El dominó es uno de los juegos de mesa más populares en distintos países de América y Europa. Hoy vamos a aprender las reglas del dominó para que podáis jugar en casa con vuestros amigos o familiares.
Breve historia del dominó
El dominó surgió hace un poco más de 1000 años en China a partir de los juegos de dados, desde ese momento la forma actual de 28 fichas rectangulares y dobles se conoció en Europa, hasta que a mediados del siglo XVIII, se introdujo y extendió por los italianos, comenzando a jugarse en muchas partes de Europa.
El nombre del juego de dominó es de origen francés y fue tomado de una capucha negra por fuera y blanca por dentro, mismo colores que desde ese entonces representan a las fichas de dominó. La popularidad del dominó en América Latina es inmensa, especialmente en países como Colombia, Cuba, México, Panamá, República Dominicana, Venezuela, entre otros.
Qué es el juego del dominó
El dominó clásico es un juego de mesa en el que se utilizan fichas de forma rectangular, divididas en dos cuadrados, cada uno de ellos llevan marcados unos puntos entre uno y seis, o simplemente no lleva ninguno,
Cuántas piezas tiene el dominó: el juego de dominó consta de 28 piezas o fichas y cada una representa un par de valores posibles. En este artículo te hablaremos acerca de las reglas del dominó, de que se trata el juego y cuántas fichas tiene el juego tradicional.
¿Cómo se juega dominó?
El juego de dominó se utiliza en muchos países como uno de los principales pasatiempos e incluso para algunas personas es considerado una competición. A continuación te explicamos cómo se juega dominó:
Los jugadores
El juego de dominó clásico generalmente lo juegan dos parejas, es decir, cuatro jugadores, se denomina dominó en pareja, sin embargo, también puede jugarse en solitario.
Objetivo del juego
El objetivo principal del juego es conseguir una puntuación determinada, fijada previamente, por esta razón, se juegan las manos o rondas que sean necesarias; el jugador que sale victorioso en una ronda, suma los puntos de las fichas de sus adversarios, el primer jugador o pareja que alcanza la puntuación fijada al inicio de la partida es el ganador.
En el juego del dominó las señas no son válidas, a excepción de una llamada «La pensada», cuando te toque el turno de jugar, tienes la opción de pensar durante un tiempo medianamente largo para informar a su compañero que se tienen varias piezas del mismo número que va a cuadrar o va a tapar, o todo lo contrario, también se puede jugar sin pensar, para indicar que no se tienen más piezas de ese número.
La seña mencionada también puede utilizarse para confundir al contrario haciéndole creer que se tienen unas fichas de dominó o no, así como varias fichas de un mismo número cuando en realidad no es así, técnica que se conoce como «pensar en falso», sin embargo, en algunas modalidades del juego no está permitida.
¿Cómo inicia el juego?
El juego inicia de la siguiente manera: los jugadores de cada pareja se colocan de forma alterna alrededor de una mesa quedando en posiciones enfrentadas, generalmente un miembro de la pareja frente al otro. Antes de comenzar con el juego las fichas de dominó se colocan boca abajo sobre la mesa y se mueven para que los jugadores elijan las de su preferencia al azar, cada uno debe tomar 7 de las fichas.
Según las reglas del dominó, existen varias maneras de empezar la primera ronda, una de ellas es que empieza el jugador que tiene entre sus fichas el seis doble y continúa con la partida el jugador que se encuentra a su lado derecho, otra de las opciones es que inicia el juego aquel jugador que saque la ficha del dominó más alta de todos, aunque también existe la posibilidad de que las parejas lleguen a un acuerdo para determinar quién inicia la partida.
En las rondas siguientes, empezará el jugador que se encuentra a la derecha del que inició la ronda anterior, podrá poner cualquier ficha, esta no tiene por qué ser doble, cuando finalice la ronda la persona que fue mano, tendrá que remover las fichas, acción a la que también se le conoce como «Hacer la sopa», «Fregar», entre otros.
Cuando le llegue el turno a cada jugador, este tendrá que colocar una de sus piezas del dominó, con la única restricción de que dos piezas sólo pueden ser colocadas juntas cuando los cuadrados adyacentes sean del mismo valor, por ejemplo, el dos con el dos, el tres con el tres, etc. Los dobles se colocan tradicionalmente en forma transversal, por ello, cuando se coloca un doble se le llama acostarse o doblarse. Si un jugador no puede colocar ninguna ficha en su turno, debe pasar el turno al siguiente jugador.
