“ Mi hijo no hace caso”. Esta es con mucha diferencia la queja que la mayoría de los padres expone respecto al comportamiento de su hijo. Ellos mismos reconocen que no es un problema grave, pero que les desgasta y agota. Trataré de describir el problema y crear pautas para niños desobedientes
Mi hijo no me hace caso
Las familias que exponen esta situación describen comportamientos como los siguientes:
– Su hijo responde con un “no quiero” cuando los padres le piden algo.
– Si le dicen que deje de hacer cualquier cosa inadecuada, el niño continúa haciéndola,
– Si le llaman la atención o lo requieren parece que no escucha y sigue con lo suyo, y situaciones similares.
Además, para que el niño o la niña obedezca es necesario llamarle muchas veces la atención, gritarle o tomar otro tipo de medidas.
Suele generar como he dicho, un desgaste continuo en los padres y sentimientos de ineficacia ya que piensan que están perdiendo su autoridad, que no son capaces de manejar el comportamiento de su hijo, que lo están haciendo mal… La situación empeora cuando además comienzan los reproches entre uno y otro miembro de la pareja.
En muchas ocasiones es un comportamiento que sorprende a los propios padres. Su hijo o hija era más o menos dócil y hacia los 3 o 4 años comienza a comportarse de esa manera y a cuestionar la autoridad paterna.
Causas del mal comportamiento de los hijos
Las causas de ese comportamiento pueden ser muy diferentes. En primer lugar, debo decir que hasta cierto punto, es normal que aparezca. Sí, es una forma de mostrar su autonomía e independencia, una forma decirles “yo ya no soy un bebé como hasta ahora, y quiero hacer las cosas a mi manera”. Una manifestación, por cierto, inadecuada, y que poco a poco los padres tendrán que reconducir.
En todo caso, me suelo encontrar un “factor común”: sin quererlo los padres “RECOMPENSAN” ese comportamiento, lo premian, por tanto, lo refuerzan y lo consolidan. Sí, aunque les parezca complicado efectivamente eso sucede y les explico cómo lo hacen:
- Cuando el niño no hace caso, obtiene la recompensa de seguir efectivamente con lo suyo durante más tiempo, librarse de algo que, en ese momento no les apetece… De esta forma comprueba que “no hacer caso resulta efectivo” para librarse de lo que los padres le están pidiendo.
- En segundo lugar, muchos padres ya admiten como premisa que su hijo se va a negar a lo que le pidan y realizan las llamadas de atención con poca convicción y esperanza. Esto vuelve a reforzar el comportamiento de su hijo que ve que efectivamente da resultado.
- Por último, cuando “no hacen caso”, consiguen un premio excelente: que le presten durante unos segundos o minutos una atención especial. Efectivamente, comprueban que este comportamiento hace que los padres dejen lo que están haciendo para centrarse solo en él, aunque sea para regañarle, pero sentirse el centro de atención durante unos minutos es un “premio” que vale la pena para ellos, sobre todo cuando han comprobado que solo consiguen con ese comportamiento.
Como muchos podrán comprobar, este tipo de refuerzos hace que la conducta se consolide y sea complicada de modificar.
A continuación paso a dejarles algunas orientaciones para afrontar el tema.
Pautas para niños desobedientes
- En primer lugar deben pensarse muy bien lo que le piden al niño. No se pueden hacer demandas a discreción. Es lo que los especialistas llaman distinguir entre “órdenes duras y órdenes blandas”. Pídanle al niño solo lo que es estrictamente necesario y que no hay alternativa, es decir, reduzcan sus órdenes lo más posible a “órdenes duras”. En ocasiones, hacemos demandas a los niños sin sentido, contradictorias o les ignoren. Antes de dar una orden hay que pensar lo que se pide.
- Cuando lo hagan, es muy importante acercarse al niño y asegurarse que nos atiende, escucha y que comprende la orden.
- En tercer lugar, se deben dar con un tono de SEGURIDAD y firmeza. No hace falta gritar, ni amenazar; basta con el niño compruebe que vamos en serio. Si responde diciendo que no quiere, entonces ustedes, sin enfadarse y sin entrar en demasiadas negociaciones, le vuelven a repetir una vez más la orden.
- Reduzcan las llamadas de atención a tres como máximo. En la segunda llamada de atención le anticiparemos las consecuencias si no obedece.
- Después de la tercera llamada de atención si continúa “sin hacer caso”, actuaremos. La actuación debe ser firme, sin prestar demasiada atención, sin muchos comentarios ni reproches. Es importante que su mal comportamiento no obtenga la recompensa de prestarle mucha atención, se trata de actuar como si estuviéramos pensando en otra cosa. Posteriormente no haremos demasiadas alusiones al comportamiento negativo, ya que sería otra forma de prestar atención.
- Por el contrario, elogiaremos y prestaremos una especial atención siempre que el niño obedezca y efectivamente nos haga caso. De esta forma, comprobará que le prestan más atención cuando se porta bien que cuando se porta mal. Entiendo que pensarán que esa forma de actuar es demasiado complicada y costosa. Es posible, pero es la que se me ocurre y la que recomiendan muchos especialistas.

A continuación te dejamos un cuento para niños desobedientes
«La Desobediencia de Piruli y Pekitas» Cuento para niños desobedientes
En cualquier caso, si tienen alternativas a estas pautas para niños desobedientes, les animo a comentarlas y compartirlas con no nosotros.
Infografía Niños desobedientes
En resumen: Os dejamos una infografía «Mi hijo no me hace caso»
Encuentro muy bueno el método , es un poco lo que yo hago , hace tiempo leí un libro que me enseño algo muy parecido a lo que ud. publican . Nunca premiar el mal comportamiento , ya que los niños creerán siempre que lo que hacen esta bien , solo ser un poco enérgicos en nuestras ordenes y ellos serán mas obedientes !!
Aprendí mucho!! Buena Informaciones..
Sólo hay algo que no comprendo en el número 5 actuáremos significa? Es algo físico? En ese casó le enviamos señales ambiguas a los niños diciendo que no debe ser agresivo pero le pegamos para que no lo sea más? El golpe es funcional pero no adaptativo. Ojo con lo que se publica… O a que se refiere que actuáremos no es claro para mi..alguien me lo explica?
El «actuaremos» yo deduzco, retirada de atención, un objeto preciado…..en ningún caso nada agresivo
No significa pegar actuaremos, significa que podemos dar un castigo como por ejemplo, si el quería ir a la plaza no lo llevamos, si el quería un juguete no se lo damos, pero hay que cumplirlo
MUY BUENA LA INFORMACION, APLICO ALGO DE ESO, PERO YA AFINARE LA TECNICA CON LO AQUI EXPUESTO, LES CUENTO COMO ME VA. SALUDOS
bueno para mi si esta claro. muchas gracias
en la numero 5 cuando dice actuaremos, entiendo por decir darle la sancion al niño es decir darle un castigo como quitarle algo q le gusta
Anadira que se debe elegir bien el momento en que se pide algo al nino, y respetar lo que esta haciendo. Dar elecciones si possible.
Tus amigos vienen manana, prefieres recoger la habitacion ahora o despues del bano?
yo entiendo que cuando se dice actuar significa que se tiene que cumplir lo que se prometio, no necesariamente tienen que ser golpes, ejemplo si no levantas tus juguetes tienes prohibido ver la tv o castigarlo restringiendole el video juego etc; asi lo entiendo yo 🙂
me parece bien el método, mi hijo tiene dos años y cinco meses y me siento un poco fracasada pues el peor error que yo cometí fue que desde muy pequeño gritaba a mi hijo y parece que se acostumbro usted cree que estoy aun a tiempo de mejorar con mi autoridad
Buenos días!! Yo tengo un hijo de 10 años y ya no sé cómo actuar con el ,en el colegio quejas ,atletismo,judo,clases particulares,inglés piscina en todas ellas siempre dándome quejas no hace caso de no que le dicen no para de hablar y llamar la atención en todos los sitios .
A mí me saca de quicio siempre que me dan las quejas ,lo castigados le regalamos pero parece que todo le da igual y ya no sabemos que hacer con el.
