Ejercicios para mejorar la letra – Caligrafía para niños

Ejercicios de caligrafia para mejorar la letra

Ejercicios de caligrafía para primaria


Uno de los aspectos más importantes que debemos trabajar con los niños y a temprana edad (desde los 5 años en adelante) es la caligrafía. Ya sea que practiquemos letra en imprenta o en cursiva (la cual siempre les cuesta mucho más) es importante que realicemos un refuerzo semanal en esto para que poco a poco incorporen la motricidad fina, suavicen el trazo, recuerden el orden y la ubicación sobre el papel de cada letra, etc.

Cómo mejorar la caligrafía: Para poder trabajar correctamente la caligrafía es preciso tener en cuenta algunas consideraciones previas:

  • Tomar correctamente el lápiz. A menudo este es uno de los errores más comunes en los niños puesto que ellos suelen tomar el lápiz muy cerca de la goma (sobre el extremo). Esto evita que la mano tenga control sobre el lápiz y los movimientos se vuelven más torpes y bruscos. Debemos tomar el lápiz dejando que éste repose sobre el dedo pulgar y sujetarlo con el dedo índice y medio.
  • Ayudarse con los renglones. Es importante que dejemos que los renglones sean la guía de la escritura. Por esta razón no se recomienda utilizar papel sin renglón o de colores para practicar caligrafía. Otra sugerencia respecto de los renglones es que estos deben tener el espacio necesario para poder realizar la caligrafía con cierto tamaño. Por ejemplo, el espacio entre renglones para practicar caligrafía debe ser por lo menos de 2,5 cm.
  • Llevar un ritmo lento favorece la caligrafía. A menudo queremos acelerar el ritmo de la caligrafía y esto es lo que dificulta la legibilidad de la misma. Intentar realizar los ejercicios de forma pausada ayuda a concentrarse en cada trazo y tramo de la letra que se está practicando.
  • Regular la presión del lápiz. Es frecuente que, al comenzar con la práctica de la caligrafía los niños presionen demasiado el lápiz sobre el papel. Esto cansa muchísimo los músculos de la mano. Es preciso mostrarle a los niños que cuál es la presión indicada para la caligrafía.
  • Utilizar el juego para estimular la práctica. Ya hemos dicho en varias oportunidades que el juego es una de las herramientas preferidas por los niños (y muchos docentes) para la práctica de la caligrafía. Esto se debe a que el niño no siente la tarea caligráfica como una presión o imposición sino que, más bien se convierte en parte del juego. Existen ejercicios que son prácticamente similares a los juegos infantiles.
  • No perder ninguna oportunidad. Tomar la caligrafía como un hábito es una de las mejores formas de practicar. Por ejemplo si te encuentras en el hogar y planeas un día de campo con los niños, practica caligrafía pidiéndole a los niños que hagan una lista con las cosas que ellos deberían llevar en un día de campo. Esto ayudará a practicar caligrafía pero también realizará asociaciones mentales en ellos (qué cosas deben llevar y qué cosas no a un día de campo), así como también colaborarán con las tareas de la casa dándole un contexto y siendo partícipes de la elaboración de un día de campo familiar.

Finalmente os proponemos Ejercicios de caligrafía para infantil y primaria. 22 fichas de ejercicios de caligrafía para niños


Planas para mejorar la letra – cuaderno de caligrafía primaria

Instrucciones para descargar las Planas de caligrafía:
  • Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
  • Encontrarás la fichas sola, aparecerá un enlace de descarga
  • Pincha sobre el enlace de descarga y comenzará a almacenarse en su ordenador
  • Lista para imprimir a tamaño real

Método Palmer para niños – libros de caligrafía para niños

Infografía, Caligrafía. ejercicios de caligrafía


Actividades o Ejercicios para mejorar la letra

A continuación te dejamos 4 actividades o ejercicios para mejorar la letra

Los juegos para repasar la caligrafía son excelentes para incentivar a los niños que se encuentran dando sus primeros pasos y necesitan mejorar su grafomotricidad. A continuación, veremos diferentes juegos que ayudarán a que, tanto en el aula como en el hogar, ellos puedan practicar caligrafía jugando.

Atrapando a las tortugas

Materiales: tortugas dibujadas (cada una con una letra del abecedario), una bolsa de papel o un recipiente hondo donde se puedan introducir cada una de las tortugas, un pañuelo o cinta para cubrir los ojos de los niños (opcional), un cronómetro o reloj, hojas y lápices para cada uno de los niños.

Dinámica del juego: Cada niño deberá extraer (sin mirar) de adentro de la bolsa una tortuga. Cada tortuga contiene escrita una letra diferente. Luego se les explica a los niños que deben pensar en una palabra que comience con la letra que les ha tocado. A continuación deberán, desde que comienza a funcionar el cronómetro, escribirla palabra en:

  • Imprenta mayúscula
  • Imprenta minúscula
  • Cursiva mayúscula
  • Cursiva minúscula

Gana el niño que primero termine en escribir correcta y prolijamente la palabra dada en la hoja.

La caja mágica de las letras

Esta caja ayudará a los niños a estimular su psicomotricidad fina

Materiales: sal o arena, tizas, una caja de plástico con tapa, tijeras, vinilo de pizarra (también puedes conocerlo como papel contac (vinilo) de color negro, una hoja blanca, un lápiz,  toallitas húmedas, marcador de tinta líquida (marcador al agua).

Dinámica de la actividad: tomamos la caja de plástico y la colocamos encima de la hoja blanca. Luego marcamos con el lápiz el contorno de la caja. Posteriormente cortamos el contorno dibujado en la hoja de papel. A continuación, colocamos el molde de papel encima del vinilo de pizarra. Con el lápiz dibujamos el contorno y luego lo recortamos.

Quitamos la parte de atrás del vinilo y adherimos el vinilo en la parte interna de la tapa de la caja.En la parte inferior colocamos la sal.

En la parte superior, el adulto debe escribir una letra mientras que, en la parte inferior (donde se encuentra la sal), el niño debe imitar el trazo de la letra que ha escrito el adulto.

Posteriormente, y para borrar la letra escrita por el adulto sobre el vinilo, se tomará una toallita húmeda y se borrará la misma para poder continuar practicando otras letras.

Asociando imágenes con letras

Este juego no solo permite que los niños practiquen caligrafía sino que es excelente para que asocien las imágenes con las letras, tarea muchas veces compleja para niños de 5 años.

Materiales: imágenes de diferentes objetos. Aquí te sugerimos algunas imágenes pero tú puedes escoger las que prefieras, lápices o marcadores de tinta de agua y un cronómetro o reloj.

Sugerimos recortar cada una de las imágenes y plastificarlas con vinilo transparente (contact) para que no se marquen.

Dinámica del juego: se colocan todas las imágenes boca abajo y se les pide a los niños que den vuelta una sola imagen. Luego se inicia el cronómetro y se le pide al niño que escriba, en el dorso de la tarjeta, la palabra que corresponda con la imagen que está viendo. Por ejemplo, si el niño ha extraído la imagen del pájaro, deberá escribir “PÁJARO o AVE”. Una vez que finalice, deberá extraer otra imagen hasta completar el minuto de tiempo.

Gana el niño que, en un minuto y sin ayuda de los adultos, logre extraer y escribir la mayor cantidad de imágenes con sus respectivas palabras de manera correcta.

Construyendo palabras con sílabas

Materiales: Para este juego será necesario imágenes bisilábicas. Proponemos, a continuación, algunas imágenes pero puedes escoger las que tú prefieras. Además necesitarás: cinta adhesiva, vinilo transparente y un reloj o cronómetro.

Dinámica del juego: corta las sílabas y plastificada con vinilo transparente cada imagen y sílaba por separado. Luego coloca cinta adhesiva en la parte de atrás de cada imagen y de cada sílaba y pégala en la pizarra.

Inicia el cronómetro y pídele a uno de los niños que complete los espacios que se encuentran debajo de cada imagen con las sílabas correspondientes para formar la palabra correcta.

Será necesario que alguien (docente u otro adulto) tome nota de las imágenes que el niño completa de forma correcta ya que, en cada nueva imagen que el niño complete podrá necesitar alguna de las sílabas que haya utilizado anteriormente en la imagen anterior.

Gana el niño que en menor tiempo haya formado la mayor cantidad de palabras de forma correcta.

Por último Recuerda:


Qué es la caligrafía

Caligrafía es una palabra que etimológicamente proviene del griego; de “”kallos” cuyo significado es belleza, y de “grafein” que es escribir, traduciéndose entonces, como un arte que consiste en escribir a mano con letras bellas y elegantes. Es además el conjunto de rasgos que analizados por entendidos, dan cuenta de la personalidad de quien escribe, independientemente de si la letra es hermosa o es fea.

 

Importancia de la caligrafía en los niños

La importancia de la escritura a mano, y por ende de la caligrafía es en realidad vital para mejorar la memoria, así como de otras capacidades cognitivas. Ciertos estudios certifican que la habilidad de la escritura tiene relación directa con el aprendizaje y la memoria.

Por otro lado y es por esto por lo que creamos esta sección, la pérdida de esta habilidad, explica los trastornos en el aprendizaje, que los profesores últimamente están detectado en sus alumnos.

¿La tecnología nos ayuda a mejorar la memoria? Claro que sí. Lógicamente ayuda si es que le das un uso racional e inteligente. Pero, hay un punto a favor de la caligrafía y la escritura a mano que la tecnología jamás tendrá.

Caligrafía cursiva para niños

La caligrafía cursiva ofrece múltiples ventajas porque van aprendiendo destrezas, seguridad y rapidez al escribir. Además los niños aprenden cuál es el trazo correcto de las letras y su repetición contribuye a que fijen las letras y palabras en su memoria; los trazos de estas letras los mantendrán entretenidos para que no se sientan desmotivados y cansados.

Tenemos para ti distintos ejemplos de caligrafía cursiva para niños de primaria, entre las que se encuentran las clásicas para el copiado y las de repasar puntos para los niños que se están iniciando en el proceso de escritura.

Frases de caligrafía para niños de primaria

Los ejercicios de caligrafías con frases ofrecen múltiples beneficios, entre ellos se encuentran, la corrección de las fallas en la escritura como la desigualdad del tamaño de las letras, ayudándolos también a que se sientan seguros cuando realizan los trazos y a que deslicen el lápiz sobre el cuaderno con mayor rapidez.

Además, el uso de frases creativas y divertidas,ayuda a que los niños se mantengan motivados, viéndole el lado divertido a este tipo de actividades. Con estas frases también aprenderán diferentes estilos de escritura, manteniendo también un equilibrio sobre la presión que deben ejercer al escribir para que la letra sea la adecuada.

Como explicar las clases de caligrafías a niños

Explicar las clases de caligrafía a los niños es una tarea sencilla, solo debes buscar la forma de potenciar su habilidad para escribir, tomando en cuenta los siguientes consejos:

