Los 5 sentidos del cuerpo humano para niños

los 5 sentidos, los sentidos, organos de los sentidos para niños para niños

Hoy trabajamos los 5 sentidos del cuerpo humano para educación infantil y primaria.

Hemos preparado:

  • Fichas con los sentidos para niños para reconocerlos mientras explicamos en el aula
  • Fichas para aprender y repasar los cinco sentidos
  • Actividades de los cinco sentidos para niños de primaria
  • Laminas con los sentidos para colorear

Comenzamos


Qué son los 5 sentidos

Los sentidos y sus partes para niños

Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción, y permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo. Hay 5 sentidos en el cuerpo humano

El sentido de la vista nos permite conocer las formas, tamaños y colores de los objetos que nos rodea.

El sentido del oído nos permite captar los sonidos

El sentido del olfato nos permite captar los olores, agradables o desagradables

El sentido del gusto nos permite distinguir entre los cinco sabores básicos: Agrio, amargo, dulce, salado y umami

El sentido del tacto nos permite conocer los objetos que tocamos

Todos ellos son imprescindibles para percibir lo que nos rodea, debemos cuidar y proteger los ojos, los oídos para evitar enfermedades comunes como la conjuntivitis, la otitis o los golpes y rozaduras de la piel.

Os dejamos estas fichas para trabajar con los peques los 5 sentidos.

 

Fichas los cinco sentidos del cuerpo humano

Os dejamos estas 6 fichas para descargar y repasar los sentidos del cuerpo humano


Fichas para aprender y repasar los cinco sentidos

Repasamos ahora en clase o en casa los cinco sentidos del cuerpo humano


Instrucciones para descargar las fichas de los sentidos del cuerpo humano:

  • Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
  • Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
  • Pincha en  “descargar la imágen” elige un lugar en tu pc y descárgala
  • Lista para imprimir a tamaño real
[click_to_tweet tweet=»Fichas de conocimiento del medio: Los 5 sentidos del cuerpo humano» quote=»Fichas de conocimiento del medio: Los 5 sentidos para niños de primaria»]

Actividades de los cinco sentidos para niños de primaria


4 Actividades de los cinco sentidos para niños

El aprendizaje significativo tiene relación con aquel tipo de aprendizaje que está ligado a lo emocional. Asimismo, cuando se utiliza más de un sentido para la enseñanza, los niños captan mucho más rápido y de mejor modo aquello que se quiere enseñar. A continuación, veremos 4 recursos y estrategias para trabajar los 5 sentidos en los niños:

La caja de las sorpresas

Materiales: una caja de zapatos o una bolsa de papel, una venda o pañuelo para cubrir los ojos del niño, diferentes objetos: una pluma, una pelota de ping pong, un naipe, una cáscara de nuez, etc y un cronómetro o reloj.

Cantidad de niños: mínimo 2

Edades de los niños: desde los 5 – 6 años.

Dinámica del juego: se coloca la cinta o pañuelo sobre los ojos del niño que va a participar y se coloca el cronómetro a funcionar durante 1 minuto.

El niño deberá extraer un objeto y tomarlo entre sus manos hasta adivinar (sin mirar) qué objeto es. Deberá sacar tantos objetos como pueda (siempre adivinando que objeto es).

Gana el niño que ha adivinado mayor cantidad de objetos en 1 minuto.

Adivinando qué hay

Materiales: varios frascos ciegos (pintados o cubiertos con cartulina negra), clips, piezas de rompecabezas, sonajeros, clavos, etc.

Cantidad de niños: mínimo 2

Edades de los niños: desde los 4 – 5 años

Dinámica del juego: se coloca cada elemento dentro de un frasco y se pone a funcionar el reloj o el cronómetro. Luego se agita el mismo para que los niños adivinen qué hay dentro de cada uno según el sonido. Si los niños son muy pequeños se les puede dar pistas. Por ejemplo: “aquí dentro hay algo que tiene muchas partes. Solemos jugar en casa o en el aula armándolos y si falta o se pierde una parte, ya el juego no sirve” (respuesta: piezas de un rompecabezas).

Gana el niño o el equipo que haya adivinado mayor cantidad de objetos en menor tiempo posible.

En busca del genio de la lámpara

Materiales: tizas, una pizarra, lápices, hojas de papel y una lámpara de genio de juguete (puede ser una lámina)

Cantidad de niños: indistinto

Edades de los niños: desde los 6 años

Dinámica del juego: Se les pide a los niños que cierren sus ojos e imaginen que tienen ante ellos al genio de la lámpara mágica. Es necesario que los niños se concentren durante unos minutos. Por esta razón, tal vez sea conveniente utilizar un poco de música lenta o relajante.

Cada niño deberá visualizar un objeto que quiera o desee que el genio le conceda. Puede ser: un sándwich, un coche, un oso de peluche, etc.

Una vez que cada niño haya visualizado el objeto (también puede visualizar estar en un lugar determinado) se le pide que lo anote en una hoja de papel sin que nadie lea lo que él escribe.

Luego, da vueltas el papel, vuelve a cerrar sus ojos y sigue concentrándose en el objeto o en el lugar hasta que logre sentir como si lo tuviera entre sus manos o bien estuviera en ese lugar.

 Por ejemplo: si el niño ha visualizado una playa en verano, deberá sentir las olas golpeando sus pies, la arena cálida en la planta de sus pies, la brisa que despeina su cabello, etc.

La experiencia debe durar un mínimo de 5 minutos y un máximo de 15.

A continuación, la docente le pide a cada niño que pase al frente y describa (sin mencionar al objeto o el lugar) cómo es dicho objeto o lugar. Por ejemplo, si el niño ha elegido un lugar como una playa en verano, podrá decir frente a su clase: De este lugar me gusta porque puedo caminar descalzo y el sol quema mi piel. El agua moja mis pies y el viento cálido despeina mi cabello.

La experiencia aborda los 5 sentidos puesto que el cerebro será en el cargado de crear dicha ilusión haciendo que la sensación sea tan real como placentera.

Aprendemos a leer con los dedos

Materiales: hojas de papel, lápices y un cronómetro o reloj.

Cantidades de niños: mínimo 2

Edades de los niños: desde los 6 – 7 años

Dinámica del juego: se coloca a los niños en parejas y se le pide a uno de los dos niños que cierre sus ojos.  Luego la docente le dice en el oído al otro niño una letra o palabra. Se pone a funcionar el cronómetro o reloj. El niño con los ojos abiertos deberá dibujar con sus dedos en el brazo o en la palma de la mano de su compañero la letra o la palabra que la docente ha dado como consigna.

El niño con los ojos cerrados deberá adivinar qué letra o palabra está escribiendo sobre su brazo o mano su compañero y escribirla en una hoja de papel.

Tal vez sea necesario que se dibuje con el dedo más de una vez la letra o palabra sobre el brazo del niño con los ojos cerrados.Es importante establecer un máximo de repeticiones así como también pedirles a los niños que escriban en letra imprenta mayúscula para que sea más claro para el niño con los ojos cerrados adivinar. Gana el equipo que haya acertado la palabra en el menor tiempo posible.

[click_to_tweet tweet=»4 Actividades de los cinco sentidos para niños de primaria» quote=»4 Actividades de los cinco sentidos para niños de primaria»]

Actividades de los 5 sentidos para niños de 1 a 2 años

Para los pequeños de la casa interpretar todo lo que perciben a través de los sentidos es una tarea bastante complicada pero no imposible, por esta razón te dejamos algunos ejemplos de actividades de los 5 sentidos para niños de 1 a 2 años:

 

Juego para el tacto con un saco lleno de sorpresas

Para comenzar esta actividad necesitaras un saco y juguetes pequeños que el niño ya haya manipulado, pueden ser la cuchara, el cepillo para el pelo, un carrito, un cepillo de dientes, entre otros. En primer lugar debe sacar los objetos del saco uno por uno, ponerles nombres y colocarlos en una mesa, una vez hecho esto deben repetir el procedimiento pero con los ojos vendados, debe reconocer cada objeto a través del tacto.

 

Asociación de colores con la visión

Con este juego los niños aprenderán acerca de la asociación de colores, comparando y observando diferentes tonos, para ello necesitaran 2 cajas de colores de tonos idénticos. La finalidad de esta actividad es mostrar a los niños los dos lotes, luego debe mezclarlos, para proceder a asociar los tonos idénticos y darles un nombre.

