Trastorno de la Pica en niños

trastorno de pica, síndrome de pica

Son muchos los trastornos de la alimentación que existen, siendo unos de los más frecuentes la bulimia y la anorexia, sin embargo, existen otros trastornos muy poco conocidos y uno de ellos se denomina Trastorno de Pica o Síndrome de Pica, pero este afecta principalmente a los niños causándoles un desorden alimenticio significativo.

 

Este trastorno se asocia a niños que presentan dificultades cognitivas o desórdenes relacionados con el desarrollo, como el autismo. En este artículo te hablaremos acerca del Trastorno de Pica en niños, para que conozcas que lo causa, cuáles son sus síntomas, como se diagnostica y las posibles consecuencias de su aparición para la salud de los más pequeños.

 

Que es la Seudorexia o Trastorno de Pica


La Pica es un trastorno alimenticio que se caracteriza por la ingestión de sustancias no alimentarias sin valor nutritivo de forma compulsiva y persistente. Este acto se considera inapropiado para el nivel de desarrollo y generalmente está asociado con niños pequeños; cuando ocurre en niños mayores de 5 años puede ser indicativo de una conducta inapropiada para la edad.

 

La Seudorexia o Pica por lo tanto, es un deseo irresistible por comer o lamer sustancias no nutritivas, como el yeso, tiza, algodón, bicarbonato, cenizas de cigarrillo, tierra, moho, entre otros. Dependiendo del tipo de sustancia que se ingiera se le da el nombre al trastorno, como por ejemplo, la geofagia, causada por el consumo de tierra.

 

Causas del Síndrome de Pica


Se desconoce la causa del Trastorno de Pica, sin embargo, dentro de las hipótesis que existen para el desarrollo de este trastorno se encuentran factores de influencia cultural, estatus socioeconómico bajo, trastornos psicológicos y otras enfermedades de deficiencia. La aparición del trastorno también suele explicarse por medio de teorías nutricionales atribuyéndolo a una deficiencia específica de minerales en el cuerpo, como el zinc y el hierro.

 

Aunque la malnutrición generalmente se diagnostica en el mismo momento que la Pica, aún no se ha podido establecer un vínculo causal. De acuerdo a las Teorías sensoriales y fisiológicas este trastorno aparece porque los niños disfrutan del sabor, la textura o el olor de la sustancia que están ingiriendo.

 

Tanto la Pica como la deficiencia de hierro y otros problemas fisiológicos se han asociado con una actividad muy reducida del sistema dopaminérgico en el cerebro. Debido a que la dopamina es un neurotransmisor que ayuda a transmitir mensajes entre las células, algunos profesionales de la salud consideran que sus niveles bajos en el cerebro están relacionados con el desarrollo del Trastorno de la Pica.

 

Otro de los factores que favorecen el desarrollo de este trastorno es un patrón de comportamiento muy parecido a los trastornos de ansiedad, en los cuales la ingestión de sustancias no alimentarias se convierte en un método para aliviar el estrés.

 

Síntomas de la Pica en niños


Los síntomas de Pica suelen variar dependiendo de la sustancia no alimenticia ingerida, pero a menudo los niños que padecen este trastorno experimentan los mismos síntomas que los niños anoréxicos malnutridos. Los síntomas incluyen la deficiencia mineral, uñas y pelos poco saludables y pérdida de peso, a continuación te dejamos algunos de los síntomas que se asocian habitualmente con las sustancias ingeridas:

  • La ingesta de arena o tierra produce síntomas como dolor gástrico y sangrado ocasional.
  • Morder hielo causa un desgaste anormal en la dentadura.
  • Comer arcilla causa estreñimiento severo.
  • Tragar objetos de metal puede producir una perforación intestinal.
  • La ingesta de material fecal produce síntomas como enfermedades infecciosas.
  • La ingesta de plomo por su parte causa retraso mental y daño renal.

 

Los niños con Pica también tienen un riesgo elevado de desarrollar problemas muy graves de salud como obstrucción intestinal y del colon, así como un insoportable dolor abdominal.

 

Diagnóstico trastorno de Pica


Si existen sospechas de que un niño pueda estar padeciendo el Síndrome de la Pica será necesaria una evaluación médica inmediata para verificar la existencia de anemia, problemas intestinales o toxicidad causada por las sustancias ingeridas. Para el diagnóstico el especialista puede utilizar pruebas de Rayos X o pruebas de sangre para determinar cuál es el alcance del consumo de estas sustancias.

 

El especialista también puede llevar a cabo una revisión exhaustiva para saber si existen posibles infecciones causadas por objetos o sustancias contaminadas por bacterias, aunque también suele hacer una revisión profunda de los hábitos alimenticios del paciente. El diagnóstico psicológico también es importante ya que podrá evaluar si existen otros trastornos del desarrollo, retraso mental o trastorno obsesivo-compulsivo.

 

Consecuencias del síndrome de Pica en niños


Como ya se mencionó, el Trastorno de la Pica puede causar problemas graves de salud, siendo las siguientes algunas de las consecuencias o complicaciones asociadas con el trastorno:

  • La ingestión de sustancias que no pueden digerirse, como piedras, puede provocar estreñimiento o bloqueo en el tracto digestivo, incluyendo los intestinos; los objetos punzantes pueden producir heridas tanto en la boca, como en el cuello y el estómago.
  • Algunos productos como la pintura pueden contener sustancias tóxicas y por lo tanto, comerlas puede suponer un envenenamiento, provocando complicaciones graves como daño cerebral o muerte.
  • La existencia de cualquier otro trastorno psicológico en los niños puede generar dificultades para aplicar los posibles tratamientos del Trastorno de la Pica.
  • Las bacterias o parásitos ingeridos con algunos objetos o materiales pueden provocar infecciones que deterioran el hígado y los riñones.
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [  Trastorno de Pica en niños: Causas, síntomas, diagnostico y consecuencias ] Alimentación infantil @educapeques

Más artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “Trastorno de la Pica en niños

  1. Luis dice:

    Genial, formato de tu blog! ¿Cuánto tiempo llevas blogueando? haces que leer en tu blog sea entretenido. El aspecto total de tu web es bien pensado, al igual que el material contenido!
    Saludos

Los comentarios están cerrados.