Los vínculos afectivos, un desarrollo afectivo sano y adecuado

que son los vinculos afectivos

Los vínculos afectivos se entienden como una relación de cariño y amor reciproco entre diferentes personas. Los seres humanos vivimos en familia y en sociedad, los vínculos afectivos están presentes por lo tanto en prácticamente todo lo que hacemos las personas. Su influencia en los diferentes actos y comportamientos, así como en el desarrollo de los niños y niñas es indiscutible.


Los vínculos afectivos

Los vínculos afectivos son fundamentales para un desarrollo afectivo sano y adecuado, y contribuyen al mismo tiempo al desarrollo social y cognitivo de los niños y niñas, constituyendo la base para las relaciones futuras que tendrán los pequeños en su vida. Es por ello que debemos prestar atención a los vínculos afectivos que creamos con nuestros pequeños.

Estos vínculos son mucho más que la mera relación de parentesco, los vínculos afectivos son una expresión de la unión entre las personas, la unión de los padres con sus hijos e hijas.  Una unión irrepetible e imprescindible, ya que este cariño va a estar presente en todas las tareas educativas, fortaleciéndolas, suavizándolas y equilibrándolas.

Además los vínculos seguros en la infancia influyen en la capacidad de tener relaciones sanas en la vida adulta, ya que fortalecen la autoestima, la seguridad y la confianza de las personas. Por el contrario el establecimiento de vínculos afectivos inseguros contribuye a la inseguridad, falta de autoestima y de confianza y por lo tanto puede llevar a relaciones afectivas poco sanas en el futuro.

El primer vinculo afectivo y el más especial, aquel que va a marcar para toda la vida, es el que establecen los niños y niñas con los padres y/o adultos más cercanos. Estos vínculos van a marcar su conducta, actitudes, pensamientos, durante toda su vida

Los vínculos afectivos y las figuras de apego son necesarios para los pequeños, le ayuda a crecer sanos.

Para que los pequeños crezcan sanos y se desarrollen es fundamental que se sientan queridos y comprendidos, necesitan sentir que son aceptados por otras personas y que tienen el amor de estas figuras pase lo que pase.

 Beneficios de unos vinculos afectivos seguros y sanos.

Beneficios de unos vínculos afectivos seguros y sanos.

  • ➡️ Fomentan y mejoran la comunicación familiar.

  • ➡️ Favorece la influencia de los padres en los hijos.

  • ➡️ Aportan confianza, seguridad y fortaleza a los niños y niñas.

  • ➡️ Contribuyen a una autoestima sana.

  • ➡️ Se forman unas bases seguras para futuros vínculos.

  • ➡️ Ayudan al desarrollo afectivo, social y cognitivo del niño, y de esta forma contribuyen a un sano desarrollo integral de la persona.

Efectos negativos de la ausencia de vínculos sanos y seguros.

  • ⛔️ La comunicación familiar se vuelve conflictiva e incluso inexistente.

  • ⛔️ Las relaciones se caracterizan por la desconfianza y el miedo.

  • ⛔️ Se forma una autoestima insegura.

  • ⛔️ Se favorecen ideas y pensamientos negativos en cuanto a las relaciones interpersonales.

  • ⛔️ Se perjudica el desarrollo afectivo y social del niño.

  • ⛔️ Contribuye al establecimiento de relaciones conflictivas en un futuro, son patrones que se tienden a repetir.


¿Cómo podemos crear unos vínculos seguros con los niños y niñas?

  • ✅Manifiesta tu cariño abiertamente: las manifestaciones del cariño mediante abrazos, gestos y palabras son fundamentales. El contacto físico es muy positivo.

  • ✅ Comparte con ellos juegos y situaciones cotidianas, aprovecha cualquier momento para reír con ellos, darles una caricia, una palabra de afecto.

  • ✅ Fomenta la comunicación, haz que los niños y niñas, se expresen, se comuniquen, digan lo que piensan y sienten. La comunicación hace que se fortalezcan los lazos, y hace posible la empatía.

  • ✅ Escucha lo que sienten y piensan. Muestra tu interés mientras te hablan, asiente, responde, mírales a los ojos. No les interrumpas y hazles preguntas si es necesario. No juzgues lo que dicen, son sus emociones y sus pensamientos, han de sentirse libres para expresarse. Cuando escuchamos mostramos aprecio y aceptación, les demostramos que les tenemos en cuenta y que nos importan.

  • ✅ Se consciente de tus propios sentimientos. Intenta controlar los sentimientos negativos. Y no dudes en mostrar y hablar de tus sentimientos, no solo los relacionados con el pequeño.

  • ✅Comparte con ellos situaciones y experiencias. Es fundamental que existan esos momentos especiales compartidos con esas personas también especiales en nuestra vida.

  • ✅ Expresa en todo momento tu afecto; hace que el niño se sienta querido y aceptado. Para que los pequeños se desarrollen es fundamental que se sientan queridos y comprendidos.

  • ✅ Pasa tiempo con ellos, es fundamental que dediques tiempo a los niños, ya que se va construyendo un espacio de intimidad y de confianza necesario para el apego.

Los vínculos afectivos, un desarrollo afectivo sano y adecuado Clic para tuitear

Vídeo educativo: Los vínculos afectivos en niños

Ya has visto que es fácil crear unos vínculos seguros con los niños y niñas  ¿Tu que opinas? Déjanos un comentario.


© 2018 | Educapeques ¿Cómo podemos crear unos vínculos afectivos seguros con los niños y niñas? por Celia Rodríguez Ruiz para la Escuela de padres

escuela de padres, escuela para padres, consejos para padres

7 comentarios de “Los vínculos afectivos, un desarrollo afectivo sano y adecuado

  1. berlys beleño dice:

    El tema del vinculo afectivo es muy interesante y este tema es el mas hermoso para trabajarlo con los papas y los niños.

  2. Fluff dice:

    ¡Muy buen artículo! Como decís, el vínculo afectivo entre el niño y los padres se desarrolla especialmente en los primeros años de vida. El tipo de interacción que establezcan los adultos será fundamental para el desarrollo socioemocional del niño. Influirá en la representación que el niño construya de sí mismo y la forma de relacionarse con los demás. Por tanto, un vínculo de tipo seguro, será la mejor garantía para nuestros peques.

    Un saludo 😉

  3. oenliv dice:

    Ahora lo entiendo todo. Cuando dice »Contribuye al establecimiento de relaciones conflictivas en un futuro, son patrones que se tienden a repetir».

    Entonces no tiene remedio? no puedes hacer nada para intentar cambiar que cuando eras pequeño no tuvieses lazos afectivos? O hay terapias que te ayuden, donde puedo conseguir información gracias.

    • Margarita dice:

      Creo que las situaciones si pueden tener remedio, solo si la persona es reflexiva y se da cuenta de que por ese camino sufre y hace sufrir. Hay que ejercer el poder de autodeterminación, somos personas dueñas de nuestro destino, no cosas que no podemos autoenrutarnos.

  4. Sandra aranda dice:

    Tengo un hijo de 37 años q me ha maltratado verbalmente tantas lo eche de mi casa y desde ese momento me ha llamado siempre con un reproche hasta q lo bloquee. Q puedo hacer?

  5. lina hoyos dice:

    buen articulo

    los vínculos afectivos son naturales, nacen, se dan, fluyen …. sin embargo en el afán de la sociedad actual muchas familias por el afán de los compromisos laborales desplazan estos valores por cosas materiales dejando a un lado lo fundamental para el desarrollo emocional equilibrado.

Los comentarios están cerrados.