Qué son las PALABRAS COMPUESTAS: Tipos y ejemplos – Fichas con ejercicios

palabras compuestas

En la lingüística las palabras compuestas forman parte de un procedimiento morfológico de las lenguas, con el que se crean neologismos, es decir, de palabras nuevas. La composición de palabras se trata de coordinar dos o más partes invariables de palabras para formar una nueva, que constituye una unidad sintáctica y semántica.

Estas palabras por lo tanto, son aquellas que se componen de la unión de dos o más palabras simples o palabras primitivas, para formar una nueva con un significado propio. En este artículo te hablaremos acerca de las palabras compuestas y ejemplos, así como de sus tipos y la forma en la que se acentúan correctamente.


Qué son las palabras compuestas

Para hacer referencia estas palabras es importante que se entienda el concepto de palabra, la cual se trata de un conjunto o una secuencia de sonidos que están articulados y que pueden representarse de forma gráfica a través de letras y que por lo general están relacionadas con un significado determinado. Durante muchos años las palabras han sido motivo de estudio y gracias a ello se han determinado los tipos de palabras existentes, entre ellas las palabras denominadas compuestas.

Las palabras compuestas son aquellas que se forman de la unión de dos o más lexemas, es decir, por la unión de dos o más palabras simples. En casos excepcionales estas palabras se forman por  la unión de dos morfemas. Según las categorías gramaticales de los componentes que forman estas palabras podemos encontrarlas con diferentes composiciones:

  • Sustantivo + sustantivo: Carricoche, telaraña, puntapié.
  • Sustantivo + adjetivo: Bajamar, altiplanicie, caradura.
  • Sustantivo + verbo:Espantapájaros, maniatar, rompecabezas, pasatiempo.
  • Sustantivo + adverbio: Bienaventuranza, malnutrición, malhumor.
  • Adjetivo + adjetivo: Altibajo, agridulce, claroscuro, sordomudo.
  • Adjetivo + adverbio: Biempensante, asimismo, malcriado, bienhablado.
  • Verbo + verbo:Vaivén, duermevela, hazmerreir, tejemaneje.
  • Verbo + adverbio: Bienestar, catalejo, maldecir, dondequiera, mandamás.
  • Verbo + pronombre: Quehacer, cualquiera, quienquiera.
  • Adverbio + adverbio: Anteayer.
  • Frases enteras: Correveidile, hazmerreir, porsiacaso, sabelotodo, nomeolvides.

Oraciones con palabras compuestas

Al unir dos o más palabras simples se forman las palabras compuestas, las cuales cuentan con un significado distinto a la raíz de donde provienen. Estas palabras tambien pueden formarse haciendo uso de prefijos como “ante”, por ejemplo:

  • Ante + ojo: Anteojo.
  • Ante + diluviano: Antediluviano.
  • Ante + pasado: Antepasado.

Muchas de estas palabras provienen la lengua griega o del Latín y estas surgen continuamente dentro del habla cotidiana. Los siguientes son algunos ejemplos de oraciones con palabras denominadas compuestas:

  • Mi hermana acaba de llegar del aeropuerto.
  • Esta mandarina esta agridulce.
  • No puedo decidirme entre practicar baloncesto o balompié.
  • Me lleve un sinsabor con mi prima en el automóvil.
  • El helipuerto está dentro del propio aeropuerto.
  • El papamóvil pasara por la autovía a las 3 de la tarde.
  • Un hidroavión puede aterrizar en el aeropuerto o acuatizar en el agua.
  • Observó con los catalejos que ya viene el Presidente.
  • El astronauta que mandaron a Marte, tambien es astrofísico.

 

tipos de palabras compuestas


Tipos de palabras compuestas

Las palabras compuestas son de dos tipos, uno de ellos se conoce como compuestos ortográficos y el otro compuestos sintagmáticos.

Compuestos ortográficos

Dentro de este tipo se clasifican las palabras compuestas que se han formado gracias  a la unión de dos palabras simples, conocidas tambien como lexemas, las cuales dan como resultado una nueva forma, que cuenta con estas características:

  • Es unidad léxica porque proviene de dos palabras de sentidos distintos.
  • Es unidad gráfica porque generan una nueva forma.
  • Es unidad fónica porque su nueva forma cuenta con su propia tonalidad y acentuación.
  • Es una unidad gramatical porque corresponden a determinadas categorías gramaticales.

Compuestos sintagmáticos

En este tipo se encuentran las palabras compuestas que se encuentran constituidas por la unión de dos o más sintagmas o grupos de palabras, las cuales funcionan como una unidad léxico-semántica, es decir, como una nueva palabra. Entre las características propias de los compuestos sintagmáticos, se encuentran las siguientes:

  • Es unidad léxica porque funcionan como palabras con sentido propio.
  • Tiene independencia gráfica porque son expresadas como un grupo de palabras individuales, que funcionan como una sola palabra.
  • Tienen independencia fónica porque en cuanto a su tonalidad tienen sus propias características.
  • Es independiente desde el punto de vista gramatical.

Palabras compuestas con guion

En las palabras compuestas formadas por varios vocablos unidos por un guion cada término integrante mantiene la acentuación gráfica o tilde que le corresponde como voz autónoma según las reglas generales de acentuación, con independencia de que conserven o no en dicho nuevo compuesto su acentuación prosódica. Estos son algunos ejemplos de palabras compuestas con guion:

  • Teórico-práctico.
  • Francés-búlgaro.
  • Avión-hospital.
  • Realidad-ficción.
  • Escuela-taller.
  • Calidad-precio.
  • Histórico-crítico.
  • Social-demócrata.
  • Épico-lírico.
  • Josè-Andrès.
  • Artístico-literario.
  • Médico-quirúrgico.
  • Astur-leonés.
  • Bucal-dental.
  • Infantil-juvenil.
  • Sádico-masoquista.
  • Social-cultural.
  • Viviendas-puente.
  • Oferta-demanda.
  • Kilometro-hora.
  • Vedette-actriz.
  • Hispano-romanos.
  • Crítico-literaria.
  • Árabe-israelí.
  • Germano-soviética.
  • Hispano-argentino.
  • Histórico-administrativo.
  • Audio-libro.
  • Físico-químico.
  • Escuela-taller.
  • Bomba-trampa.
  • Norte-Sur.
  • Inglés-alemán.
  • Cántabro-astur.
  • Madrid-Málaga.
  • Poder-verdad.
  • Sanación-tibetana.
  • Conservador-liberal.
  • Morfológico-semántico.
  • Marxista-leninista.
  • Cine-teatro.
  • Físico-político.

Palabras compuestas sin guion

La composición de las palabras compuestas sin guion no llevan tilde si las palabras simples que la forman tampoco lo hacen. En los casos en que las dos palabras llevan tilde, solo la segunda palabra lo mantiene, por ejemplo: decimoséptimo, tiovivo, asimismo, traspiés, videojuego, tiralíneas, cortafríos. Los siguientes son algunos ejemplos de palabras compuestas sin guion:

  • Abrebotellas.
  • Abrecartas.
  • Abrefacil.
  • Abrelatas.
  • Aeropuerto.
  • Asimismo.
  • Beneplácito.
  • Bienvenida.
  • Bocacalle.
  • Cabizbajo.
  • Cantamañanas.
  • Cortaplumas.
  • Cuatrimotor.
  • Cubrecama.
  • Decimoséptimo.
  • Democracia.
  • Pasodoble.
  • Quitamanchas.
  • Quitamiedos.
  • Quitanieves.
  • Radiocasete.
  • Rascacielos.
  • Rectilíneo.
  • Saltamontes.
  • Salvapantallas.
  • Salvavidas.
  • Salvoconducto.
  • Sobremesa.
  • Sordomudo.
  • Supermercado.
  • Tejemaneje.
  • Telaraña.
  • Tentempié.
  • Tentetieso.
  • Testaferro.
  • Tiovivo.
  • Tirachinas.
  • Traspiés.
  • Vaivén.
  • Veintiuno.
  • Videojuego.
  • Enhorabuena.
  • Fotografía.
  • Fotomontaje.
  • Girasol.
  • Hidroavión.
  • Malhumor.
  • Malpensado.

Acentuación de palabras compuestas

En cuanto a la acentuación gráfica de palabras compuestas, pueden encontrarse los siguientes casos:

  • Palabras compuestas sin guion: Si la palabra compuesta procede de dos o más palabras que se escriben sin guión, solo se coloca la tilde en la segunda, en caso de que le corresponda llevarla, la primera palabra no lleva acento ortográfico (aunque la llevara cuando era simple). Como por ejemplo: traspiés y decimoséptimo.
  • Palabras compuestas con guion: En los compuestos de dos o más adjetivos con guión, cada elemento conservará la acentuación fonética y ortográfica que le corresponde. Por ejemplo: físico-químico, económico-social.
  • Adverbios terminados en –mente: Estas palabras son una excepción a la regla general, de tal forma, que si el adjetivo tenía tilde en su forma simple, lo mantiene en el mismo lugar. Ejemplo: cortésmente, comúnmente, tímidamente.
  • Palabras compuestas por una forma verbal con tilde y un pronombre enclítico: Las formas verbales con enclíticos deben acentuarse gráficamente siguiendo las reglas de acentuación, así, formas como estate, suponlo, deles, deme se escriben sin tilde por ser palabras llanas terminadas en vocal o en s.
  • palabras compuestas por una forma verbal con tilde conteniendo un hiato vocal cerrada tónica y vocal abierta átona: Ejemplos: salíos, oídme, reírte.

ejemplos palabras compuestas


Ejemplos de palabras compuestas

Las siguientes son algunas de las palabras que denominamos compuestas más utilizadas:

  • Abrebotellas.
  • Abrecartas.
  • Abrelatas.
  • Abrefacil.
  • Agridulce.
  • Aguafiestas.
  • Aguamarina.
  • Aguardiente.
  • Altibajo.
  • Alzacuello.
  • Aparcacoches.
  • Artimaña.
  • Artrópodo.
  • Asimismo.
  • Astronauta.
  • Autogobierno.
  • Automóvil.
  • Avemaría.
  • Bajamar.
  • Balompié.
  • Baloncesto.
  • Barbilampiño.
  • Benefactor.
  • Beneplácito.
  • Bienaventurado.
  • Bienvenida.
  • Bocacalle.
  • Buscavidas.
  • Cabizbajo.
  • Camposanto.
  • Cascarrabias.
  • Coliflor.
  • Enhorabuena.
  • Espantapájaros.
  • Guardabarros.
  • Guardabosque.
  • Guardarropa.
  • Hierbabuena.
  • Hispanoamericano.
  • Hojalata.
  • Lanzallamas.
  • Lavacoches.
  • Lavavajillas.
  • Limpiaparabrisas.
  • Madreselva.
  • Malpensado.
  • Maniatar.
  • Manirroto.
  • Mapamundi.
  • Micrófono.
  • Menosprecia.
  • Milhojas.
  • Mondadientes.
  • Montacargas.
  • Motocicleta.
  • Nochebuena.
  • Parabrisas.
  • Paracaídas.
  • Parachoques.
  • Paraguas.
  • Pararrayos.
  • Pasamano.
  • Pasatiempo.
  • Pelagatos.
  • Pelirrojo.
  • Picapedrero.
  • Pisapapeles.
  • Portamaletas.
  • Puntiagudo.
  • Quehacer.
  • Quitamanchas.
  • Quitanieves.
  • Rabicorto.
  • Rascacielos.
  • Rioplatense.
  • Rompeolas.
  • Sabelotodo.
  • Sacamuelas.
  • Sacapuntas.
  • Saltamontes.
  • Santiamén.
  • Sinfín.
  • Sordomudo.
  • Trabalenguas.
  • Tejemaneje.
  • Teléfono.
  • Tentetieso.
  • Testaferro.
  • Tirachinas.
  • Tiralíneas.
  • Tocadiscos.
  • Tragaldabas.
  • Vaivén.
  • Vinagre.
  • Yoquepierdista.

Fichas con ejercicios de palabras compuestas

Finalmente os dejamos, gracias a nuestros compañeros de Clases particulares Ávila, estas 9 fichas con ejercicios de palabras compuestas para trabajar en el aula o en casa.

Instrucciones para descargar las fichas con ejercicios:
  • Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
  • Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
  • Has clic con el botón de la derecha y selecciona «Guardar como» elige un lugar en tu pc y descárgala
  • Lista para imprimir a tamaño real

Podéis descargar todas las fichas de ejercicios en pdf AQUÍ: fichas palabras compuestas pdf

Otros conceptos de lengua


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤  Conceptos de lengua @educapeques

Un comentario de “Qué son las PALABRAS COMPUESTAS: Tipos y ejemplos – Fichas con ejercicios

Los comentarios están cerrados.