Bulimia en niños y niñas
La bulimia es un trastorno alimenticio que consiste en periodos que se conoce como “atracones de comida”, donde se come compulsívamente, sin medida. Luego, y tras sentir culpa, provocan el vómito a fin de eliminar sin digerir todo lo comido algunas horas atrás.
Diferencia entre bulimia y anorexia
En primer lugar hay que recordar que la bulimia y la anorexia son dos trastornos psicológicos que expresan o manifiestan sus síntomas en relación a la alimentación. Sin embargo, la persona que tiene este tipo de trastorno tiene una imagen corporal completamente tergiversada.
Si bien es cierto que la anorexia nerviosa es un poco más frecuente en el caso de algunos niños, no hay que olvidar que también existe la bulimia nerviosa. Esta, ciertamente, es más difícil de diagnosticar puesto que resulta ser más invisible que la anorexia nerviosa.
Diferencias:
- En la bulimia, hay periodos en los que se come compulsívamente y otros de arrepentimiento en las que se provoca el vómito.
En la anorexia hay una clara tentativa en la restricción de la comida, limita los alimentos, incluso si no se come mucho mejor.
- Mientras que en la anorexia el peso esta muy por debajo de lo normal o adecuado, en la bulimia hay oscilaciones de peso debido a los atracones.
- Las personas bulímicas son impulsivas (atracones), mientras que las anoréxicas son obsesivas (limitan las calorías ingeridas)
- Por último la edad de aparición suele ser diferente, la anorexia aparece en la adolescencia 14-18 años, mientras que la bulimia aparece a partir de los 18 años.
Niños y niñas con bulimia
Un niño con bulimia precisa de un tratamiento psicológico que le acompañe de manera muy cercana.
Es importante recordar que este tipo de trastornos de la alimentación requiere, muchas veces, un tratamiento de por vida para el paciente.
Es importante recalcar también que el exceso de cuidado en el cuerpo solo se trata de un síntoma, es decir delo “aparente” o “visible”. No obstante, el trastorno está en el interior de la psiquis de quien padece bulimia o anorexia.
En las últimas décadas el umbral de belleza y estereotipos han alcanzado modelos con una delgadez insana para el 90% de las personas cuya masa corporal es acorde a su peso, pero que, por admirar dicho parámetros extra delgados han modificado la propia visión de su cuerpo.
¿Por qué este trastorno afecta a niños y niñas?
Los niños no están exentos de este tipo de parámetros o modelos. Ellos incorporan todo aquello que ven a su alrededor.
Causas que pueden desencadenar una bulimia en los niños
- Rechazo o discriminación hacia las personas con obesidad
- Problemas afectivos
- Comentarios desvalorizantes en relación al peso del niño/a
- Abuso sexual
- Obesidad infantil
Niños más propensos a padecer este tipo de trastornos alimenticios
Los niños que se acercan a la edad de la pre-adolescencia y tienen cierto sobrepeso u obesidad, sumado a una baja autoestima o personalidad medianamente insegura. Generalmente son niños con padres muy estrictos pero sobre los que, por alguna razón, llaman la atención debido a que no se sienten amados o cuidados. En relación con esto último es interesante mencionar que dicho comportamiento de reclamo puede estar dirigió hacia cualquiera de los dos cónyuges. No obstante, es más frecuente el reclamo hacia la madre. Sin embargo, esto puede ser invisible o bien representar un reclamo o falta de atención por parte de otro familiar.
De todos modos, siempre debemos ayudar a unos niños o adulto con bulimia. Es sabido que con un tratamiento adecuado el 50% de los casos se cura, el 30% mejora considerablemente y solo el 20% permanece durante toda la vida de la persona.
© 2018 Causas que pueden desencadenar una bulimia en los niños. Nutrición infantil. Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Semaforo de alimentos.
- Actividades de salud para niños de primaria.
- Trastorno de pica en niños
- Jugos de frutas para niños.