🙂 MUY BUENOS LOS ARTS!!!!
EN MI CASO TENGO UNA NIÑA (10) ES BASTANTE DOCIL Y OBEDIENTE, PERO MUY DISTRAIDA A VECES, PERO COMO TODO NIÑA/O SUPONGO CON ALGUNOS CAPRICHOS, UNOS TOLERABLES Y OTROS NO, POR LO QUE TRATO, NO SOLO DE PONER LIMITES A COMO DE LUGAR, SINO TMB VERME A MISMA,
ES DECIR A VECES LOS ADULTOS SOLEMOS SER MUY AUTORITARIOS, EXIGENTES PERFECCIONISTAS, EN LA BORAGINE DE NUESTRAS PROPIAS OBLIGACIONES, O NUESTRAS PROPIAS MOCHILAS, NUESTRAS CREENCIAS Y MSJS INCORPORADOS, O SITUACIONES PROPIAS NO RESUELTAS, ES UNA TAREA ARDUA EL SABER «COMO» «CUANDO» «PORQUE».
SER «PADRES», SER EJEMPLO, FORMAR O CONDICIONAR A OTRO SER «HUMANO», ES MUY FUERTE, TENER EL MEJOR DE LOS EQUILIBRIOS E INTENTAR TRANSMITIR DESDE NUESTRA PROPIA CONCIENTIZACION.
ES VERDAD ELLA LLORABA MUCHO, O AL MENOS HACIA QUE O HABLABA COMO SI LO HICIERA CND NO QUERIA HACER ALGO, DSPS DE UN TIEMPO, COMENCE A HABLAR MAS TRANKILAMENTE C/ ELLA, YA K YO ENLOQUECIA y gritaba mucho, obviamente no obteniendo los resultados esperados, en realidad , me hacia caso,PERO NO ERA CM YO HUBIERA QUERIDO, UN DIA EN UNO DE SUS ARTS, PUDE LEER Y REFLEXIONAR, QUE ESE «SI» ERA MOMENTANEO Y RESENTIDO, ES DECIR NO NOS «SIRVE» PARA UN CLARO MSJ DE VIDA.
HOY ESTOY TRATANDO DE APLICAR CON REFLEXION Y EN LO POSIBLE CONCIENTEMENTE, SI LO QUE LE VOY A PEDIR ES JUSTO, O ES UNA SIMPLE COMODIDAD MIA O UNA EXIGENCIA POR QUE SI, POR QUE YO SOY EL ADULTO, ESTOY TRATANDO DE APRENDER A SER MEJOR CONMIGO MISMA, REVIENDO MIS ACTOS, PORK TAMBIEN O SOBRETODO PREDICAMOS CON ELLOS Y GENERALMENTE NO NOS VEMOS, O NO SOMOS CONCIENTE DE ELLOS. TRATO DE VER COMO LE SOLICITO Y COMO LO PIDO ALGO AUNQUE ADMITAMOS QUE EN EL DIA A DIA Y LA PRACTICA, ES BASTANTE DIFICIL DE PLASMAR, PORQUE NO SOLO SE TRATA DE EDUCARLOS, SINO TAMBIEN DE «RE-EDUCARNOS» A NOSOTRAS/OS MISMAS/OS.
EN DEFINITIVA, SER «PADRES» ES TRATAR DE HACERLO LO MEJOR POSIBLE, HACIENDO TAMBIEN UN AUTO-CONOCIMIENTO Y BUSCANDO LA MANERA DE COMUNICARNOS, SIN DEJAR DE VERLOS COMO PERSONAS, QUE SIENTEN Y PIENSAN DIFERENTE, SIN ABUSAR DE LOS LIMITES, NI PRESCINDIR DE ELLOS… EN FIN NO HAY RECETAS, ESPEREMOS HACERLO LO MEJOR POSBLE, SIEMPRE BUSCANDO «EL EQUILIBRIO»!!!!!!!!
