Responder a los desafíos de los niños y niñas

desafíos de los niños, niños desafiantes, malas conductas, malos modales, escuela de padres, educacion

El desafio de los niños y niñas: A veces los niños desafían al adulto, cuando les pedimos que recojan sus juguetes se niegan a hacerlo, no quieren comer, si les insistimos en que es importante para ellos nos desafían y responden cosas como no me importa, o me da igual.

A veces los niños pueden ser muy desafiantes,  siempre tienen el no por respuesta. En estas situaciones ser capaces de manejar los desafíos sin perder la calma puede ser complicado.

En ocasiones se convierte en un verdadero reto para muchas familias y convertirse en un punto de polémicas y conflictos familiares.

¿Por qué nos desafían?

Los desafíos y los retos, pueden ser muy complicados para los adultos. Pero debemos entender que la mayoría de las veces los desafíos de los niños forman parte de su proceso de desarrollo normal.

Los niños necesitan reafirmarse y definir su identidad. Los desafíos son parte de ese proceso de reafirmación y de definición de la identidad, no se trata de algo personal o de ganas de molestar.

Los niños descubren que pueden ser autónomos y que tienen muchas posibilidades de acción con su entorno, encuentran muchos caminos para reafirmarse y el no de los padres, las normas son obstáculos o límites a su autonomía.

Es cierto que habrá época en las que los retos y los desafíos sean más frecuentes, estas épocas corresponderán con etapas cruciales para el desarrollo de la identidad. Es importante mantener la calma, entender sus retos como parte de un proceso y no como algo personal y aprender a manejar los desafíos.

desafíos de los niños, niños desafiantes, malas conductas, malos modales, escuela de padres, educacion

Responder a los desafíos de los niños

Veamos algunos consejos para responder a los desafíos de los niños.

  • En primer lugar no lo tomes como algo personal. Recuerda que es una parte natural, e incluso sana de su desarrollo.
  • Los limites y normas tienen que ser lógicos y coherentes. Debemos de entender la edad y la etapa por la que pasa el niño, y procurar unos límites que puedan cumplir.
  • Debemos ser firmes con los límites. No se trata de ser agresivos, pero sí de mantenernos firmes con el cumplimiento de los límites.
  • Mantenernos constantes y consistentes. Es lógico que en un primer momento los niños intenten saltarse los límites, pero es fundamental mantenernos constantes.
  • Determinar las consecuencias y cumplirlas. Es muy importante reflexionar los castigos, ya que las consecuencias que se propongan deben cumplirse.
  • No entrar nunca en la dinámica de los desafíos. Cuando el niño nos desafía a menudo pretende entrar en una lucha dialéctica, en la que nos suele atrapar y de la que difícil salir sin tensión. Le explicamos lo que tiene que hacer y no entramos en su dinámica.
  • Mantener la calma y evitar tensiones. A veces es mejor hacer que no nos hemos dado cuenta del desafio.
  • Reforzar adecuadamente las respuestas alternativas. En primer lugar debemos ofrecer al niño alguna alternativa, a veces no tiene o no conoce otras opciones y debemos reforzarle cuando opte por esas opciones.

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@educa_aprende

© 2016 Responder a los desafíos de los niños. Escuela de padres. Portal Educapeques

Más artículos que te pueden interesar: