema respiratorio, el sentido de la vista, el sistema auditivo (es decir, el oído), el sentido del olfato y del gusto?
Yo quiero saber cómo piensan y sienten los seres humanos; me intriga su forma de ser y de actuar y cómo pueden reaccionar con tanto amor y bondad a veces y otras tantas, con frialdad…
Esta maravillosa especie humana que parece avanzar a pasos agigantados sobre el planeta Tierra, al que muchas veces cuida como si se tratara de una niña pequeña y otras lo maltrata. Simplemente me intrigan…
¡Todo, todo aquí es único y maravilloso! ¡Cuánto por aprender, descubrir y crecer!
¿Crees que podrás ayudarme? ¿Crees que me puedes acompañar a descubrir este mundo y aprender juntos? Tal vez necesite yo de un asistente que ayude a realizar los informes de las actividades de investigación ¿Quisieras tú ser ese asistente? Para mí sería un honor que tú me acompañes en cada uno de los viajes que realicey los descubrimientos que hice.
Exploré desde la formación de las nubes hasta las profundidades del océano; desde el polo norte hasta el polo sur; los diferentes tipos de materia y los materiales que forman este planeta Tierra, la especie humana y su evolución, entre otros tantos viajes.
Estoy ansioso por saber si deseas acompañarme en esta travesía de aventura y conocimiento. Te aseguro que aprenderemos sobre este hermoso planeta y sin duda nos divertiremos muchísimo, y de paso te servirá en tus trabajos de Ciencias Naturales para Primaria.
¿Te animas? No tienes más que acompañarme día a día desde tu ordenador o Tablet para que juntos exploremos las novedades de este mundo mágico para mí.
Te aseguro que no podría aprender del mismo modo si tú no estás conmigo. Por eso te extiendo esta invitación: para que colabores conmigo en esta aventura planetaria que hemos dado en llamar “la misión Azul”.
Te estaré esperando con una nuevas aventura ¿Te animas?
Ciencias Naturales : Viajes de la Misión Azul
Capítulo 1: El viaje al Planeta Tierra. El sistema solar
El sistema solar
De viaje a la Tierra aprendi sobre los Planetas del Sistema solar y sus Satélites, descubrelo aquí
Capítulo 2: La llegada al Planeta Tierra
Y llegamos a nuestro destino, el planeta azul, La Tierra. Descubre junto a mi las capas de la tierra, los componentes del Planeta Tierra y las caracaterísticas que hacen posible la vida en este planeta. A partir de este momento juntos visitaremos los lugares y seres vivos que pueblan este maravilloso Planeta Tierra
Capítulo 3: El ciclo del agua
Empezamos nuestro trabajo de investigación en el planeta Tierra, el ciclo del agua es un recurso imprescindible para la vida en este planeta, muchas de las funciones vitales biológicas de los seres vivos usan agua para mantener el equilibrio biológico interno y del medio externo. Te dejo todo lo que tienes que saber sobre el Ciclo del Agua.
Capítulo 3: La materia
Una vez aprendido el ciclo del agua, observe los diferentes estados de la materia en la Tierra que dan soporte a los seres vivos, descúbrelos en este trabajo.
Capítulo 3: Las plantas, Las partes, su función y la importancia de las plantas para la vida
Uno de los descubrimientos más importantes que hice en mi estancia en este maravilloso plantea fueron las plantas. Seres vivos maravillosos y necesarios para la vida en este planeta. No solo sirven para alimentar al resto de los seres vivos, sino que hacen una función importatisima para la vida. La fotosintesis. Sin más os dejo estos tres trabajos sobre la vida, partes y funciones de las plantas.
Ya conocemos algo más de las plantas y las funciones tan importantes que realizan para los seres humanos como la fotosíntesis.
Siguiendo con mi viaje me encontré los que en la Tierra llaman animales, hay muchísimas especies diferentes : Según su alimentación hay animales carnívoros, herbívoros, onmívoros etc. Vamos a estudiarlos a fondo.
Capítulo 4. Los animales
En una primera clasificación los animales los podemos dividir en Animales vertebrados e Invertebrados
Animales Vertebrados
Animales Invertebrados
Bits de inteligencia. Animales
Fichas para ampliar el vocabulario en niños y niñas de infantil. Ideales para enseñar los animales que viven en la granja, los animales domésticos, los animales marinos o los animales salvajes.
Sabias que los animales se pueden clasificar según su alimentación:
Herbívoros: Los animales herbívoros son aquellos animales que se alimenta principalmente de plantas.
Carnívoros: Un animal carnívoro obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta consistente principalmente o exclusivamente por el consumo de carne,
Onmívoros: Los animales onmívoros son aquellos que comen tanto vegetales como carne, siendo vegetariano y carnívoro a la vez, tal y como son la mayoría de los seres humanos.
Puedes ampliar información sobre los animales según su forma de alimentación aquí:
Ya acabamos de repasar los animales, ha sido un arduo trabajo, pero creo que ha quedado claro como viven los animales en vuestra Tierra, es curioso que los animales sean más solidarios que las personas que habitan vuestro planeta, quieres conocer cómo son de solidarios los animales. No te pierdas el siguiente artículo que escribi cuando estudie su forma de vida

Poco a poco fui acabando de estudiar los animales, cuando encontré restos de unos gigantescos animales que me hicieron dar marcha a tras en el tiempo, estudiando su origen me encontré con que millones de años antes de que el hombre apareciera en la tierra habitaban enormes criaturas denominadas Dinosaurios, así es que me puse manos a la obra y empece a estudiarlos, fue fascinante, aquí os dejo en estos capítulos la historia de los dinosaurios. lo he llamado: Caminando entre dinosaurios
Cuando los dinosaurios poblaban la tierra
Sabías que… nuestro planeta Tierra tiene 4,54 mil millones de años, como veras son muchos, tanto que ha dado tiempo a que hayan pasado numerosas formas de vida sobre ella, especies que hace mucho se extinguieron y otras que en cambio evolucionaron y todavía forman parte de nuestro ecosistema.
La palabra dinosaurio viene del griego y significa “lagarto terrible”, el científico Richard Owen fue quien empleó el término en 1841, porque para él eran enormes lagartos que le infundían respeto y admiración.
Aquí os dejo 6 capítulos para que los estudiéis a fondo
Sabias que:
La causa de la extinción de los dinosaurios, hace 65 millones de años, ha sido y es uno de los misterios que se le han planteado a la ciencia. Los investigadores han propuesto múltiples hipótesis para explicar el porqué de la desaparición repentina, en todo el mundo, del 75 por ciento de las especies (plantas y animales) que habitaban y dominaban nuestro planeta.
Recientemente se tomaron más en serio aquellas que señalaban como causa un fenómeno ajeno al planeta: la caída de un cometa o meteorito. Y esto es así porque en la década de los 70 un grupo de científicos encontró una delgada capa de arcilla que contenía grandes cantidades de iridio, un metal raro y poco común que coincide con la época de la extinción y que podía encontrarse prácticamente en todo el mundo.
Esta hipótesis es la que cuenta con más apoyos en la comunidad científica, aunque ¿quién sabe?
Bueno, llegamos al propósito final de mi expedición, estudiar al hombre, su anatomía, su forma de vida, sus costumbres, etc….pero eso será otro día