UFF!!!! UN FUERTE ABRAZO DE OSA A TODAS/OS, Y SUERTE CON EL MAS DIFICIL DE LOS DESAFIOS!!!! 🙂 <3
Ufff no se. Ser padre es lo mas dificil a lo que me he enfrentado, vamos que diseñar un router o construir un dron me parece de lo mas sencillo en comparación.
Mi hijo de 6 años, es muy bueno tiene muy buena base, pero es algo mentirosillo y aplica el divide y venceras a las mil maravillas, ademas es un gran escenificador, sin embargo no tiene pataletas como otros crios, ni es desafiante ni nada de eso, pero va a su bola, a sus objetivos puramente dicho. Creo que cada niño es de una manera y en mi caso el mio requiere ajustar cada poco las variables para que no encuentre resquicio.
Buena suerte, y a educar. ;
Gracias por las lineas muy interesantes, lo voy a tomar en practica.
Muchas gracias por esta orientacion, mira es que la verdad mi hija de tan solo 6 años no hace caso esta teniendo comportamientos extraños o por lo menos no de su edad, comete muchas faltas hoy la hace y la vuelve a repetir al dia siguiente. Dr sera que me pude orientar sobre este tema.
Si me sirvió soy muy tolerante pero cuando estoy cansada y no me hace coso grito como loca. Mr parece que me super equivoque mi hijo tiene 4 años y es tremendo pero funciona mucho mejor por las buenas..lo aplicare
hola, buenas noches
desearía que alguien me ayudara con mi hijo de 6 años que tiene un comportamiento muy extraño.
cuando el estaba en preescolar nunca hacia caso era el niño mas desobediente de la clase. se le monta a los compañeros en la cabeza les hacia maldades. la profesora lo llama y nunca lka escuchaba si no era con un grito, le dicen que se quede quieto y no es capas tiene que mover los pies o las dedos de las manos, se quedaba atrasado por que acada rato le quevava la punta al lápiz y ese vicio lo tiene, ya esta en primero le he enseñado la cartilla NACHO le dedico todo el tiempo posible ,la M de mamá la repasamos varias veces ya se la aprendió seguimos con la P de papá ya se la aprendió, la S de sapo tiene las mismas letras que le enseñe anteriormente y me dice que no sabe que letra es esa vuelvo y se la REPITO y nada es muy olvidadizo, pero entiende una que otra cosa, hoy lo traslade de colegio poor que me mude de barrio y pensando que se iva a portar bien nooooooo que pesadilla no hizo caso, no hizo tareas, se la paso hablando la verdad ya estoy preocupada por que no se que mas hacer con el si alguien sabe por favor una ayuda MIL GRACIAS FELIZ NOCHE …..
Buenas noche tengo un hijo de tan solo 4 ano no me hace caso me grita y a pesar q le digo q le voy a quitar lo q el mas le gusta no me hace caso en la calle se me tira al suelo cuando no le doy algo ya nose q hacer o a q medio acudir para q me ayuden cn el.
Mi problema con mi hija de 5 años es que no quiere comer sola y quiere que se le dé la comida, al estar comiendo se levanta del puesto a jugar, al baño a lo que sea menos estar sentada comiendo como se debe. También es una lucha diaria que se coloque las chancletas… Si la mando a recoger los juguetes, no le da la gana… Tengo que andar con la correa en la mano y llora y llora tratando de manipularme. Mi esposo me dice que yo actuo con ella como si fuese mi hermana y no mi hija y por eso ella no me respeta y no hace caso pero sinceramente no entiendo el término «hermana» si regañarla más no puedo hasta me produce la migraña. Yo hablo tranquilamente con ella y está clara que debe hacer caso pero cuando llega la hora de actuar «hacer caso» no lo hace y ya esto me tiene realmente frustradisima.
Hola, a mi hijo de 5 años , desde que tiene su hermana de 5 meses , esta que le cuesta hacer caso, esta inquieto, repite lo que le dices, esta en todo( me refiero, cuando llama…y quien es?, En clase está más pendiente de los demás que de él, es un poco chivato en clase) no se como ayudarlo sin estar casi todo el día regañandole, con su hermana muy bien, pero con nosotros…uffff!.
