Actividades para enseñarles a identificar sus emociones

emociones

Las emociones nos acompañan siempre, en todo momento y en toda etapa de nuestras vidas. Ser capaces de comprender nuestras emociones, de gestionarlas de un modo adecuado y de este modo no dejar que nos controlen es la base de la inteligencia emocional y de nuestro bienestar. Es muy importante comenzar desde la infancia con la educación emocional de nuestros niños y niñas.

Educar sus emociones es la base para su bienestar presente y futuro. El primer paso es enseñarles a reconocer e identificar lo que sienten.

 emociones

Enseñarles a identificar lo que sienten

Los adultos damos sentido al mundo y lo conocemos a través de ideas y conceptos, ya que tenemos la capacidad de razonamiento que nos lo permite. En cambio, los niños y niñas, que aún no disponen de esa capacidad de razonamiento, conocen el mundo a través de sus sensaciones emocionales. Las emociones les sirven para dar sentido al mundo que les rodea, aquello que les hace sentir bien y aquello que les hace sentir mal, se convierte en una valiosa información sobre el mundo que les rodea.

El primer paso para su educación emocional es enseñarles a identificar lo que sienten. Reconocer sus estados emocionales es la base de su inteligencia emocional, es el primer paso para hacer una adecuada e inteligente gestión emocional.

Actividades para enseñarles a identificar sus emociones.

  • Nos disfrazamos de emoticonos. Los niños y niñas están familiarizados con los emoticonos, es por ello que esta actividad les resultara atrayente y divertida. En primer lugar creamos unas caretas, emoticonos con las emociones básicas: alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa, asco, vergüenza, etc. Es importante que cada una de ella represente las expresiones faciales de la emoción correspondiente. A continuación antes de disfrazarnos de emoticonos, pedimos a los niños y niñas que identifiquen cada emoción, qué expliquen como la han identificado y que cuenten sus sensaciones cuando experimentan esa emoción. Una vez analizadas las diferentes emociones, jugaremos a disfrazarnos de ellas, para ello nos ponemos la careta y actuamos como lo haríamos al sentir esa emoción. Al finalizar la actividad haremos un debate con los niños y niñas para aclarar ideas y conceptos sobre las emociones.
  • Mi diario de emociones. Se trata de escribir un diario de emociones. Les damos las siguientes instrucciones: cada día anotaremos la emoción que sentimos, porque nos sentimos así, qué pensamos cuando nos sentimos así, qué sentimos, qué hacemos, etc. Anotarlo cada día les ayuda a reflexionar sobre sus estados emocionales y les permite reconocer las señales previas a cada estado emocional que les permitirá reconocer la emoción antes y durante su ocurrencia.
  • ¿Qué emoción sienten los demás? Para esta actividad podemos emplear cuentos, series, fragmentos de películas, etc. Se trata de analizar las emociones que siente algún personaje. Es importante reflexionar por qué se siente así el personaje, qué está pensando y qué es lo que hace. Por ejemplo: podemos emplear el cuento del patito feo y preguntar a los niños y niñas que siente el patito al sentirse rechazado y ser diferente a los demás.

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@Celia_RodrigRu

Más artículos que te pueden interesar: