¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?
El autismo de alto funcionamiento, también conocido como autismo de alto desempeño o autismo de alta capacidad, es un trastorno del espectro autista que se caracteriza por dificultades en la interacción social y en la comunicación, aunque las personas con este trastorno suelen tener habilidades cognitivas normales o incluso superiores a la media.
Las personas con autismo de alto funcionamiento pueden tener dificultades para interpretar el lenguaje no verbal y las señales sociales, y pueden tener intereses o actividades restringidas y repetitivas. Aunque el autismo de alto funcionamiento puede requerir tratamiento y apoyo, las personas con este trastorno pueden llevar una vida plena y productiva con la ayuda adecuada.
Características de Autismo de alto funcionamiento
¿Cómo detectar un posible niño con autismo de alto funcionamiento en el aula?
Algunas de las características más comunes de los niños con autismo de alto funcionamiento incluyen:
- Dificultades en la interacción social y en la comunicación, como dificultad para interpretar el lenguaje no verbal, dificultad para mantener una conversación y dificultad para comprender las perspectivas y los sentimientos de los demás.
- Intereses o actividades restringidas y repetitivas, como un interés obsesivo por ciertos temas o actividades, una rutina diaria muy rígida y dificultad para adaptarse a los cambios.
- Habilidades cognitivas normales o superiores a la media, como una capacidad para aprender y procesar la información de manera rápida y eficiente, aunque pueden tener dificultades para aplicar ese conocimiento a situaciones sociales o emocionales.
- Sensibilidad sensorial exagerada o disminuida, como una reacción exagerada a ciertos sonidos, olores o sabores, o una indiferencia a estímulos que otros encuentran dolorosos o molestos.
Cabe señalar que las características del autismo de alto funcionamiento pueden variar de una persona a otra y que no todas las personas con este trastorno presentan todas estas características.
¿Se puede considerar que el autismo de alto funcionamiento y el Síndrome de Asperger son lo mismo?
Si bien muchos especialistas consideran que estos trastornos son muy similares, incluso son lo mismo, vamos a establecer diferencias y similitudes entre ambos trastornos
11 características comunes en Autismo de alto funcionamiento y Asperger
- Concentración en una sola actividad. Frecuentemente los niños con Asperger pueden centrar su atención en una única actividad a la que prestan exclusiva atención durante horas.
- Hablan como niños-profesores. Generalmente los conocimientos de un niño con Asperger son muchos. Ellos se expresan adecuadamente por lo que pueden sorprender por su léxico y la exactitud de aquello que enuncian. Sin embargo, suelen escoger temas que les apasionan y hablar de ello sin límites, aunque su tono de voz suene, a menudo, algo extraño. Debido a estas características, ellos suelen preferir el diálogo con adultos ante que con niños de su misma edad.
- Carencia o dificultad para interpretar el lenguaje no verbal. Debido a que los niños con TEA en general (dentro de los cuales se encuentran los niños con Asperger) carecen de la capacidad de empatizar, reconocer sentimientos o lenguaje no verbal en otras personas, ellos no perciben los estados de ánimo de quienes le rodean, lo que puede llegar a ser incomprendido por el resto de los niños y otros adultos. Por esto, les resulta sumamente complicado comprender también el lenguaje corporal. Asimismo, les resulta difícil el trabajo en grupo por lo que suelen ser aislados de ellos por sus mismos compañeros.
- Necesitan de rutinas para su propio orden interno. Es necesario que ellos establezcan rutinas para cada momento del día. Así, un niño con Asperger debe ingresar al aula a una determinada hora, sentarse en un mismo banco, salir al recreo a la misma hora todos los días, etc. Una variación de esta rutina simplemente les perturba en demasía y puede llegar a provocar un caos interno.
- Cambios de ánimo o rabietas. Los niños con Asperger no suelen controlar apropiadamente sus emociones lo que desencadena generalmente en rabietas incomprensibles.
- Carencia de empatía. Debido a la teoría de la mente, los niños con TEA en general carecen de empatía por lo que no pueden reconocer sentimientos ajenos.
- La interpretación de lo que se dice es estrictamente literal. Así un niño con Asperger no comprende si otro niño jugando dice “te destruiré” o “te mataré”, puesto que ellos comprenden el mensaje literal y no pueden interpretarlo como un simple juego.
- Lenguaje del propio cuerpo extraño. Un niño con Asperger generalmente tendrá inexpresión en el rostro llamativa. Además, puede tomar posturas corporales algo extrañas.
- Ausencia total del contacto visual. Los niños con TEA en general no sostienen la mirada o bien, lo hacen por períodos muy breves de tiempo.
- Sensibilidad sensorial. Presentan una mayor sensibilidad sensorial por lo que les puede molestar las luces, los sonidos estruendosos y el contacto con ciertas telas.
- Retraso en el desarrollo motor. A veces, estos niños pueden tener dificultades para realizar actividades motoras finas como cortar con tijera, caminar con un solo pie (saltando), etc.
