El método fonético para la enseñanza de la lectura, también conocido como método fónico es un método que se centra en el reconocimiento y aprendizaje de los sonidos de las letras.
El método fonético pone el acento en el proceso de aprendizaje más que en el resultado.
El método fonético de lectoescritura
Qué es el método fonético
El método de enseñanza fonético, también llamado fónico es un método de enseñanza de la lectura de tipo sintético, que comienza por aprender sonidos sencillos de letras para luego combinar varios sonidos y de este modo lograr de un modo gradual la adquisición de la lectura primero y después de la escritura.
Método fonético para aprender a leer y escribir
El método se basa en los fonemas, en la pronunciación de las letras empezando por los fonemas más sencillos y partiendo de la combinación de estos sonidos sencillos con otros para estructuras más complejas.
Características del método fonético
- Comienza por la enseñanza de los sonidos de las vocales. Para ello se muestra láminas con imágenes que comiencen por cada una de las vocales.
- Por ejemplo: a-nillo, a-raña, e-lefante, e-rizo, i-guana, i-glesia, o-veja, o-so, u-ña, u-va, etc. Es importante buscar sonidos de la vocal aislada para evitar confusiones.
- Por ejemplo usaremos a-nillo en lugar de an-tena porque en antena la letra a va unida a la n.
- Después, cuando vayan conociendo las vocales, podemos señalar las vocales en otras partes de la palabra o palabras, no hace falta que sea al inicio.
- A continuación se introducen los sonidos de los diptongos, dos vocales unidas, siguiendo el mismo procedimiento de la lámina anterior.
- Por ejemplo ai-re, r-ei-na, ag-ua, hie-rro, f-ue-go, etc. Buscaremos palabras que no den lugar a confusión en la imagen que mostramos, recordamos que el niño todavía no sabe leer, está aprendiendo las vocales, con la palabra fuego podemos poner la imagen de un fuego y no habrá confusión, pero si por ejemplo queremos usar la palabra reunión, con la imagen es más complicado.
- Cuando ya conozcan las vocales y los diptongos se introducen las consonantes, pero debido a la dificultad del sonido de la consonante, se introducen los sonidos con las vocales, por ejemplo la letra F, usamos láminas de palabras que empiezen por fa-fe-fi-fo y fu, como fa-milia o fa-rmacia, fe-ria, fies-ta, fo-ca, o fue-go.
- Con este método se enfatiza en la articulación y se resta importancia al nombre de la letra.
- La enseñanza comienza por la lectura del sonido pero se ha de acompañar de la escritura.
- Cuando conozcan el sonido de las consonantes junto con las vocales se continúa con la lectura de la palabra completa.
- Finalmente se trabaja la comprensión de frases.
Ventajas del método fonético
El método fonético es un método basado en el proceso más que el resultado del aprendizaje, es un método que favorece la conciencia fonológica y que tiene importantes ventajas.
- Es un método sencillo y natural, el aprendizaje es más intuitivo que en otros métodos, ya que se basa en el sonido que el niño ya utiliza al hablar.
- Es un método muy bueno para el castellano, dada su correspondencia fonológica.
- El método fonético además favorece el aprendizaje de la lectura, ayuda a encontrar un sentido, el niño no aprende la letra separada de la palabra, de su utilidad.
- El método fonético es uno de los mejores métodos sintéticos de aprendizaje de la lectura y escritura ya que se adapta a la comprensión del niño y une el lenguaje hablado (los sonidos), con el lenguaje escrito (las letras), de un modo natural e intuitivo.
La conciencia fonológica, fichas con ejercicios para trabajar en clase
Inconvenientes del método fonético
- El proceso cuando se basa en repetición de sonidos es un proceso mecánico, que puede convertirse en aburrido y monótono, y puede provocar desmotivación y desinterés por la lectura.
- Es un método que va de lo desconocido (la letra aislada) a lo conocido (la palabra) y contradice algunos principios básicos de aprendizaje.
- Descuida la comprensión, ya que se centra en los sonidos y en la repetición de los mismos.
- Es un proceso que requiere de material específico y de conocimientos concretos.
© 2018 Que es el método fonético. Celia Rodríguez Ruiz para el portal Educapeques
Puedes encontrar más consejos para padres en la educación de nuestros hijos en nuestro Diccionario para padres
Más artículos que te pueden interesar:
- La amistad para niños
- Ejemplos de juegos de palabras para niños
- Que es asertividad
- Objetos grandes y pequeños
- 3 tipos de aprendizaje
- Libro conocimiento del medio
me parece muy bien el método por que me ha dado resultado con mis alumnos.
Es muy bueno lo utilizo con mis estudiantes y he sacado varias promociones de primer grado con éxito . Buena información
Gracias al método fonético mis alumnos leen y escriben.
me parece excelente, este método me ha dado muy buenos restados.