El juego simbólico y su importancia educativa

juego simbólico

El juego simbólico es uno de los recursos más utilizados en la educación sobre todo en la primera infancia, primer y segundo ciclo de educación infantil y primaria.

Probablemente un recurso tan valioso como el juego simbólico no es tan común como otras actividades de aprendizaje, sin embargo, ya desde hace mucho el juego, es usado estratégicamente por algunos maestros y padres en el hogar.

El juego simbólico es un juego que representa no solo historias sino la realidad cotidiana representada en un juego en donde los niños asumirán roles o representarán objetos. Pueden ir desde algunos juegos de mesas ya basados en otros hasta juego de roles en donde hay que dramatizar cuentos, historias y hay que representar personas, objetos o animales, de la humanización hasta la realidad o juegos de estrategia, los cuales son muy didácticos son usadas en diversos juegos

El juego simbólico es la capacidad de crear situaciones mentales y combinar hechos reales con eventos verdaderamente imaginativos. Este tipo de juegos es muy importante, debido a que el lenguaje también está presente en ellos. Asumir un diálogo y estar presente en ellos, dialogar con otros niños o con objetos con representaciones animales, plantas o seres humanos.

Los juegos simbólicos van cobrando carácter y maduración de acuerdo a la edad y los intereses del niño, comienza siendo juego individual y poco a poco se sociabiliza hasta convertirse en un juego colectivo.


Beneficios del juego simbólico

  • Los beneficios que aporta este tipo de juego, el juego simbólico es muy variado, pero entre otras cosas destacan la estimulación y desarrollo de la creatividad y la imaginación. La necesidad de crear historias con sentido y dónde se podrán integrar diálogos, descripciones y narraciones; un juego de roles en donde hay que representar diversos personajes como el de un médico, un constructor, enfermera o cualquier otro rol importante en una sociedad.
  • Desarrollo del pensamiento lógico y estratégico en la resolución de problemas cotidianos. Desarrollo de habilidades en los niños para convertirlos en más eficientes y eficaces a la hora de abordar o afrontar conflictos.
  • Permite al niño representar situaciones mentales reales o ficticias.
  • Desarrollo de habilidades cognitivas a través de juego de estrategia y de lógica, lo cual brinda resultados positivos en educación a la hora de lograr los objetivos educativos con cada tema de orden lógico matemático análisis de lecturas y comprensión lectora.
  • Aprendizaje de hábitos, recoger objetos, juguetes, y materiales usados para el juego, fomenta los valores de orden y limpieza y desarrolla hábitos en niños pequeños.
  • Se estimula la inteligencia interpersonal la sociabilidad de los niños por lo que se incrementa su capacidad socioemocional.
  • Estimulación eficaz del lenguaje hablado, se genera debido a la interacción social de los juegos de roles, creativos imaginativos de representación y estratégicos.

Fichas Juego simbólico

En este artículo le compartimos unas fichas con diversos planteamientos de juegos simbólicos.

El juego simbólico y su importancia educativa Clic para tuitear


© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ El juego simbólico y su importancia educativa ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques

Un comentario de “El juego simbólico y su importancia educativa

  1. Raquel dice:

    Gracias por el artículo y por los recuersos. En casa el juego simbólico que mi hijo más disfruta es el de roles. Tiene 4 años y le encanta jugar con el carrito de muñecas que el abuelo le regaló a su hermana 😉 Yo disfruto mucho de ver como aprende y desarrolla nuevas habilidades a través del juego. Creo que es importante que las madres y padres no fomentemos juegos de tipo sexistas. Un niño puede pasear a un bebé y una niña puede ser bombero 🙂 .Por si a alguien le interesa os comparto esta guía de compra que creo está muy bien para elegir un cochecito de muñecas adecuado para nuestros hijos, teniendo en cuenta sus necesidades.

Los comentarios están cerrados.