Método ecléctico – 8 Ejercicios para aprender a leer

método ecléctico

¿Qué es el método ecléctico de lectura?


Comencemos recordando que el método ecléctico es un modo de enseñar a leer y escribir basado en la combinación de diferentes métodos a fin de crear uno nuevo.

Básicamente el método ecléctico recoge técnicas de los métodos alfabético, método silábico y el método fonético, aunque puede incluir más métodos dependiendo del docente que utilice el mismo.

Esta combinación de métodos permite que los estudiantes obtengan un aprendizaje más completo que usando otros métodos por separado. Sin embargo, recordemos que no existe un único método y que cada método debe adaptarse a las necesidades de cada niño a fin de lograr que éste sea representativo y significativo.


7 Beneficios del método ecléctico para aprender a leer

Entre los beneficios del método ecléctico de lectura más interesantes, destacan:

  1. Mejorar su comprensión lectora
  2. Desarrollar la atención selectiva y constante
  3. Mejora el comportamiento de los niños en general
  4. Facilita la pronunciación de las palabras
  5. Emplea ilustraciones para facilitar la forma de asociación de las letras con su grafía
  6. Para su aprendizaje parte de la palabra como unidad mínima con significado y luego llega hasta las silabas
  7. Utiliza recursos onomatopéyicos con el fin de conectar las letras entre sí

beneficios método ecléctico

7 Beneficios del método ecléctico para aprender a leer Clic para tuitear

8 Ejercicios basados en el método ecléctico de lectura para aprender a leer

Tal como hemos mencionado con anterioridad, este es un método que incluye la selección de varias técnicas pertenecientes a otros métodos, por lo que no existe una única forma de emplearlo, sino varias.

A continuación, veremos algunos ejercicios que se pueden realizar basados en el método ecléctico.

Del método alfabético

Encontrando el significado oculto

Para este ejercicio se necesitarán diferentes imágenes. Pueden ser de revistas, publicidades gráficas de la vía pública, de internet, etc. Se presentan las imágenes pero se les borra todo tipo de letra que en esta imagen exista. Si por ejemplo se elige una publicada del refresco Coca – cola, se debe borrar con un editor de fotos toda grafía. La consigna aquí es que los niños reconozcan de qué producto se trata la publicidad sin leer nada.

Posteriormente, se iniciará a los niños en el estilo de la letra utilizado en la publicidad escogida enseñando la palabra completa para luego desarmarla en sílabas y posteriormente en letras.

Adivinanzas visuales

En este caso, proponemos que se elija una imagen determinada por parte de la docente y que el adulto recorte la misma en 4 o 6 partes. Luego se le presentará a los niños una de las 6 partes, apelando a que ellos adivinen a qué imagen corresponde.

Veo – veo con letras

Para esta actividad se necesitan preparar diferentes letras en cartón de  tamaño grande. Se pueden dibujar algunas letras, solo las vocales o utilizar el abecedario completo.

Se empieza a jugar al Veo – veo pero en lugar de jugar con colores, se debe indicar la letra inicial del objeto que se ha elegido. Luego se debe utilizar las letras en cartón para que el resto de los niños reconozcan la letra inicial de dicha palabra.

A continuación, durante el mismo juego se puede hacer mención de otra letra que contenga la palabra elegida y mostrarla al resto de los niños usando las letras en cartón. Por ejemplo, si la palabra elegida fue “cuadro” inicialmente se presentará la letra “C” y posteriormente se puede indicar que “la palabra contiene una A”.

La finalidad de esta actividad es que los niños reconozcan fonéticamente como suena una letra dentro y fuera de una palabra determinada.

Las historietas inconclusas

Se presenta a los niños una historieta pero sin el final de la misma, intentando que sean los mismos niños quienes inventen un final alternativo para la tira cómica o historieta propuesta.

Del método silábico

Asociación de objetos con sus palabras

Para este ejercicio se puede utilizar imágenes u objetos. Al mismo tiempo, se deberá tener impreso el nombre de cada uno de estos objetos o imágenes. También se puede escribir en letra imprenta en tamaño mediano o grande sobre un cartón y con un marcador negro.

Al inicio el docente deberá presentar la palabra unida a la imagen que le corresponda. Posteriormente, el docente podrá esparcir las imágenes por toda el aula solicitando a los niños que hallen las palabras que le corresponde a cada imagen. También el ejercicio se puede hacer al revés: presentando las palabras y ayudando a que los niños encuentren las imágenes correspondientes.

Del método fonético

El tren de las palabras

La docente inicia el tren de las palabras con una palabra determinada. Los niños deberán escuchar la palabra y a medida que el docente lo indique, agregar otra palabra que empiece con la última letra de la palabra anterior. Por ejemplo, si el docente ha dicho: “árbol”, uno de los niños podrá decir “lupa” o “loro”, etc.

La bolsa mágica

Se colocan en una bolsa diferentes onomatopeyas. Luego la docente extrae una de la bolsa pero no muestra la misma, sino que por el contrario imita el sonido de esta hasta que uno de los niños adivine. Por ejemplo, si ha extraído la imagen con la onomatopeya “Tic toc” de un reloj, deberá  realizar dicho sonido. Luego la docente podrá presentar la imagen del reloj y su palabra global.

Las parejas de animales

Para este ejercicio, se necesitará tener impresos diferentes imágenes de animales. Se imprimirán dos copias de cada animal elegido. La imagen no necesariamente debe ser grande. Podría imprimirse en un tamaño de 4 X 6 cm. Posteriormente, se colocan las mismas en una caja y se les pide a los niños que, sin mirar, extraigan una imagen guardándola en el bolsillo, carpeta, cuaderno, etc. A continuación, se les pide a los niños que se dirijan al patio y se dispersen por el mismo, llevando consigo la imagen que aún no deberán mirar.

Tras la orden de el docente, cada niño deberá mirar la imagen del animal que le ha tocado y buscar entre sus compañeros aquel niño que tenga el mismo animal que él.

Método ecléctico - 8 Ejercicios para aprender a leer Clic para tuitear

© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Método ecléctico – 8 Ejercicios para aprender a leerRecursos para el aula  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques