Ajedrez: Todos los beneficios del ajedrez para niños

Juego del ajedrez

El ajedrez, uno de los juegos de mesa más antiguos (data del siglo V) y a la vez más populares de todos los tiempos. Lo juegan niños, lo juegan adultos, lo juegan en palacios y en los barrios más bajos, en lujosas piezas de marfil y mármol o sencillas piezas hechas de plástico o barro ¿a qué se debe la enorme popularidad mundial de este juego? ¿Cuáles son los beneficios de jugar ajedrez para niños? ¿cómo podemos animar a nuestros hijos a que jueguen ajedrez?

El ajedrez para niños: Más que un juego

Un tablón dividido en cuadros de color negro y blanco. Dos batallones en la misma igualdad de condición, pero con diferente color. Cada pieza con una función y un objetivo diferente.

En paralelo con la vida real, en cada jugada se marcan objetivos y se especula constantemente acerca de la estrategia del contrincante. El ajedrez implica una constante puesta a prueba de hipótesis que cada jugador deberá verificar o descartar y supone la aplicación de estrategias en función de un objetivo a alcanzar.

El ajedrez pone a trabajar altamente nuestra capacidad intelectual, ya que cada jugada implica analizar, anticipar y tomar decisiones bajo presión, lo cual implica necesariamente incrementar nuestra capacidad de atención y concentración, durante el juego.

En la partida, cada jugador se enfrenta con múltiples alternativas y a la necesidad de contestar a la amenaza del contrincante y plantear a su vez una amenaza al rival, lo que, con el tiempo se va desarrollando el pensamiento crítico.

El ajedrez en niños estimula diferentes tipos de inteligencia

El ajedrez tiene fama de ayudar a los niños a incrementar la inteligencia lógica y estimular varias áreas del hemisferio izquierdo como el análisis y síntesis, la memoria, la concentración o la resolución de problemas.

No obstante, el ajedrez también estimula otras áreas del cerebro no menos importantes como la creatividad infantil, ya que, para ganar una partida no es suficiente aprender y aplicar patrones de jugadas previos, también el jugador debe imaginar posiciones distintas, debe tener capacidad de imaginación y plantearse diferentes maneras de jugadas, según la situación en la que se encuentre, lo cual también estimula el hemisferio derecho y el pensamiento divergente.

Por lo tanto, podemos afirmar que el ajedrez para niños es un juego muy completo, pues con este juego estimulamos tanto el hemisferio izquierdo como el derecho, es decir, es tan importante en este juego la estrategia lógica y precisa, como la creatividad y capacidad de imaginación.

bebeficio ajedrez en niños

El ajedrez, todos los beneficios del ajedrez para niños

Hemos estado mencionando ya algunas de las ventajas del ajedrez para los niños.

A modo de lista, estas son las ventajas cuando nuestros hijos juegan al ajedrez:

  • Se acostumbran a reflexionar más antes de actuar 
  • Estimulan su capacidad de atención y concentración 
  • Desarrollan la paciencia, al esperar su turno y que el contrincante piense en su jugada 
  • Aprenden a respetar las reglas del juego y a ceñirse a ellas 
  • Estimulan el pensamiento lógico-matemático 
  • Se plantean objetivos estratégicos y su puesta en marcha 
  • Desarrollan la imaginación enfocado a la resolución de un problema 
  • Acerca a generaciones de padres, hijos, abuelos.. 
  • Incrementa su control emocional: al aprender a esperar turno, ante la frustración.. 

¿Cómo animar a nuestros hijos a jugar al ajedrez?

Lo más importante tanto del juego de ajedrez (como de cualquier otro juego) es su valor lúdico. El ajedrez tiene que ser una actividad divertida para el niño, tiene que disfrutar jugando y hacerlo de manera voluntaria, por muchas ventajas y de estimulación mental que tenga, se trata de un juego y el entretenimiento es su principal función.

Lo que podemos hacer los padres es propiciar el terreno para que les interese jugarlo, pero sin que lo tomen como una obligación. Estos son algunos consejos:

Antes de los 3 años podemos familiarizar a los niños con el juego, nombrar que se trata de un ajedrez, nombrar los elementos que lo componen, incluso permitir que toquen las piezas o que jueguen con ellas. Colorear dibujos con figuras de ajedrez, etc.

En el mercado existen muchos tipos de ajedrez con diferentes figuras y tamaños, el niño puede empezar a interesarse a jugar viendo a sus personajes favoritos en las piezas.

Podemos explicar al niño que el ajedrez representa el combate entre dos reinos que se oponen y que cada uno lucha por defender su terreno, al mismo tiempo que tiene que ir ganando territorio del contrincante.

A partir de los 4 años el niño puede empezar a jugar.

Lo primero sería enseñarle los movimientos de cada pieza y que aprenda a utilizarlos, antes que empezar con temas estratégicos.

En sus primeras partidas el niño deberá centrarse en capturar piezas, más que en el jaque mate.

Los primeros partidos serán cortos y quizás el niño se puede frustrar, seamos pacientes y persistentes. Elogiemos sus logros, propongamos maneras de cómo puede hacerlo.

Otra opción es que el niño tome clases de ajedrez para niños como actividad extraescolar, cada vez hay más centros que ofrecen esta alternativa.

Y por último y no menos importante es ¿sabemos jugar ajedrez? ¿solemos jugarlo en casa? Si queremos animar a nuestros hijos a jugar, los padres siempre somos un buen modelo a seguir por nuestros hijos.

Aquí puedes conocer las reglas del ajedrez

Animaros toda la familia a jugar ajedrez, vuestra mente os lo agradecerá!

Más artículos que te pueden interesar: