Nutrición infantil. la necesidad de una alimentación sana
Nos encontramos entre los países con mayores tasas de obesidad infantil. La mayoría de enfermedades por las que morimos en este país están directamente relacionadas con los hábitos de salud: tabaco, sedentarismo, alimentación…
Estamos en el momento de la historia en el que más información disponemos sobre nutrición y además nunca la hemos tenido tan accesible. Aun así, nos alimentamos peor que nunca.
Los hábitos alimentarios comienzan en la infancia. Los gustos, las costumbres, el paladar, se desarrolla en estos primeros años, por lo que es urgente que comencemos a tomarnos en serio lo que comen nuestros niños. Igual que cuidamos su higiene y su seguridad, es responsabilidad de los adultos formarse e informarse sobre lo mejor para ellos en cuanto a alimentación.
En muchos hogares españoles solo en el desayuno, los niños sobrepasan las ingestas máximas recomendadas de azúcar. Las meriendas de los pequeños suelen incluir lácteos azucarados (yogures, natillas, batidos), zumos (que no es igual que tomarse la fruta entera), galletas, bollería o embutidos.
La disponibilidad que tenemos hoy en día de productos insanos es abrumadora. Estamos comiendo más productos que alimentos. La oferta además de grande es muy barata. Aparte nos permite consumirla rápidamente. Tardamos menos en abrir y tomarnos un puré de frutas de brick que en pelar una naranja. Pero no son lo mismo.
El uso continuado de estos productos ultraprocesados con azucares añadidos, grandes cantidades de sal y grasas de mala calidad está relacionado con mayores tasas de obesidad, diabetes y demás problemas asociados.
El panorama es alarmante, lo sé. Pero podemos comenzar desde ya con pequeños cambios en nuestro día a día que mejoren la alimentación de nuestros niños y por qué no también la nuestra. Porque los niños no deberían comer comida para niños.
El menú infantil suele ser desolador. Cuando acudimos a un restaurante y leemos la carta, siempre se repite lo mismo. Arroz o pasta refinada para comenzar y carnes procesadas para terminar. Los niños pueden y deben comer (excepto frutos secos enteros antes de los tres años) exactamente igual que nosotros, siempre que nosotros comamos bien, claro.
La clave está en priorizar las frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos en cada una de nuestras comidas. Limitar el consumo de carnes rojas e intentar evitar las carnes procesadas, los azúcares añadidos y los productos procesados.
En esta nueva sección iremos dando pautas, consejos e ideas para llevar esto a cabo de una forma fácil, cómoda y sin tener que dejar de disfrutar de la comida.
Fichas Alimentación infantil
Vamos a trabajar en clase con los niños y niñas, enseñamos la Pirámide nutricional, los buenos hábitos de alimentación en niños y fichas para trabajar hábitos alimentarios saludables en los niños y niñas. Puedes descargarte las fichas de forma gratuita en los enlaces que te dejamos a continuación.
Trastornos alimenticios
Según la OMS, si se mantienen las tendencias actuales, el número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones para 2025. Es importante concienciarnos de los hábitos alimenticios de nuestros pequeños evitando asi los trastornos alimenticios no solo la obesidad infantil, sino problemas tales como la Bulimia, anorexia, ortorexia,vigorexia, etc
Obesidad infantil
Otros trastornos alimenticios
Recetas para Niños
Poco a poco vamos a proponeros recetas saludables para niños y hábitos de alimentación sana, que permitan una nutrición infantil correcta
Otras publicaciones sobre la Alimentación infantil
Recogemos publicaciones interesantes y que no debes dejar de leer sobre la alimentación infantil, sus problemas, consejos para una nutrición infantil adecuada
¡Que aproveche!
© 2018 Nutrición infantil. Rocío Mollá Mur – Maestra de infantil. Guía Montessori. Asesora de crianza y alimentación en la infancia.
Blog: https://maestradeandarporcasa.blogspot.com.es/
Facebook: @maestradeandarporcasa
Nos proponemos desde Educapeques concienciar de la necesidad de una alimentación saludable mediante todo tipo de artículos que conciencien a los padres y sobre todo a los niños de una alimentación sana.
Elaboraremos dietas para las épocas del curso escolar que permitan un mayor rendimiento académico, dietas para épocas de mucho desgaste y otras para bajar de peso lentamente y acostumbrar el organismo a una alimentación saludable.