Deberes escolares: Conoce nuestra opinión sobre las tareas escolares

En los últimos años, mucho se ha especulado y debatido acerca de la carga académica a la que están sometidos los niños y adolescentes después de su jornada escolar. Son ya varios los padres que se oponen a que los profesores dejen deberes escolares para casa argumentando que una carga excesiva les resta tiempo para realizar otras actividades tan necesarias a esas edades como jugar, pasar tiempo al aire libre, convivencia familiar y horas de descanso.

Hay asociaciones de padres que equiparan los deberes escolares con que los padres se lleven trabajo a casa u horas extras tras la jornada laboral.

Pues no estoy de acuerdo con esta visión. Desde mi punto de vista como madre y psicóloga opino que los deberes son necesarios y cumplen con la función de acercarnos al mundo escolar de nuestros hijos, que de otra manera sería difícil acceder.


Ventajas de los deberes escolares

Los deberes escolares, tienen varias ventajas, entre ellas:

  • Refuerzan los conocimientos adquiridos en clase: Hay ciertas materias que sólo se pueden retener a base de repetición y/o práctica.
  • Pueden ayudar a comprender mejor o entender lo que no pudieron captar durante la clase
  • Afianzan el aprendizaje
  • Ayuda a los niños a adquirir buenos hábitos de estudio y disciplina
  • Van adquiriendo responsabilidad, según su edad y grado de madurez
  • Aprenden a distribuir su tiempo: les ayuda a organizarse para cumplir con sus responsabilidades, sin dejar a un lado el tiempo de ocio y descanso.
  • Les van preparando para una carga lectiva mayor a medida que van avanzando en los estudios.

 

Como padres, los deberes nos reportan ciertas ventajas, entre ellas:

  • Nos enteramos los temas que están trabajando en clase
  • Detectamos que materias tiene dificultad y cuál se le da bien
  • Nos obliga a mantener frescos los conocimientos o aprender cosas nuevas
  • Pueden ser momentos y tiempo de calidad con nuestros hijos

 

¿Quién tiene la responsabilidad de la educación de nuestros hijos?

Desde mi punto de vista, no podemos, ni debemos delegar y poner toda la responsabilidad de la enseñanza educativa de nuestros hijos en manos del centro educativo.

Es más, los niños no deberían vivir el ámbito escolar y familiar como esferas de su vida separadas. En los adultos suele estar bien diferenciado el ámbito laboral y el familiar, incluso es mejor no mezclarlos.

Sin embargo, el colegio y la familia comparten un denominador e interés común que es la educación de nuestros hijos.

Como familias deberíamos apoyar y reforzar los conocimientos que van adquiriendo nuestros hijos en el colegio, acercando esos conocimientos a la vida cotidiana, ayudando a reforzar lo aprendido, agregando valor al conocimiento.

Los deberes escolares es una de las maneras (aunque no en exclusiva) de trasladar la esfera escolar al ámbito familiar y así el conocimiento va adquiriendo otros matices.

debetres y tareas escolares

Tiempo promedio haciendo deberes escolares vs tiempo dedicado a exposición a pantallas

Las personas que están en contra de los deberes escolares argumentan que los niños pasan prácticamente toda la tarde entregados a las labores escolares.

Y la pregunta es ¿Cuántas horas en promedio invierte un niño haciendo deberes? Según las estadísticas en España los alumnos invierten un promedio de 6 horas semanales dedicadas a este tema.

Estamos hablando de un promedio de una hora diaria, con un día de descanso.

Sin embargo, este dato quizás te sorprenda, pero los chicos en edad comprendida entre los 2 y 17 años están expuestos a pantallas (entre televisión, Tablet, consolas, móviles) un promedio de 19 horas y 40 minutos semanales.

Se ha convertido en la actividad principal de ocio en los niños y adolescentes.

Cerca de tres horas diarias y esta cifra se incrementa los fines de semana y durante periodos vacacionales.

Es decir, los niños en la actualidad invierten más de triple de su tiempo viendo la televisión que haciendo deberes.

Estos datos me hacen pensar si el problema de los deberes escolares está más bien relacionado con la falta de disponibilidad de los padres, por la amplitud de sus jornadas laborales, con su falta de implicación en la educación de sus hijos y/o por evitar tener una “bronca” cada tarde con el niño que se niega a hacer los deberes, que en sí, por la carga escolar que ello supone.

deberes


Deberes efectivos y razonables

Para que niños, padres y profesores nos beneficiemos de las ventajas de cumplir con los deberes escolares, hay algunos factores claves a tomar en cuenta:

Tiempo. El tiempo debería ir en función del grado escolar de los niños. Una hora diaria me sigue pareciendo excesivo. Destinar media hora diaria es más razonable, quizás algo más en periodos puntuales, pero muchas veces, menos es más, por lo menos esa es mi experiencia.

Atención y concentración. He visto como unos deberes que podrían hacerse en 20 minutos, se prolonga hasta 50 minutos, simplemente por la falta de concentración. Por eso es importante, ayudarlos y realizar ejercicios para mejorar esta capacidad.

Buenos hábitos. Que formen parte de su rutina, por ejemplo, después de merendar, en un espacio destinado para ello, con buena luz y ventilación, alejado de ruidos o distracciones. Propiciemos el momento y el lugar adecuado, así su cerebro estará más atento y no prolongará los deberes mas tiempo del necesario.

Ellos solos. Según la edad, pero lo recomendable es que los hagan por sí mismos y estar cerca por si tienen alguna duda. Nosotros les revisamos que estén correctos, pero no hacemos los deberes como si fuera un trabajo en equipo.

No somos los profesores. No tenemos que saber de todo, si no podemos apoyar, podemos pedir ayuda, lo importante es estar pendientes y cubrir esas carencias; tampoco tenemos que asumir el papel de volver a enseñar lo que los profesores han explicado, ni enseñarles “nuestro método”, eso les confunde.

¿Cuánto tiempo invierten tus hijos en los deberes? ¿Crees que es importante que adquieran responsabilidades de acuerdo a su edad?


¿Cuántas horas debe pasar un niño de primaria haciendo los deberes?

Los deberes escolares tienen la capacidad de enseñarles a los niños lo que es la organización y la disciplina.

Conforme los niños crecen, las responsabilidades y deberes también lo hacen, ya que cada curso durante la primaria y secundaria es más exigente. Sin embargo, algunos padres se preguntan frecuentemente por qué los niños deben hacer ese tipo de deberes después de pasar tanto tiempo en el colegio.

No existe un número exacto de cuántas horas debe dedicar un niño a hacer sus deberes escolares, porque todo dependerá de cómo es el niño: cuántas horas al día permanece en el colegio, entre otros. Sin embargo, los estudios concluyen que una o dos horas diarias son suficientes para realizar los deberes. Eso sí, deben ser totalmente dedicadas a eso y sin ningún tipo de distracción.

El objetivo es que tú le enseñes a planificar bien el tiempo y que cuando realice alguna actividad solamente se concentre en eso para que la realice bien y con todo su esfuerzo.

¿Cuántas horas debe pasar un niño de primaria haciendo los deberes? Clic para tuitear

ejemplo_banner

© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [  Debate: Estoy a favor de los deberes escolares ] Escuela de padres  @educapeques

Un comentario de “Deberes escolares: Conoce nuestra opinión sobre las tareas escolares

Los comentarios están cerrados.