  • El niño debe adoptar una postura adecuada, su espalda debe estar recta e inclinada un poco hacia adelante, sus antebrazos deben reposar sobre la mesa haciendo un ángulo recto; su mano no dominante debe utilizarla para sostener el papel, en el caso de los zurdos hay que prestar mayor atención porque generalmente pasan la mano sobre el trazo ya realizado.
  • Deben tener el lápiz sujeto adecuadamente, con los dedos índice y pulgar semiflexionados, a una distancia de dos centímetros de la punta. Indícales que no es necesario que hagan presión en exceso porque se cansara más rápido su mano.
  • El papel también debe colocarse en la posición adecuada, prestando atención a si el niño es zurdo o diestro, para los diestros el papel debe colocarse en el lado derecho de la mesa, con una ligera inclinación hacia la izquierda. Los zurdos por su parte, tienen que colocar el papel en el lado izquierdo de la mesa, pero inclinándolo hacia la derecha.
Ejercicios para mejorar la letra - Caligrafía para niños Clic para tuitear
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [  Ejercicios de caligrafía para niños  de 7 y 8 años – Ejercicios para mejorar la letra Recursos educativos @educapeques

Más artículos que te pueden interesar:

18 comentarios de “Ejercicios para mejorar la letra – Caligrafía para niños

  1. Karina Lopez dice:

    Hermoso trabajo para los niños gracias por ayudarme a continuar con la educación en casa

  2. Rossmery dice:

    Muy buen material .pero seta que tienen para grados superiores , que puedan compartir.

  3. Ginger Rincón dice:

    Seria genial que agregaran la técnica con punzón, se utilizan hojas con dibujos grandes punteados finamente, en los que el niño o la niña tiene que marcarlos con el punzón recargando la hoja de papel sobre una hoja de foami. Gracias saludos

  4. Sonia Morell Quintana dice:

    Es excelente el material encontrado en esta página para la educación infantil, pueden estar orgullosos de ella, éxitos en su trabajo

    • Angel Sanchez Fuentes dice:

      Sigue las siguientes instrucciones:

      Instrucciones para descargar las fichas educativas:

      Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
      Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
      Pincha en “descargar la imágen” elige un lugar en tu pc y descárgala
      Lista para imprimir a tamaño real

  5. GRAF dice:

    Tantas veces lo vengo diciendo y parece que no les resulta práctico cuando, en verdad, ahorraría muchísimo tiempo. POR FAVOR SERÍAN TAN AMABLES DE PONER UN ENLACE PARA QUE SE PUDIERAN DESCARGAR DE UNA ÚNICA VEZ TODAS LAS FICHAS EN UN ÚNICO DOCUMENTO.

  6. Raúl Baltazar Villavicencio dice:

    hola buenas noches agradezco la oportunidad brindada para escribir estas lineas: es necesario que escriban algo a los padres de familia referido a la importancia que reviste esta tarea ya que somos los padres de familia los primeros responsables en la educación y aprendizaje de nuestros hijos y dejarle a los profesores todo el paquete, pues es muy fácil decir: no aprendió nada mi hijo con tal o cual profesor, el apoyo del padre de familia es importante y fundamental en el proceso de entregar una generación eficiente con habilidades y destrezas, principios y valores que genere algo positivo en la sociedad

  7. Mercedes Jaramillo dice:

    Gracias por el apoyo. Resultó excelente para mi nieto de 6 años. Muchísimas gracias! Quiero aclarar y destacar la importancia del apoyo de los padres en el proceso de aprendizaje del niño, acompañarlo le hace mucho bien, tomarle la manito y guiarle, ayudándole…dá unos resultados impresionantemente maravillosos!. Gracias otra vez y Dios les bendiga!.

  8. Juanma Jiménez dice:

    Qué web más horrible! El abuso de la publicidad hace totalmente insufrible el navegar por ella. Creo que en 25 años de internet nunca había visto una página tan invadida por los anuncios. Es una lástima que los responsables sacrifiquen la calidad de su portal por unos euros de más. Posiblemente el contenido sea interesante pero la publicidad invade el 80% del espacio!!

  9. Juanma Jiménez dice:

    Ahhh mi comentario ‘está esperando ser moderado’. Entonces seguro que no lo publican pero al menos el responsable de la web se dará por enterado de lo insufrible que es navegar por ella. Aunque eso… él ya lo sabe.

Los comentarios están cerrados.