El semáforo de la buena alimentación permite conocer cuáles son los alimentos más sanos para consumir durante el día, puesto que cada color hace referencia a qué tan bueno es el alimento, de acuerdo a sus calorías, grasas, etc.
Actualmente la obesidad es un mal que aqueja a bastantes niños, ya que en muchos países tienen un índice de obesidad infantil bastante alto. Esto trae todo tipo de problemas. Por eso, es fundamental que conozcas el semáforo para aprender qué alimentos son los más indicados para tu hijo.
El semáforo de la buena alimentación es similar a un semáforo que regula el tráfico, puesto que posee los mismos colores (rojo, naranja y verde). Además, cada color posee un significado similar, ya que el rojo no representa algo positivo y se debe detener, el naranja es regular y con el que es necesario ser precavido y el verde es muy bueno y tiene vía libre.Entonces, el semáforo indica a través de cada color cuáles alimentos el niño debe consumir abundantemente y cuáles son los que debe controlar y reducir su ingesta.
El semáforo de la buena alimentación para niños
Este tipo de semáforo es ideal para niños de entre 5 y 12 años; no obstante, si lo empiezas a implementar antes de los 5 años, estaría muy bien.Los colores del semáforo son:
Luz roja
Este color indica que los alimentos no tienen ningún tipo de beneficio para el cuerpo, por lo cual tienen un alto contenido graso y calórico. Es necesario que limites la ingesta de este tipo de alimentos para que el niño no tenga sobrepeso.
Los alimentos más comunes de la luz roja son los que tienen baja densidad nutritiva y un índice calórico bastante alto. Por ejemplo, los dulces, los fritos, las comidas rápidas, el alcohol, las gaseosas, entre otros.
Luz naranja
Son alimentos que, en realidad, no son malos para la salud, sino que aportan beneficios; el problema es que su consumo en exceso es contraproducente. Te recomiendo que se los des al niño con moderación, porque, de todas formas, son necesarios para que tenga una buena salud.
Los alimentos de la luz naranja tienen un índice calórico medio y un alto valor nutricional. Por ejemplo, las carnes (más que todos las rojas), las pastas, los cereales, el queso, las legumbres, los frutos secos, entre otros.
Luz verde
Los alimentos que pertenecen a este color son los que mayores nutrientes aportan y contienen poco azúcar y grasa. Puedes darle libremente cualquier alimento que se encuentre en la luz verde, ya que no le hará ningún tipo de daño al niño, sino que le traerá demasiados beneficios para su salud.
Los alimentos de la luz verde tienen un alto valor nutricional, por lo cual su nivel de calorías y grasas es bastante bajo. Por ejemplo, las verduras (espinacas, brócoli, etc), la leche, el yogur natural, las frutas (naranja, manzana, etc), el pescado, el agua, entre otros.
Puedes usar el semáforo de los colores en cada comida, de este modo, los niños también aprenderán a comer de forma saludable.
El semáforo de la buena alimentación para niños Clic para tuitearTe puede interesar