Actividades para niños con TDAH [ Déficit de atención ]

Actividades en el aula para niños con TDA

Si vamos a programar actividades para niños con TDAH es importante que tengamos en cuenta qué tipo de clase de TDAH padece el niño ya que no es lo mismo un TDA con Hiperactividad (TDAH) con predominio del déficit de atención donde el pequeño necesita imperiosamente moverse de forma constante, o podemos tener un niño con TDA predominante con falta de atención pero sin hiperactividad, donde al niño le costará más concentrarse en juegos meticulosos o complicados. También puede ser que el niño presente un tipo de TDA combinado entre los dos arriba descritos.

 

Planificar actividades para niños con TDAH


Por tanto, para planificar las actividades en el aula es necesario tener en cuenta este  factor de gran importancia, pues de lo contrario, sólo fomentaremos actividades que no sean las indicadas para cada tipo de TDAH.

 

📌 Importante

Es necesario que el niño tenga un diagnóstico sobre qué tipo de TDAH tiene, para poder establecer las estrategias lúdicas adecuadas.

A continuación proponemos una actividad pensada para cada tipo de TDA en el aula: TDA con hiperactividad y TDA sin hiperactividad.

No se propondrán actividades para niños del tercer grupo por la simple razón que este subtipo es la combinación de los otros dos subtipos.

Infografía TDAH, tdah, Hiperactividad
Infografía: Tipos de TDAH

 

Actividades para niños con TDA con hiperactividad (TDAH)

Estos niños necesitarán actividades donde se sientan estimulados de forma constantes. Precisan de los juegos rápidos donde ellos puedan dirigirse de un lado al otro.

📌 Recuerda que este tipo de TDAH necesita moverse.

 

Actividades para el aula

➤ Cantidad de niños: toda el aula

➤ Tiempo estimado del juego: entre 40 y 60 minutos

Se divide el aula en 2 o 4 grupos que deben realizar la actividad en equipos.

Para ello se proponen actividades donde los niños puedan establecer postas en las cuales deben realizar (en cada una de ellas) actividades o acertijos para rápidamente pasar a la posta siguiente.

Por ejemplo: Se puede establecer (en un salón amplio de clases) diferentes postas comenzando por la posta nº 1:

 

Dinámica nº 1

Aquí se puede (dependiendo de las edades de los niños) crear una actividad destinada a la resolución de algún acertijo sencillo. Una vez que ellos puedan (con ayuda de docentes en esa actividad) resolver el acertijo se debe pasar la siguiente dinámica.

Dinámica nº 2

En este segundo juego se pueden realizar cuentas o cuestiones relacionadas a la geometría, física o química (insistimos en que las dinámicas de actividad dependerá de la edad de los niños)

A continuación los equipos que resuelvan las ecuaciones pasarán a la dinámica siguiente.

 

Dinámica nº 3

Esta puede estar determinada con la temática literatura o historia.

Cada juego deberá responderse en el menor tiempo posible cada consigna.

La finalidad es que los niños se sientan rápidamente motivados y que realicen las actividades en el menor tiempo posible.

El equipo que llegue a la última dinámica y haya resuelto todos los desafíos, será el vencedor.

Es importante establecer un premio para el equipo vencedor puesto que éste será el incentivo primordial para ellos.

 

Actividades para niños con TDA sin hiperactividad

Para este tipo de niños se puede realizar la misma actividad anterior pero con ciertas variaciones.

➤ Cantidad de niños: todo el aula.

➤ Tiempo estimado: entre 90 y 120 minutos.

Será necesario que las actividades no sean complejas sino que cada una no presente más de 2 o 3 pasos para la resolución de cada juego.

Además es importante que cada posta cuente con imágenes que acompañen o den ejemplos de lo que se les pedirá.

Es conveniente que se haya practicado durante un período de tiempo prudencial cada una de los juegos para que los niños con TDA de este tipo no se sientan desorientados o incapaces.

Sería de mucha ayuda para estos niños si un docente se encarga de acompañar a cada equipo como una especie de tutor-guía del equipo.

Con la compañía de un adulto el niño con TDA podrá sentirse contenido y será él quien pueda administrar el tiempo de los niños.

También se pueden establecer actividades no relacionadas con el ámbito escolar para aliviar la exigencia escolar que éstos niños tienen. Por ejemplo se pueden introducir actividades para descansar, beber agua o bien para jugar durante un tiempo determinado.

Es conveniente que éstas se encuentren intercaladas con las otras actividades que tienen temáticas escolares.

Finalmente te dejamos algunas pautas imprescindibles para tratar a niños y niñas con TDAH

 

Consejos para ayudar a un niño con TDAH


5 pautas para tratar a niños con trastorno con déficit de atención con hiperactividad

➤ Mantener la calma, necesitan ambientes que les relajen. A veces puede ser complicado pero es esencial mantener la calma y no incrementar la tensión.
➤ Dales órdenes sencillas y claras, que no den lugar a confusión y de una en una.
➤ Mantén un horario estructurado, tienen que saber lo que se espera después lo que tienen que hacer.
Desarrolla técnicas de relajación y de autocontrol.
Entrena su capacidad de atención.

 

Te dejamos varios artículos con técnicas de relajación y autocontrol para niños y niñas

 

Hasta aquí algunas actividades para niños con TDAH me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te ha gustado el artículo y si tienes alguna sugerencia.


© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Actividades para niños con TDAH en el aula ] Dinámicas educativas para niños con necesidades especiales @educapeques

Más artículos que te pueden interesar:

2 comentarios de “Actividades para niños con TDAH [ Déficit de atención ]

  1. Lilian dice:

    Muy buen artículo!!!
    Estoy muy interesada en este tema ya que una de mis hijas posee TDA me pudieran ayudar a brindarme información relacionada con el TDA focalizado con el déficit de atención por favor.

  2. Fran Rodríguez dice:

    Un saludo.
    Un post espectacular y muy buenas actividades para mejorar la relación de todos con el TDAH. Muchas gracias.

Los comentarios están cerrados.