Juego del espejo para niños
El juego del espejo, es un juego educativo pensado para observar el tipo de autoconcepto que tienen los niños: muchas veces, la formación de la autoestima de los niños se ve condicionada por variables que, a menudo, no tenemos en cuenta. Por ejemplo:
- Vivencias personales de los niños
- Falsas creencias respecto de algo
- Burlas
- Sentimientos de inferioridad en relación con algo específico
Con frecuencia, los niños con alguna dificultad en el aprendizaje (como niños con dislexia, disgrafía o TDAH) reconocen que ellos mismos tienen una dificultad de aprendizaje, en consecuencia los niños son plenamente conscientes que tienen dificultades pero desconocen el modo de resolverlas. Esto genera una disminución de la autoestima de los niños pudiendo muchas veces, construir una imagen propia errónea y, desde ya, muy disminuida.
El juego del espejo facilita la observación de la autoestima del niño a fin de poder comprender “cuál es el propio autoconcepto que el niño tiene”.
Objetivos de la dinámica del espejo
- Desarrollar el autoconcepto y autoestima sana
- Enseñar a los niños a quererse y valorarse
Desarrollo del juego del espejo para niños
La dinámica del espejo consiste en dos partes; una primera parte se relaciona con preguntas que debemos hacer al niño. Estas preguntas deben ser respondidas de manera individual y, en lo posible, en privado ya que muchas veces los niños no responden sinceramente por vergüenza a lo que piensen sus compañeros.
Primera parte del juego
Hablar durante 10 o 15 minutos de cosas que al niño le gusten, de sus pasatiempos, gustos y juegos preferidos, debemos realizar las siguientes preguntas:
- ¿Te consideras un niño atractivo?
- ¿Qué crees tú que dirán tus amigos de ti?
- ¿Cuál es la mejor cualidad que tienes?
- ¿Qué aspecto físico te gustaría mejorar o qué es lo que no te gusta de ti?
- Si te cambiaras de escuela mañana, ¿Cómo te gustaría que te recordaran tus compañeros?
Las preguntas sirven para sondear el tipo de autoconcepto que tiene el niño de sí mismo. Incluso se pueden realizar otros tipos de preguntas. Se recomienda no tomar nota de las respuestas para no distraer al niño, será mejor utilizar una grabadora. Una vez respondidas todas las preguntas, el docente deberá realizar un informe o interpretación respecto de cuál es el autoconcepto del niño.
Segunda parte de la actividad
La segunda parte consiste en utilizar un espejo. El niño, se sienta frente al espejo y se le hacen las siguientes preguntas:
- ¿Ves a ese niño en el espejo?
- ¿Le conoces?
- ¿Crees que el niño del espejo es guapo?
- ¿Qué es lo que más te gusta de él?
- ¿Podrías decirme qué piensa él de sus compañeros de clase?
- ¿Crees que tiene cosas buenas? ¿Cuáles?
- ¿Crees que otros niños ven las cosas buenas que él tiene?
- ¿Qué modificarías de ese niño en el espejo?
El juego de la despersonalización ayuda al niño a hablar con más naturalidad en caso de tener un autoconcepto disminuido. Al parecer, resulta más fácil para la psiquis mencionar cosas desagradables o negativas de otras personas quede sí mismo.
El juego se puede aplicar en niños y adolescentes de cualquier edad.
Aquí os dejamos un video que resume lo contado en este artículo
Vídeo educativo
© 2018 El juego del espejo. Juego para mejorar el autoconcepto y la autoestima de los niños. María Eugenia Daney Educapeques
Este tipo de recomendaciones o consejos son buenos , pues nos permiten ayudar a algunos alumnos a mejor el concepto que tienen de si mismos.
Lindo material
Muy completo y práctico