Características de las habilidades cognitivas y conductas adaptativas en el autismo de alto funcionamiento:
- Desarrollo adecuado de las habilidades cognitivas no verbales.
- Retraso común en el desarrollo temprano de las habilidades de autonomía.
- Poco interés en la exploración del entorno durante la etapa de la primera infancia.
- Deficiencia en la comprensión de las tareas de la teoría de la mente.
- Déficit frecuente en la percepción y memoria auditiva, articulación, vocabulario, razonamiento verbal y comprensión.
- Actuación avanzada en áreas no verbales de razonamiento, capacidades espaciales, formación de conceptos no verbales y memoria visual.
Características de las habilidades cognitivas y conductas adaptativas en el síndrome de Asperger:
- Adquisición adecuada de las habilidades de autosuficiencia.
- Actuación más adecuada en las tareas de la teoría de la mente.
- Desarrollo adecuado de las habilidades cognitivas verbales y no verbales.
- El interés en la exploración del ambiente es adecuado durante los primeros años de vida.
- Déficit en la integración visomotora, percepción espacial, memoria visual y formación de conceptos no-verbales.
- Actuación adecuada o avanzada en las áreas de Razonamiento verbal, comprensión verbal, vocabulario y memoria auditiva.
Características de las habilidades del lenguaje en el autismo de alto funcionamiento:
- Retraso en el desarrollo del lenguaje.
- Uso escaso de los patrones de entonación.
- Habilidades del lenguaje expresivo poco desarrolladas.
- Ecolalia o intercambio erróneo de pronombres y lenguaje repetitivo.
- Desviación de las habilidades del lenguaje con respecto a las pautas del desarrollo normal.
- Dificultades en el desarrollo del lenguaje que se manifiestan durante los tres primeros años de vida.
- Ausencia de referencias en la conversación, con respecto a la información proporcionada por el interlocutor.
Características de las habilidades del lenguaje en el síndrome de Asperger:
- Verbosidad marcada.
- Vocabulario sofisticado e idiosincrásico.
- Ausencia aparente de retraso lingüístico.
- Facilidad para expresar ideas verbalmente.
- El contenido de la conversación suele ser de naturaleza compleja e idiosincrásica.
- La prosodia es anómala y el estilo conversacional, egocéntrico, pedante y unilateral.
- Desarrollo adecuado de los componentes formales del lenguaje durante la etapa de la infancia temprana.
- En la conversación, referencias inusuales y ambiguas con respecto a la información proporcionada por el interlocutor.
Características de las habilidades sociales y comprensión social en el autismo de alto funcionamiento:
- Ausencia de vínculos de apego hacia la madre.
- Ausencia de interés por otros niños del mismo grupo de edad.
- Ausencia de deseo e interés por desarrollar relaciones sociales.
- Falta de conciencia acerca de las emociones expresadas por los demás.
- Capacidad disminuida para ser consciente de sus propias dificultades sociales.
Características de las habilidades sociales y comprensión social en el síndrome de Asperger:
- Tiene vínculos de apego con la madre.
- Deseo por desarrollar y establecer relaciones sociales.
- Interés social en los otros niños pero comprensión social anómala.
- Intelectualización de las emociones e intencionalidad de los demás.
- Capacidad para ser consciente de sus dificultades sociales y diferencias.
- Las conductas de iniciación de la interacción social son frecuentes pero idiosincrásicas o inapropiadas.
Características del desarrollo motor en el autismo de alto funcionamiento:
- Agilidad motora.
- Interés en las actividades físicas.
- Desarrollo adecuado de las habilidades motoras con relación a otras áreas del desarrollo.
- Posibilidad de dificultades motrices en la adolescencia como resultado de una imagen corporal anómala y un autoconcepto alterado.
Características del desarrollo motor en el síndrome de Asperger:
- Resistencia a participar en juegos que implican actividad física.
- Persistencia de los problemas psicomotores en la adolescencia.
- Dificultades en la ejecución de movimientos y en la coordinación motora.
- Retraso en el desarrollo motor desde un período temprano del desarrollo.
Características de los patrones de conducta repetitivos en el autismo de alto funcionamiento:
- Los manierismos motores son frecuentes.
- Retraso considerable en el juego simbólico e imaginativo.
- Interés excesivo por actividades manipulativas y visoespaciales.
Características de los patrones de conducta repetitivos en el síndrome de Asperger:
- Interés en acumular datos informativos acerca de temas específicos.
- Manierismos motores y movimientos estereotipados poco frecuentes.
- Imposición de sus intereses en los demás a través de la interacción social.
- Desarrollo adecuado de la capacidad de juego imaginativo en solitario si el juego no es social o interactivo.
Si observamos a un niño con estas características sugerimos derivar al psicopedagogo escolar o bien realizar una consulta con un profesional idóneo.
Vídeo resumen Autismo alto funcionamiento en niños
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Autismo de alto funcionamiento y diferencias con Asperger ] Escuela de padres @educapeques