Problemas de obesidad en niños. Sobrepeso y obesidad infantil

Problemas de obesidad en niños

Obesidad infantil. Problemas derivados en los niños

Un problema que se ha incrementado notablemente en las últimas décadas son los problemas de obesidad en niños. Hace varias décadas atrás esta era solo una problemática que afectaba a los adultos ya que no estaba mal visto que los niños “tuvieran sobrepeso” puesto que se consideraba que esto, era un signo de salud infantil. Por el contrario, en la actualidad la obesidad o el sobrepeso en niños no es sinónimo de alimentación saludable y salud.

 

Causas de la obesidad infantil

Existen varios factores que podrían dar respuesta a esta pregunta y, si bien cada metabolismo es diferente a otros, es notable que la obesidad se haya incrementado arduamente en los últimos años:

 

  1. Lo que nos informa la OMS

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los niños entre 0 y 5 años que tienen obesidad ha aumentado de 32 millones en el año 1996 a 41 millones en el 2016. Siguiendo esta progresión, los datos de obesidad en esta población podrían proyectarse para el 2025 en 70 millones a nivel mundial según las cifras oficiales de OMS.

Viendo las cifras alarmantes es preciso ahondar la obesidad infantil, conocer más sobre los factores que producen obesidad y cómo evitarla.

 

Factores que inciden en la obesidad infantil

  • La falta de control de sus padres

Actualmente y debido a las actividades que los adultos realizan (trabajar durante jornadas de trabajo extensas e incluso en muchas ocasiones presencia de dos trabajos por cada progenitor) es frecuente que, durante las horas del almuerzo y/o cena (cuando no también se suma el desayuno) los niños coman sin compañía de los adultos.

 

  • El factor genético

Con frecuencia (y a modo de excusa encubierta) muchas personas creen que la obesidad de los niños es producto de la genética (huesos grandes) de sus padres. Si bien es cierto que los genes influyen en la fijación de los nutrientes o no del organismo del niño, no son determinantes ni es prudente pensar en ello como algo positivo para los niños ya que, la obesidad (siguiendo el índice de masa corporal) debe darnos un rango aproximado de peso ideal para los niños.

 

  • Sedentarismo

Con las nuevas tecnologías, atractivas por demás para los niños, es más sencillo que un niño pase gran cantidad de horas frente a una Tablet, a un celular o a un ordenador, antes que ir a la plaza a jugar con sus amigos. Este sedentarismo implica que su organismo acumula mayor cantidad de grasa, favoreciendo la inactividad de sus músculos y aumentando su peso.

 

  • Desconocimiento sobre los nutrientes que un niño necesita

La mayoría de los padres que no almuerzan, cenan y hasta no desayunan con sus hijos brindan el dinero suficiente para que sean ellos quienes se acerquen a comprar sus propios alimentos. Ante la falta de concienciación respecto de los nutrientes que ellos mismos necesitan para su crecimiento, los niños escogen (lógicamente desde su perspectiva) alimentos sabrosos, pero no nutritivos. Los alimentos sabrosos contienen grandes cantidades de grasa y sal, lo que colabora en incrementar su obesidad pero, además, puede traer otros problemas.

 

Consecuencias de obesidad en niños

Existen tres grandes ejes de consecuencias de la obesidad infantil:

  • El eje social. Los niños son muy crueles cuando están en presencia de otro niño que es obeso. Suelen, por ejemplo, tildar a un niño obeso como “gordo” haciendo que este apodo le acompañe durante toda su vida, incluso si luego pierde ese exceso de peso. Esto se liga directamente con una baja autoestima que puede acompañar al niño durante toda su infancia y hasta toda su vida.

 

  • El eje de la salud física. La obesidad puede producir desde falta de calcificación, problemas en las articulaciones, exceso de colesterol, problemas coronarios (obstrucción de las vías coronarias pudiendo manifestar infartos o pre-infartos), problemas de la piel (problemas cutáneos por el exceso de grasa que obstruye los poros de la piel produciendo acné), diabetes, alteraciones en el sueño (consecuencia de una alimentación escasa en nutrientes), problemas en el ciclo menstrual irregular en las niñas al ingresar en la etapa de la adolescencia, entre otras consecuencias físicas.

 

  • El eje psicológico y/o emocional. Las personas con obesidad infantil no solamente crecen teniendo una percepción errónea de sus cuerpos, sino también del cuerpo de los demás. Es bastante común que niñas y niños que han presentado obesidad o sobrepeso al llegar a la vida adulta, generen enfermedades como la bulimia o anorexia (aunque ambas patologías son más profundas y no las ahondaremos en esta ocasión).

Por otra parte, y dependiendo de la personalidad del niño, la obesidad infantil puede hacer que el niño “se estanque” como un niño obeso y acepte pasivamente su destino (como si éste fue el único que le espera), afectando su evolución personal y golpeando fuertemente su personalidad en formación.

 obesidad infantil

Qué hacer para evitar los problemas de obesidad en niños

Como primer dato es importante que no naturalicemos el problema. Es decir debemos tener sumo cuidado en no dañar la subjetividad de los niños con lenguaje inapropiado. Por ejemplo, nunca debemos decirles: “no comerás postre porque estás gordo” ni tampoco ignorar el problema; por ejemplo: “él está en una edad de crecimiento y por eso necesita comer mucho”. Ambos extremos son peligrosos y debemos evitarlos porque, por un lado habilita para que el niño inconscientemente continúe comiendo y dañándose y, por el otro lado, puede afectar la autoestima del niño.

En otras palabras, debemos tener expreso cuidado en cómo tratamos el tema de la obesidad infantil con los niños. Para ello proponemos los siguientes consejos para evitar la obesidad infantil.

 

Consejos para evitar el sobrepeso infantil

En Esalud podréis encontrar algunos consejos para evitar la obesidad infantil y también se ahonda sobre posibles problemáticas ligadas a problemas de obesidad en niños

 

“Cuanto más leamos, conozcamos y aprendamos sobre los riesgos de la obesidad infantil, más cerca estaremos de remediar este problema y evitar las terribles consecuencias (incluso fatales) que la obesidad infantil puede traer en sus vidas”

 

Otros artículos de interes

 

© 2018 Problemas de obesidad en niños. Nutrición infantil. Educapeques

Más artículos que te pueden interesar: