¿Qué es el pensamiento lateral?
El pensamiento lateral es una técnica que permite resolver situaciones o problemas de la vida cotidiana de forma creativa, abandonando el pensamiento lógico y racional, es un pensamiento basado en la creatividad infantil.
Suele llamarse al pensamiento lateral aquel que nos enseña sobre espontaneidad, creatividad, juego y cambio de perspectiva. Por tales razones, este tipo de pensamiento es de mucha efectividad para afrontar problemas o situaciones cuando no hallamos la solución de manera tradicional. Es por ello que el pensamiento lateral sirve tanto para ser empleado por niños en edad escolar (que tienen dificultades en los aprendizajes o problemas vincularse con sus compañeros, por ejemplo) como en adolescentes o adultos (que no pueden encontrar el modo de resolver alguna situación).
En otras palabras, el pensamiento lateral es efectivo para toda persona y es especialmente útil para aquellas personas que naturalmente utilizan en exceso el pensamiento lineal.
El término pensamiento lateral o «lateral thinking» fue pensado por Eduardo De Bono para expresar una forma de abordar los problemas o situaciones de manera creativa.
Por tanto, esta forma de pensar permite reflexionar todas las alternativas posibles de una situación y no únicamente la solución lineal o más visible.
La idea del pensamiento lateral fue conceptualizada por Eduardo De Bono, escritor y psicólogo cuya teoría sobre el pensamiento lateral revolucionó el concepto de entender el pensamiento y, en consecuencia, la forma de aprender.
Ejemplos de pensamiento lateral con respuestas
- Dos jugadores de ajedrez. Dos excelentes jugadores de ajedrez jugaron cinco partidas en un día, y cada uno de ellos ganó tres. ¿Cómo es eso posible? ⇨ Jugaban en partidas diferentes
- ¿De qué color son los zapatos de serpiente? ⇨ Las serpientes no usan zapatos
- ¿Cuál es el animal que tiene los pies en la cabeza? ⇨ El piojo
- ¿Cómo puede pincharse un globo sin que se fugue el aire y sin que el globo estalle? ⇨ Si el globo esta desinflado
- Es primavera. Ves una zanahoria y dos trozos de carbón en un jardín. ¿Qué hacen ahí? ⇨ Era de un muñeco de nieve
- Algunos meses tienen 31 días, otros solo 30. ¿Cuántos tienen 28 días? ⇨ Todos
- A Juan se le cayó un anillo dentro de una taza llena de café, pero el anillo no se mojó. ¿Cómo puede ser? ⇨ Era café en grano
En este ejemplo de pensamiento lateral, queda demostrado que los niños, al razonar de manera distinta a la de los adultos, son más capaces de resolver ciertos tipos de problemas mucho más rápido una persona adulta.
Aquí podremos encontrar dos soluciones según realicemos los cálculos: 40 y 96 Déjanos un comentario si has sabido el resultado y cómo lo has hecho.
Hay incluso acertijos relacionados con el pensamiento lateral. Aquí te dejamos un ejemplo:
- Un hombre vive en el décimo piso de un edificio. Cada día toma el ascensor hasta la planta baja para dirigirse al trabajo o ir de compras. Cuando regresa, siempre sube en el ascensor hasta el séptimo piso y luego por la escalera los restantes tres pisos hasta su apartamento en el décimo. ¿Por qué lo hace? ⇨ Es un enano tan pequeño que no llega al botón del 10 piso, solo al 7 por lo que tiene que subir andando los 3 pisos restantes
Elementos del pensamiento lateral
Los elementos del pensamiento lateral son:
1️⃣️ Comprobar las suposiciones. Tenemos que revisar las suposiciones, ideas o conceptos con una mente abierta a todos los elementos para enfrentarnos a cada situación.
2️⃣️ Hacer las preguntas correctas. Debemos formular las preguntas de la forma más adecuada, realizando en primer lugar preguntas generales y luego preguntas específicas, hasta llegar a la pregunta que pueda dar con la solución.
3️⃣️ Enfocar los problemas de forma creativa. Enfocar los problemas de desde el mismo punto de vista no nos llevara a resultados diferentes o acertados, por lo tanto es importante verlos desde perspectivas diferentes y creativas.
4️⃣️ Aplicar la lógica. Si queremos lograr un pensamiento lateral efectivo, es necesario tener un cambio de perspectiva en el análisis lógico, la deducción y la disciplina del razonamiento, que nos permita explicar las respuesta cuando ya estén desarrolladas.
Beneficios de desarrollar el pensamiento lateral
- Ayuda a manejar el estrés
- Promueve la creatividad
- Fomenta la empatía, puesto que permite evaluar diferentes situaciones y puntos de vista.
- Permite realizar las preguntas correctas, dada la cantidad de opciones
Pensamiento lateral y vertical
Bajo su herramienta de los seis sombreros para pensar, él explicó que existen dos tipos de pensamiento: Pensamiento lateral y vertical.
El primero comprende aquel pensamiento lineal, es decir basado en la explicación docente, lectura, escritura, ejercicios, etc para posteriormente, poder asimilar dicha enseñanza y finalmente poder ser evaluados los conceptos. En pocas palabras, el pensamiento vertical es aquel que la escuela ha llevado al frente durante décadas.
Por el contrario, el pensamiento lateral es aquel que, basado en la creatividad y la espontaneidad trasmite inquietudes, caminos alternativos que llevan al objetivo: la enseñanza por ejemplo, pero de un modo completamente diferente. Para poder comprender este tipo de pensamiento es necesario tener presente el caos, el desorden, la lluvia de ideas, la creatividad, la lógica, las formas alternativas de evaluación (y no los tradicionales exámenes), entre otros factores.
Pensando en la educación actual y considerando que esta se encuentra en un cambio permanente en el cual, los docentes, padres y adultos están insertos como sujetos de esta realidad cambiante, no es de extrañar que pensar el pensamiento lateral como realidad presente del aprendizaje es algo que cada vez se oye más en las aulas de todo el mundo: no en vano el espacio de la escuela en la actualidad da lugar al juego como forma de aprendizaje, por solo poner un ejemplo.
Entonces ¿Cómo desarrollar el pensamiento lateral en niños en el aprendizaje? Existen varios aspectos a considerar que nos acercarán a una educación basada en el pensamiento lateral.

¿Cómo practicar el pensamiento lateral?
- El niño como agente activo de su propio aprendizaje. Es importante tener en cuenta que el niño ya no es ese sujeto pasivo que solo recibe información sino que éste puede opinar, sugerir, pensar, decir, callar, etc en relación a sus propios aprendizajes. Darle cierta autonomía permitirá que el niño pueda conocerse en cuanto a sus fortalezas y debilidades a la hora de aprender.
- Usar formas de evaluación alternativas. Las formas tradicionales de evaluación son características de un tipo de enseñanza ligado con el pensamiento lateral o tradicional. Para evaluar el aprendizaje de los niños de un modo creativo se pueden adoptar técnicas, juegos y estrategias en las que, por ejemplo, no exista una evaluación numérica, sino que otros sean los parámetros. Un modo de evaluación cualitativo (suficiente, insuficiente, sobresaliente, etc) es una manera de aplicar este modo de pensamiento alternativo.
- Hipótesis y sus comprobaciones. Este es uno de los aspectos claves del pensamiento lateral. Al explicar un tema en el aula, se pueden realizar varias hipótesis dándole a cada niño o a cada grupo de niños una hipótesis en relación al tema dado a fin de que ellos investiguen sobre las mismas. Es importante, en relación a esto, instarle a los niños a hacer las preguntas correctas. Para ello se les debe guiar.
- Usar la creatividad. Otra de las herramientas indispensables del pensamiento lateral es la creatividad. Con ella, los niños podrán arribar a diferentes conclusiones que jamás podrían tenerse en cuenta en el pensamiento vertical.
- Usar la lógica. El hecho de que estemos hablando de un tipo de pensamiento diferente, no implica desprenderse de la lógica, sino todo lo contrario. Los pasos previos sumandos a la lógica, ayudarán a todo estudiante a desarrollar su propio pensamiento lateral en cada uno de los aspectos de la vida.