Muchas gracias, y haber si me puede ayudar
Me parece muy simplista o tal vez no suficientemente explicado. Luego de que uno le advierte al niño las consecuencias y no hace caso, leyendo el artículo parece que uno le da el castigo y el niño no hace problema. Digamos que lo que mi niña no quiere es lavarse los diente antes de de dormir. Le digo que si no se los lava se va a quedar sin su cuento de la noche. Como no me hace caso a la tercera la llevo a acostar sin lavarse los dientes y sin cuento y me hace un berrinche que levanta los techos. 40 minutos o una hora de berrinche, la hora de dormir se fue al cuerno y no es tan fácil prestarle poca atención porque la acuesto y se levanta de la cama, llorando y gritando, despierta al bebé… y yo haciendo lo imposible por mantener la calma, contener las ganas de cachetearla (nunca jamás castigos físicos), soñando con tener un botón de on/off para apagar ese berrinche atroz y preguntándome cómo puede ser que si me esfuerzo tanto por ser buena madre no logre que esto mejore.. En este momento siento una frustración tan enorme que estos artículos me dan bronca.
Es que los métodos a la primera no suelen dar lo esperado, pero al tener constancia con ese método puede q vayas viendo los resultados paulatinamente, saludos
mi hijo tiene 5 años siento que esta un poco consentido, es hijo unico de mi parte, pero esta muy griton, y muy berrinchudo, yo lo controlo muy bien, en la casa tratamos de no pelear y hablarle claro y entiende. pero en la escuela, es el que peor se comporta y no le hace caso a nadie que podre hacer para mejorar su comportamiento en el colegio? debo asistir a un psicoterapeuta? o sera que el niño es hiperactivo ?
buenas noches yo tengo dos hijos uno de 5 y el otro de de 6 el menor es muy tranquilo y el mayor tiene una conducta un poco difícil el no se queda tranquilo en ningún momento le pega todo el día a su hermano, en el colegio me llaman cada rato por su conducta, las maestras me sugirieron hacerle un electroencefalograma se lo hice y no saco nada… ya tiene tres años en psicólogos distintos y nada q se le ve el cambio ya yo estoy desesperada no se q hacer por favor déjenme sus consejos
Hola yo tengo una niña de 5.años y todas las mañanas para vestila me cuesta y siempre lo mismo no hace caso que puedo hacer para que haga caso y
Hola buenas noches…yo tengo un pequeño de tres años y es bastante travieso aveces hace caso aveces no grita mucho no comparte sus juguetes siempre quiere lo que el resto de niños tiene muchos me dicen es muy consentido y no lo conciento le llamo la atencion varias veces ya que parece que no me escucha no se que hacer alguien que me pueda ayudar?
Mi hijo tiene 8 años, y todo lo que dicen ya lo hice, y sigue comportándose muy mal en la escuela. En casa en un niño, en la escuela es otro, y encima la maestra no le tiene paciencia. La verdad es que ya no se que hacer. Hasta he pensado en cambiarlo de escuela, porque me da vergüenza que la maestra me diga que molesta todo el tiempo y que tiene cansado a los compañeros. NO SE QUE HACER
Mi problema con mi hija de 5 años es que no quiere comer sola y quiere que se le dé la comida, al estar comiendo se levanta del puesto a jugar, al baño a lo que sea menos estar sentada comiendo como se debe. También es una lucha diaria que se coloque las chancletas… Si la mando a recoger los juguetes, no le da la gana… Tengo que andar con la correa en la mano y llora y llora tratando de manipularme. Mi esposo me dice que yo actuo con ella como si fuese mi hermana y no mi hija y por eso ella no me respeta y no hace caso pero sinceramente no entiendo el término «hermana» si regañarla más no puedo hasta me produce la migraña. Yo hablo tranquilamente con ella y está clara que debe hacer caso pero cuando llega la hora de actuar «hacer caso» no lo hace y ya esto me tiene realmente frustradisima.
Muchas gracias! Es el mejor post que he leído sobre esto, espero q funcione! Nunca había pensado q así obtiene más atención el niño! Gracias de nuevo!!!