Las reglas del dominó indican que el juego finaliza cuando ocurre alguna de estas situaciones:
- Alguno de los jugadores se queda sin fichas por colocar en la mesa, se dice en este caso, que el jugador dominó la partida.
- En caso de que ocurra un cierre o tranca, es decir, cuando a pesar de que quedan fichas estas no pueden colocarse, ganará la pareja o jugador cuyas fichas sumen menos puntos; la tranca se da siempre cuando el mismo número se encuentra en los extremos y las siete fichas de ese número ya han sido jugadas.
¿Cuántas fichas tiene el juego clásico del dominó?
El juego tradicional de dominó consta de 28 fichas rectangulares, generalmente son blancas por una cara y negras por el lado contrario, con este último dividido en dos cuadrados con espacios iguales, en cada uno de estos espacios aparece una cantidad determinada de puntos que van desde el cero hasta el seis, aunque existen juegos distintos al tradicional donde llegan a nueve o doce.
Las fichas del dominó cubren todas las combinaciones de números posibles, siendo 28 fichas en total en el juego del dominó tradicional, es decir, que existen siete fichas diferentes para cada uno de los números; a las fichas que tienen el mismo número en los dos espacios se les llama «Dobles», el valor de cada ficha es igual a la suma de los puntos de sus espacios.
En otros países existen diferentes tipos de dominó distintas a la tradicional en cuanto al número de fichas, por ejemplo, en la zona oriental de Cuba se juega con 28 piezas y en el occidente y centro del mismo país se juega con 55 fichas, en esta caso hasta doble nueve. Además existen otras variantes que constan de 91, 136 y 190 piezas, pero la variante más utilizada es la de 28 piezas anteriormente descrita.
9 Beneficios de jugar dominó para niños
-
Estimula el desarrollo del niño; tanto psicosocial como emocional
Esto favorece en ellos las habilidades interpersonales y de socialización. El dominó es ideal para favorecer múltiples aspectos de la personalidad del niño; tales como la tolerancia, la deducción y la paciencia.
Aprenden a seguir instrucciones y a mantener la concentración.
-
Favorece y enriquece el pensamiento
Este juego incita al pensamiento, análisis y el uso de la lógica; lo que beneficia en la resolución de problemas.
Los niños logran aprender a aceptar cuando no se ha ganado; así como a poder apreciar de qué manera podrían mejorar sus jugadas. Lo cual pone a los niños a pensar, analizar y a buscar estrategias.
-
Facilita la expresión de los niños
Permite que el niño aprenda a reconocer sus emociones; por lo que les ayuda a saber controlarlas.
-
Promueve la paciencia
Aprenden que esperar su momento para jugar en el turno que les corresponda. Además el juego del dominó les enseña a controlar su impulsividad y su ansiedad.
-
Refuerza conceptos matemáticos
Los niños aprenden a identificar cantidad y números al tener que contar las fichas y las secuencias numéricas; lo que les proporciona nociones matemáticas.
-
Favorece la independencia
El juego del dominó, fomenta la toma de decisiones, el desarrollo de estrategias y la autonomía de los pequeños.
-
Incentiva la memoria
Este es uno de esos juegos que ejercita la memoria, puesto que el jugador debe pensar la estrategia que mejor se ajuste a su jugada según las piezas que los otros jugadores vayan utilizando.
-
Promueve la concentración
Al estar atentos a las jugadas que se van ejecutando, logran mejorar su percepción visual.
-
Estimula el desarrollo de la motricidad fina
Dado que este juego requiere que las fichas se coloquen correctamente en el lugar que le corresponda, favorece a su desarrollo psicomotor.
9 Beneficios de jugar dominó para niños Clic para tuitearFinalmente te recomendamos otros juegos educativos que tienen numerosos beneficios en la estimulación cognitiva y psicosocial en niños
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Jugar dominó – Beneficios del juego de dominó en niños ] Estimulapeques @educapeques
Gracias por pensar en la educación. Para lograr formar mejores seres humanos.