6 Actividades para el desarrollo del pensamiento lateral
A continuación, veremos algunas actividades para desestructurar la rigidez y automatismo del pensamiento lineal y fomentar el pensamiento lateral.
Las actividades propuestas a continuación son pensadas para niños, pero también se pueden hacer adaptaciones en adolescentes o adultos.
Ideas aleatorias
La característica principal y sobre la que se basa el pensamiento lateral es la de disponer una mente abierta. Esto quiere decir que, ante un problema o determinada situación, es importante que se piense en todas las alternativas posibles.
La lluvia de ideas o brainstorming es un concepto que puede ayudar a un niño o adulto en este sentido. Es decir, ante un problema es importante poder escribir o imaginar todas las alternativas posibles y no únicamente una única. Por ejemplo:
«He querido coger el autobús por la mañana para ir al colegio o al trabajo pero no lo logré y está por llover«, la solución lineal sería el siguiente pensamiento: «seguro me mojaré antes de llegar a la escuela/trabajo, etc«.
Por el contrario, el pensamiento lateral sugiere tener en mente todas las alternativas posibles, por lo que este será un trabajo no estático. Es decir, que requerirá tiempo. Por ejemplo, ante la situación antes planteada, las opciones podrían ser las siguientes (aunque nos eran las únicas):
«Alguien conocido pasa a mi lado y ve que he perdido el autobús,por lo que me invita a subir a su automóvil y llegar a la escuela/trabajo a tiempo. Puede ser que deje de llover o que intente llegar a la escuela/trabajo usando otro medio de transporte (bicicleta, tren, caminando, etc), tal vez hoy se suspendan las clases y no deba viajar hasta allí, etc«.
El pensamiento lateral tiene en cuenta cada una de estas alternativas y otras más, puesto que el objetivo es ayudar a quien lo utilice a pensar alternativas posibles.
Usar el método inverso
Este método resulta ser arriesgado, pero efectivo también en ciertos casos. Por ejemplo, ante una situación de conflicto entre dos compañeros, lo esperable es que, tras el enojo, ambos estén distanciados. Pero ¿Que ocurriría si uno de ellos reacciona de modo opuesto, por ejemplo abrazando a su compañero tan fuerte hasta que el otro ceda en su enojo?
Ya hemos mencionado que esta actividad es arriesgada, pero puede dar resultados positivos en más de una oportunidad. Otro ejemplo, podría ser que, ante una respuesta agresiva se responda de manera cortés. A veces lo simple, desorienta al otro puesto que justamente no es lo esperable desde el pensamiento vertical o lineal.
Usar los sombreros para pensar
Otra de las actividades que proponemos es utilizar los seis sombreros para pensar. El autor arriba citado hace mención de los mismos haciendo referencia a estos sombreros con características bien diferenciadas. Cada sombrero tiene aspectos positivos y negativos.
El objetivo es disponer de seis sombreros de diferentes colores: verde, amarillo, blanco, negro, azul y rojo.
A medida que el niño se coloque el sombrero, deberá pensar en función de las características de ese sombrero. En consecuencia, ante una situación o problema determinado, deberá responder respetando el pensamiento lateral del sombrero que lleva puesto.
Así, si el niño tiene el sombrero negro deberá actuar con algo de negatividad pero con realismo también, considerando los hechos o consecuencias desde una mirada negativa.
Usando analogías
En este caso se trata de alejarse lo más posible de lo conocido o tradicional para emplear analogías con otras cosas. Por ejemplo, podríamos pensar en que una caja de cerillas es perfecta para usar como cajón en una mesa de luz para una casa de muñecas.
Las analogías nos alejan de aquello que se considera estereotipado y permite al cerebro emplear otros caminos y comparaciones. El típico ejemplo de usar analogías lo vemos en el libro «el principito» cuando este dibuja un elefante que ha sido devorado por una boa pero el adulto cree que es un sombrero común y corriente.
Dividir o fraccionar el problema
Esta actividad propone dividir o fraccionar el problema o situaciones en pequeñas unidades. De este modo, la mente (antes bloqueada) suele percibir el problema en menor dimensión y hallar pequeñas soluciones o parcialidades.
La piedra en el camino
Con esta actividad se pretende exagerar una cualidad o característica de la situación/problema. Generalmente se intenta aumentar las características positivas o negativas de un aspecto. De este modo, se logra ver la situación tal como se desea (o su opuesto) para luego realizar comparaciones reales.
Pensamiento lateral: Acertijos para niños
Es importante poder ejercitar nuestra mente, por eso te proponemos estos acertijos de pensamiento lateral para niños con respuesta, que seguro los resolverás.
Las soluciones, están al final del texto.
- Hans y Fritz
Hans y Fritz son espías alemanes que intentan entrar a América durante la Segunda Guerra Mundial, haciéndose pasar por viajeros que regresan a su país, pero Hans es arrestado.
¿Por qué arrestaron a Hans?
- El Gemelo Mayor
José y Santiago son gemelos, pero Santiago celebra su cumpleaños dos días después que José.
¿Cómo es posible esto?
- El Hombre en el Bar
Un hombre entra a un bar y le pide al camarero que le regale un vaso con agua, pero el camarero saca una pistola y le apunta y el hombre le da las gracias y se va del bar.
¿Por qué?
- Cadáveres en un yate
En medio del océano hay un yate y a su alrededor hay varios cadáveres que están flotando.
¿Por qué?
- Antonio y Cleopatra
Antonio y Cleopatra han muerto y se encuentran en el suelo de una villa en Egipto. Cerca hay un recipiente roto y no tienen marcas en el cuerpo, ni han sido envenenados.
¿Cómo murieron?
- El ponche Mortal
Un hombre va a una fiesta y toma del mismo ponche que beben el resto de los invitados, se va de la fiesta temprano y el resto de los invitados por mueren por envenenamiento.
¿Por qué no murió el hombre?
- El hombre solitario
Un hombre vivió solo en una casa durante dos meses, nunca recibió visitas y nunca salió de la casa. Pasados los dos meses enloqueció y una noche apagó el fuego, las luces y salió de la casa. Como consecuencia de su partida murieron 90 personas.
¿Por qué?
Soluciones a los acertijos de pensamiento lateral:
- Cuando Hans y Fritz cruzaron la frontera, debían completar un formulario con su información personal en donde se les pedía entre otras cosas, su fecha de nacimiento.
Los alemanes colocan el orden de la fecha día/mes/año, mientras que los estadounidenses lo hacen mes/día/año.
Fritz nació el 7 de julio y escribió 7/7/15 y no hubo problema, mientras que Hans nació el 20 de julio y colocó 20/7/15 en vez de hacerlo al estilo estadounidense 7/20/15, por lo que fue descubierto.
- Al momento del parto la madre de los gemelos viajaba en un barco.
Santiago nació el primero el día 1ero de marzo, pero en ese momento el barco cruzó la línea de la zona horaria dando por resultado que José naciera el 28 de febrero.
Por lo que en los años bisiestos, José celebra su cumpleaños 2 días antes que su hermano Santiago.
- El camarero se da cuenta que su cliente le pide agua porque tiene hipo y decidió cortárselo con un buen susto.
- Varias personas que estaban en un viaje en un yate y decidieron darse un baño en el océano, más tarde descubrieron que se habían olvidado de poner una escalera al costado del yate y no pudieron volver a subir, por lo que murieron exhaustos.
- Antonio y Cleopatra son dos peces de colores, cuya pecera fue golpeada por un perro torpe.
- El veneno del ponche estaba en los cubitos de hielo, cuando el hombre bebió, el hielo todavía no se había derretido.
- El hombre era un farero y la casa era un faro en un promontorio rocoso. Cuando se fue del lugar y apagó las luces, desapareció el aviso a los navegantes. Como consecuencia hubo un naufragio en el que murieron 90 personas.
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Pensamiento lateral de los niños en el aprendizaje ] Escuela de padres @educapeques