6 sombreros para pensar. Técnica para expresar las emociones en los niños

La técnica de los 6 sombreros para pensar

El método o técnica de los 6 sombreros para pensar, es una técnica simple para entender la dinámica grupal.

Esta técnica se utiliza para la enseñanza tanto en niños como en adultos. Fue inventada por Edward de Bono y desde el año 1986 se ha implementado en diferentes proyectos con asombrosos resultados. Esta técnica intenta resaltar las características de cada uno de los integrantes del grupo pero aportando ideas a nivel grupal. Es decir, cada niño es diferente al resto. Algunos son más creativos, otros más realistas, algunos más negativos y otros más positivos.

 

Método de los 6 sombreros para pensar

La técnica utiliza 6 sombreros diferentes que cada integrante del grupo debe utilizar de manera permanente.

Cada sombrero es de un color distinto pero, además, representa una forma de actuar frente a diferentes problemas.

Los colores de los sombreros son: Verde, Rojo, Amarillo, Azul, Blanco y Negro.

Cada participante llevará puesto un sombrero y él debe actuar con las características del sombrero.

 

Características de los sombreros según cada color

  1. Sombrero Verde. La persona que lleve este sombrero debe ser una persona que presente las soluciones. Es un sombrero que debe innovar y responder siempre desde un enfoque novedoso y creativo.

 

  1. Sombrero Rojo. Este sombrero se identifica con lo emocional o sentimental. Dará opiniones o puntos de vista siempre teniendo en consideración lo emotivo en cada situación.

 

  1. Sombrero Amarillo. Este sombrero representa la lógica positiva. Debe tener como meta la participación o los comentarios en función de si la idea expuesta será o no efectiva.

 

  1. Sombrero Azul. El sombrero azul será el que controle el funcionamiento del grupo. Este representa la responsabilidad y la autoridad. Indica límites y marca las reglas.

 

  1. Sombrero Blanco. Este sombrero representa hechos y números. A su vez expresa neutralidad y objetividad. No realiza juicios u opiniones contrarias.

 

  1. Sombrero Negro. La actitud del sombrero negro será de mucha lógica pero también es un actitud problemática o conflictiva. Será el opositor del grupo.

 

Los sombreros pueden cambiarse si así lo desea el grupo.

 

¿Por qué utilizar este método de los 6 sombreros de comunicación/participación grupal en niños?

Se ha comprobado que este método o técnica ayuda a expresar las emociones y favorece la comunicación directa entre los miembros. Además este ejercicio estimula la creatividad, es decir que ayuda a abrir el pensamiento hacia nuevas formas.

Por si esto fuese poco con la técnica de los 6 sombreros es posible separar el ego de la tarea o finalidad del grupo.

Lo que se consigue con esta técnica es realizar una actividad que fomente la participación y genere vínculos más afianzados entre los niños.

 

¿Cómo se trabaja con la técnica de los 6 sombreros para pensar?

El docente divide a los niños en grupos de 6 personas. Cada niño llevará un sombrero de un color determinado.

Luego se le presentará al grupo diferentes problemáticas y serán los niños quienes deban actuar respondiendo según el sombrero que tengan puesto. Las problemáticas que se pueden abordar son muchas: cuestiones éticas, morales, comportamentales en la institución, noticias de la actualidad, o cualquier tema de interés.

Se recomienda emplear esta técnica en niños mayores de 10-11 años.

© 2017. 6 Sombreros para pensar Escuela de padres. Portal educativo Educapeques.

Más artículos que te pueden interesar: