La comunicación no verbal es una parte esencial de la comunicación, que no permite optimizar la comprensión del sentido de las palabras. La comunicación es esencial para el desarrollo social, emocional y personal del niño. Para que la comunicación sea completa y se dote de significado es fundamental acompañar el entendimiento del lenguaje oral de la comprensión de aquello que los demás nos dicen sin usar las palabras.
En múltiples ocasiones el sentido del mensaje viene definido por estas manifestaciones de lenguaje no verbal, siendo esta información mucho más importante y significativa que la que nos transmiten las palabras.
La capacidad de reconocer gestos y expresar con nuestro cuerpo, permite llegar a la dimensión emocional de los mensajes.
En el desarrollo de las competencias comunicativas, es primordial prestar atención a los componentes no verbales.
Es fundamental educar a los niños y niñas para la comprensión de los mensajes no verbales que les permitan dotar de sentido pleno a la comunicación.
Qué es la comunicación no verbal
El lenguaje o comunicación no verbal son aquellas manifestaciones gestuales y corporales que suelen acompañar a los mensajes y que nos aportan información sobre los sentimientos y el estado emocional de los participantes en la comunicación. Comprender el estado emocional de aquellos que nos habla, nos permite entender mejor el sentido de la información y dar una respuesta más adecuada.
Son multitud de matices, apenas perceptibles, expresión facial, postura, gestos, tono, etc. que sin darnos cuenta interpretamos, hacerlo de forma rápida y exitosa es beneficioso para la comunicación de los pequeños y con ello para su desarrollo social y afectivo.
Beneficios de la Comunicación no verbal
La comunicación no verbal es inseparable de la comunicación verbal. El escaso desarrollo de la comunicación no verbal, afectará por lo tanto al proceso comunicativo completo. Siendo clave su dominio para las habilidades sociales.
➡️ Contribuye al desarrollo del lenguaje y del pensamiento.
➡️ Favorece las relaciones sociales, ya que nos permite entender las intenciones, sentimientos y estados de los otros.
➡️ Aporta fuerza a la información transmitida.
➡️ Contribuye al desarrollo de la empatía y la asertividad.
➡️ Favorece la solución de conflictos.
10 Consejos para estimular el desarrollo de la Comunicación no verbal
- Acércate a los pequeños cuando hables con ellos. Permite que observen los gestos y posturas que acompañan a tu comunicación.
- Establece contacto visual, la primera y más básica forma de comunicación no verbal es el contacto visual. Mirar al otro indica que le estamos prestando atención y que le estamos escuchando.
- Responde a sus expresiones faciales con las tuyas, la sonrisa, el enfado, el asombro, etc.
- Exprésate acompañando gestos y palabras. Al principio la relación será evidente y muy marcada, pero poco iremos haciendo más sutil la interpretación de los gestos. De esta forma aumentamos la relación cognitiva entre la comunicación verbal y la no verbal.
- Ensaya con ellos la interpretación de la información no verbal, prueba a quitar el sonido de la tele y adivinar qué es lo que está ocurriendo en determinadas situaciones.
- Escoge una frase y pronúnciala empleando diferentes gestos y diferentes tonos de voz, para que el niño/a aprecie la diferencia. Por ejemplo puedes decirle “pero que ha pasado aquí” en tono suave y con una sonrisa, en tono seco y firme y con expresión de enojo.
- Juega con el niño o la niña a reconocer las expresiones faciales de los demás.
- Ensaya con ellos diferentes gestos a modo de juego. Ahora estamos tristes, ahora contentos, sorprendidos, enfadados, etc.
- El teatro es una forma de tener que transmitir mensajes y acompañarlos de una interpretación gestual.
- Cuando les escuches muestra no verbalmente tu atención, mirada, gestos de asentimiento, sonrisa, expresión preocupada, etc.
La comunicación no verbal en el aula
Hay formas como se deben comunicar los profesores con sus alumnos y en forma especial con niños pequeños, es decir, niños de menos de diez años, a continuación se presentan algunas como se puede comunicar un profesor con los niños en el aula a través de la comunicación no verbal:
✅ Una forma de comunicarse el profesor con su clase sin que diga una sola palabra es a través de su presentación personal, con su buena presentación el maestro estará diciendo a sus alumnos que su tarea es inmensamente importante, que esta es la razón de su excelente presentación personal.
✅ Una forma de comunicación no verbal es cuando el profesor nota que sus alumnos hicieron algo bueno y expresa sin decir nada que se siente feliz por los logros de sus estudiantes, esto se puede hacer cerrando la mano y levantando el dedo pulgar, esta es una forma general de decir que está bien.
Otra forma como se puede expresar que se está feliz por algo bueno que hayan hecho los alumnos es comenzando a aplaudirles, esto les dirá a través de la Comunicación no verbal, que ellos han hecho algo bueno, existe otra forma y es invitándoles a tomar receso, sin que todavía sea la hora de descanso.
✅ Cuando los alumnos no han cumplido con algo, se puede demostrar que se está un poco triste, desde luego que ellos caerán en cuenta que se trata del incumplimiento del que él ha sido víctima por parte de sus alumnos, o la otra forma es moviendo la cabeza en forma negativa, sin decir nada al respecto.
✅ Sí los niños están haciendo desorden, se puede tomar un libro y mostrárselo sin decir nada, con esto se les está indicando que deben estudiar en vez de estar haciendo desorden, lo otro que se puede hacer es colocarse el profesor cerca de los alumnos que estén haciendo el desorden sin decirles nada.
Mediante la Comunicación no verbal, ellos entienden que deben callarse para que el profesor continúe con su clase. En cada una de estas dinámicas se puede notar que la comunicación es un una herramienta poderosa aunque no sea verbal.
✅ Los alumnos también tienen formas de comunicar lo que sienten o lo que piensan, si la clase no está dinámica, ellos comienzan a distraerse o a mostrar una cara de inconformidad, el profesor que ya tiene el conocimiento, de inmediato comenzará a cambiar el estilo de su enseñanza.
El profesor hará que sus alumnos lo noten, para mejorar el aprendizaje de sus alumnos en el aula, nada puede ser imposible si se realizan las dinámicas pertinentes.
© 2022 Educapeques [ La importancia del lenguaje no verbal en la comunicación con los niños ] Escuela de padres Celia Rodríguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga @educapeques