Actividades de los 5 sentidos para niños de 1 a 2 años Clic para tuitear

Actividades de los 5 sentidos en preescolar

A través de los sentidos los niños aprenden a conocer el mundo, por lo tanto, es importante que cuenten con la estimulación adecuada de los 5 sentidos, especialmente durante el inicio de la edad escolar. A continuación te daremos ejemplos de actividades de los 5 sentidos para niños de preescolar:

Actividades para trabajar el sentido de la vista

  • Realizar juegos con burbujas de jabón.
  • Hacer juegos con juguetes luminosos o juegos que involucren luces.
  • Buscar objetos dentro de distintos recipientes.
  • Hacer experimentos con agua y colorantes alimenticios.

Actividades para trabajar el sentido del tacto

  • Realizar dentro del aula tareas que fomenten el uso de plastilinas, barro o cualquier otra masa.
  • Hacer experimentos con objetos de la naturaleza como tierra, agua, arena, entre otros.
  • Tocar paneles con diferentes texturas para que experimenten distintas sensaciones.
  • Jugar a las adivinanzas con objetos dentro de un saco.

Actividades para trabajar el sentido del olfato

  • Hace actividades en las que puedan tratar de percibir algunos olores de la vida cotidiana.
  • Percibir distintos olores como el de colonia, talco, cremas, entre otros.
  • Colocar hierbas en diferentes recipientes para que perciban todos los olores y enseñarles a distinguirlos.

Actividades para trabajar el sentido del gusto

  • Realizar juegos en los que los niños puedan percibir los sabores, sintiendo el contraste entre lo salado y lo dulce, lo ácido y amargo.
  • Preparar platillos sencillos en clase, para luego percibir el sabor de los ingredientes utilizados.
Actividades de los 5 sentidos en preescolar Clic para tuitear

Actividades para trabajar los sentidos en primaria

Debido a que los sentidos se desarrollan con la realización de diferentes actividades, estos son algunos ejemplos de actividades para trabajar los sentidos en niños de primaria:

 

Buscar parejas

Para realizar esta actividad necesitaras huevos sorpresa, que debes llenar con granos, dulces, clips o juguetes pequeños, luego debes repartirlos a cada niño en clases y pídeles que los sacudan para que a través de los sonidos intenten descubrir que contiene cada huevo. Por ultimo deben ubicar al compañero que tenga un sonido similar, después de encontrar al compañero pueden abrir los huevos.

 

El guía y el invidente

En esta actividad debes organizar a los niños por grupos de parejas, en la que uno será el guía y el otro el invidente (con ojos vendados), luego pídeles realizar tareas como ir de un extremo a otro atravesando obstáculos u organizar distintos objetos, todo esto con la ayuda del compañero que servirá de guía. Una vez que han finalizado deben intercambiar los roles.

 

La memoria olfativa

Para realizar esta actividad necesitaras vasos plásticos y distintos contenidos como jugo de limón, pimienta, café o cualquier especia seca, posteriormente debes vendar los ojos de cada alumno y pedirles que busque el contenido del vaso que huele igual al otro, se trata de que encuentren las parejas de los vasos con la ayuda del olfato.

Actividades para trabajar los sentidos en primaria Clic para tuitear

Actividad interactiva para trabajar los 5 sentidos

Pincha en la imagen

Los cinco sentidos

 


Lámina con los 5 sentidos para colorear

A continuación podéis descargaros esta lámina con los cinco sentidos para colorear

los 5 sentidos para colorear, los sentidos para colorear
Los 5 sentidos para colorear

Finalmente os aconsejamos leer las capacidades sensoriales en los niños y actividades para su desarrollo durante la etapa infantil

👩‍🎓El desarrollo de las capacidades sensoriales en los niños es fundamental para su desarrollo.

© 2018 los Cinco sentidos del cuerpo humano. Fichas para trabajar. Recursos educativos Educapeques

13 comentarios de “Los 5 sentidos del cuerpo humano para niños

  1. Silvia Ramírez dice:

    excelente estrategia para que cada docente lo use de apoyo para facilitarle a los educandos el aprendizaje en cualquier área del conocimiento

  2. JAIVER SANTIAGO PÉREZ REYES dice:

    me parece muy bien profe el tema entendi muy bien los sentidos y para que son

Los comentarios están cerrados.