Hoy hablamos de la resolución de problemas o conflictos en niños, plantearemos las fases para la resolución de problemas y al final podréis encontrar fichas para resolución de problemas en niños.
Problemas con conflictos en niños
Un problema en un niño es cualquier dificultad o cuestión que tenga que lidiar. Esto puede incluir cosas como dificultades en el aprendizaje, problemas en el comportamiento, problemas emocionales o problemas sociales.
Solucionar problemas puede ser complicado, pero si aprendemos unos sencillos pasos podemos solucionar problemas de un modo sencillo.
A continuación vamos a conocer las fases de solución de problemas en niños:
- Defino el problema:
- ¿Cuál es el problema?
-
- ¿Qué datos tengo?
-
- ¿Qué personas están implicadas?
- Defino mis objetivos:
- ¿Qué es lo que quiero conseguir?
- Pienso posibles soluciones:
-
- ¿Qué puedo hacer?
- Evaluó las soluciones
-
- Cuales son las consecuencias y beneficios de cada solu- ción.
-
- Cuál es la mejor solución
- Escojo la mejor solución.
Fichas para resolución de problemas en niños
Enseñar a los niños a resolver problemas es importante para ayudarles a manejar las dificultades de la vida. Existen varias formas de enseñar a los niños a resolver problemas. Algunas formas pueden incluir el uso de juegos o fichas para entrenar la resolución de problemas a los niños.
Os dejamos 15 fichas educación infantil, creadas por muestra colaboradora Celia Rodríguez Ruiz, para trabajar la resolución de problemas educativos que podréis encontrar como tantas otras de estimulación para niños y niñas de infantil y primaria en nuestra sección Estimulapeques.
-
-
Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
-
Encontrarás la fichas sola
-
Has clic con el botón de la derecha y selecciona «Guardar como» elige un lugar en tu pc y descárgala
-
Lista para imprimir a tamaño real
-
Resumimos los pasos para aprender a resolver problemas y os dejamos una infografía resumen
- Presta atención a toda la información. Antes de comenzar a resolver el problema debemos conocer y comprender toda la información del mismo.
- Divide el problema en pequeñas secuencias. No intentes hacerlo todo a la vez.
- Anota los datos, la información que tienes en cada una de las secuencias.
- Relaciona los datos. Es una manera de relacionar de nuevo las diferentes secuencias de tu problema.
- Busca soluciones. Se trata de pensar ¿Cómo puedo resolverlo? A veces pueden surgir varias maneras de resolverlo. Se trata de pensar en cada una de ellas y decidir cuál será la más acertada para nuestro problema.
- Resuelve el problema y comprueba que has conseguido la solución. Si no obtienes la solución, no pasa nada, a veces se falla. Volvemos al inicio de la secuencia y comenzamos a pensar de nuevo.