Memoria visual en los niños
Se llama memoria visual a la capacidad de recordar imágenes, palabras, frases u objetos con la memoria a corto plazo. Es decir, las imágenes se presentan en un periodo corto de tiempo (4 o 5 segundos) para luego poder recordar dicha imagen, secuencia, palabra sin la presencia de esta. La falta de memoria visual en los niños puede traer consecuencias en el aprendizaje.
Características de un niño que tiene dificultad en la memoria visual
- Se equivoca mientras lee (confunde las palabras).
- Tienen dificultades para copiar lo que se escribe en la pizarra
- Le cuesta localizar objetos o bien seguir instrucciones
¿Cómo mejorar la memoria visual en los niños?
- Juegos de la memoria
Los juegos con cartas o fichas ayudan a ejercitar la memoria visual puesto que, inevitablemente, para ganar el juego necesitamos hacer un esfuerzo mental y recordar dónde se encuentra la pareja de la ficha compañera.
- Completar una imagen
Esta actividad consiste en brindarle al niño un dibujo sencillo. Luego de unos segundos (4-5 segundos) quitarle esta imagen y colocar frente de él una imagen idéntica a la anterior pero con algunas partes borradas. La idea es que el niño ejercite su memoria visual y realice un esfuerzo para recordar qué partes faltan en el último dibujo.
- Hablar sobre un objeto determinado
La actividad consiste en mostrarle un objeto a un niño. Dejar que él observe sus características y luego hablar sobre ello. A continuación se quita el objeto de su vista y se intenta hablar del objeto y de las características que el niño recuerda respecto del objeto.
- El juego de las imágenes iguales-diferentes. El juego de los errores
En este juego se colocan dos imágenes muy parecidas pero con algunos rasgos diferentes una respecto de la otra para que el niño encuentre las diferencias y las marque con un círculo.
- El juego de la recordación espontánea
En un momento determinado (y sin previo aviso) se le pide al niño que se cubra los ojos y que intente recordar qué ropa (colores, texturas, etc) lleva puesto él u otra persona. Es importante observar previamente si el niño ha observado o interactuado con la persona a la que luego deberá recordar cómo vestía.
- Un paseo por el parque
Luego de un paseo breve, se le pide al niño que recuerde 4 cosas (objetos o personas) que se haya cruzado. Hay que pedirle que intente describir los objetos o personas.
- La imitación en la pizarra
Se utiliza una pizarra individual y se hace un dibujo sencillo en ella. Luego se lo borra y se le pide al niño que intente copiar el dibujo que se ha borrado recientemente.
- Los objetos sobre la mesa
Este juego consiste en tomar varios objetos que sean conocidos por el niño y colocarlos todos sobre una mesa. Luego se cubre la mesada con una tela y se le pide al niño que intente recordar la mayor cantidad de objetos que hay sobre la mesa.
¿Cómo mejorar la memoria visual en los niños? María Eugenia Daney para la Escuela de padres del Portal Educapeques