La percepción visual facilita la observación y la comprensión de las imágenes por parte de los niños. De este modo ellos logran distinguir las diferentes partes dentro de un diseño visual.
Cerca del 80 % de la información que recibe el niño ingresa mediante el sentido de la vista. Por tal razón no es de extrañar que los estímulos visuales sean cada vez más utilizados para fomentar la lectura y estimular las funciones cognitivas de aprendizaje.
Hoy vamos a trabajar con nuestros hijos la percepción visual mediante fichas y actividades que podéis desarrollar en el aula o incluso en casa.
Percepción visual y series
Trabajar la discriminación visual es indispensable para que los niños reconozcan las semejanzas, diferencias de formas, colores, tamaños, etc. A continuación proponemos distintas actividades para trabajar la percepción visual.
Fichas para trabajar la discriminación visual en niños y niñas
20 fichas con Ejercicios para trabajar la discriminación visual en varios de sus aspectos: direccionalidad, relaciones de orden, posiciones relativas en un espacio gráfico, constancia de la forma, figura-fondo,etc
Implica la capacidad para determinar las características exactas de una forma comparada con otras de características similares.
Fichas para trabajar la percepción visual
Fichas claras con instrucciones sencillas creadas por Celia Rodriguez Ruiz para trabajar la discriminación visual en los peques
Para descargar las fichas sigue estas intrucciones:
- Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
- Encontrarás la fichas sola, aparecerá un enlace de descarga
- Pincha sobre el enlace de descarga y comenzará a almacenarse en su ordenador
- Lista para imprimir a tamaño real
Actividades o juegos Trabajar la discriminación visual
Las sombras desorientadas
Materiales: cartulina negra + tijeras + cartulina blanca o de diferentes colores + moldes de siluetas.
Edades: desde los 4 años
Cantidad de niños: ilimitado
Previamente se deben cortar diferentes siluetas sobre la cartulina negra. Estas deben ser: grandes, pequeñas, gordas, delgadas, hombres, mujeres, niños. También se pueden incluir objetos: pelotas, jarrones, flores, etc o animales: perros, gatos, mariposas, etc.
Dinámica del juego: A continuación se debe repetir la silueta cortada anteriormente en cartulina negra pero esta vez en cartulina de color. Puede ser de un solo color o bien varias y de diferentes colores. La finalidad es que cada silueta tenga un par: una silueta en color y su correspondiente en cartulina negra simulando ser su sombra.
El juego consiste en esconder todas las siluetas de colores en el aula. Pueden estar pegadas debajo de las mesas, de los asientos, dentro de algún cajón, etc.
Para comenzar el juego la docente debe decir lo siguiente: “Las sombras salieron por la noche a jugar y se perdieron. Asustadas intentaron regresar con sus dueños pero no pudieron. Ahora tendremos que ayudarles a que se encuentren con sus dueños ¿Me ayudas?”
Si los niños son mayores de 8 años se puede usar un cronómetro.
Ordenamos el mazo de naipes
Materiales: Esta actividad se puede llevar a cabo en el hogar o en la escuela. Solo se necesitará un mazo de naipes de cualquier tipo.
Edades: desde los 4 o 5 años
Cantidad de niños: de 2 a 8
Dinámica de la actividad: Se mezcla el mazo de naipes y se le pide al niño que las ordene teniendo en cuenta, por ejemplo: las cartas donde aparecen oros.
También se les puede pedir a los niños que encuentren y agrupen todas aquellas figuras donde aparecen personas.
Las combinaciones son varias y se puede usar cualquier tipo de naipes, incluso algunos naipes infantiles.
Otras fichas de estimulación cognitiva en niños
Puedes encontrar más fichas gratuitas para trabajar la estimulación cognitiva de nuestros niños y niñas en nuestra sección: Estimulapeques
Gracias, por compartir,
Gracias a ti Arcely
Hola, ¿Estas fichas también sirven para mejorar la atención?