Juego de creatividad: Contando una gran historia…….

juegos de creatividad, juegos didácticos, juegos educativos, juegos para niños, actividades para el aula

Juego de creatividad para desarrollar en el aula

 

Objetivo del juego de creatividad

 

  • Materiales del juego para desarrollar la creatividad:
    • Hojas de papel, lápices

 

  • Preparación de juego:
    • Se dispone a los niños en un gran círculo. Se deben sentar uno al lado del otro.
    • Se puede aplicar en niños desde los 8 años en adelante.

 

Desarrollo del Juego para fomentar la creatividad

juego de creatividad, juegos didácticos, juegos educativos, juegos para niños, actividades para el aula

El juego de creatividad comienza cuando la maestra dice: “En un castillo muuuuy lejano…” Esta oración debe escribirse por parte de un niño que tiene en su poder la hoja de papel. Dicha frase la docente puede modificarla por otra que resulte como un disparador. Por ejemplo, otras frases disparadoras de la narración:

“Había una vez…”

“Juana se encontraba en medio del bosque cuando…”

“A Roberto le encantaba comer dulces pero un día…”

Una vez que el niño ha anotado la frase inicial, él debe continuar relatando lo que sucede en la historia. Pero este relato sólo debe abarcar un único renglón. Así, la historia inicial puede quedar en:

“En un castillo muuuy lejano, sucedió un embrujo que hechizó a una familia real convirtiéndola en conejos…”

Luego, la hoja debe pasársela a su compañero/a de lado para que éste continúe su historia.

Dicha historia debe ser coherente entre lo que indicó la maestra como disparador inicial y lo que escribió su compañero.

Así, cada niño irá realizando un aporte sobre la historia hasta completar el círculo por completo. Es importante que la historia contenga un inicio, un desarrollo del problema y un desenlace.

 

Variantenº1 del juego

Como variante de juego (y para trabajar también la discriminación visual o auditiva) se pueden utilizar piezas gráficas o auditivas.

 

Variante nº 2 del juego

Otra variante sería formar un círculo con los niños pero que cada uno de ellos se vende (cubra) los ojos.

Luego se les da un objeto que ellos deben reconocer. Estos objetos pueden ser una pelota, un libro, una fruta, etc.

Es interesante disponer objetos de diferente textura para estimular las funciones cognitivas de los niños.

 

Variante nº 3 del juego

Otra variante que genera mucho entusiasmo y sirve para fomentar la creatividad es colocar a cada niño con un compañero.

Luego se les da una hoja de papel con un bolígrafo o lápiz.

A continuación se les entregan 2 objetos. Es preferible que cada objeto no tenga relación entre ellos. Por ejemplo; una pelota de básquet y un mazo de naipes.

La idea en esta variante es que los niños deben contar una historia involucrando a esos dos objetos.

La historia también debe tener coherencia y cohesión así como también debe contar con las 3 partes: Inicio, nudo y desenlace.

juego de creatividad, juegos didácticos, juegos educativos, juegos para niños, actividades para el aulaEsta variante se puede hacer con imágenes (una imagen de una pelota de basket y una imagen de un naipesmazo de naipes). También se puede utilizar más de dos objetos. Sin embargo es importante tener en cuenta en este caso la edad de los niños: cuantos más objetos se utilicen, más compleja será la historia y requerirá de más tiempo y elaboración.

 

Otros juegos, fichas y actividades para desarrollar la creatividad en nuestros hijos

© 2016 Juegos educativos de Educapeques

Más artículos que te pueden interesar: