Autocontrol Emocional: Técnica de la tortuga para el control de las emociones

Autocontrol Emocional, déficit de atención, técnica de la tortuga, control de emociones, emociones niños

Autocontrol emocional


El autocontrol emocional es una actitud que pueden o no asumir los niños a la hora de enfrentarse a  diversas situaciones, pueden mostrarse descontrolados, desordenados, sin ninguna disciplina o por el contrario su actitud puede ser calmada, mesurada y controlada para la resolución de sus problemas de la mejor manera posible.

Algunos niños pueden reaccionar de manera negativa ante problemas de la vida cotidiana, agresividad, impulsividad, molestos, llorando o mostrando diversas emociones que no son adecuados.

El niño debe aprender a autocontrolarse y hay técnicas que los especialistas pueden aprovechar para trabajar con los niños, especialmente aquellos que les cuesta más controlarse, como los niños con déficit de atención, de espectro autista, de altas capacidades o bien niños hiperactivos, la técnica es usada para todos los niños sin distinguir ninguno en especial ni es preciso que tengan una condición especial, ya que ningún niño nace controlado, debe aprender a serlo.


La técnica de la tortuga para el autocontrol emocional

Se utiliza frecuentemente una técnica, que ayuda con el autocontrol emocional de niños pequeños, llamada la “técnica de la tortuga” porque detrás de ella hay un cuento infantil que muestra a la tortuga como un ser que por sus características y capacidades físicas puede autocontrolarse y protegerse del medio usando sus cualidades pausadas y físicas.

Cuento de la tortuga

Autocontrol Emocional, déficit de atención, técnica de la tortuga, control de emociones, emociones niñosEste es el cuento de una pequeña tortuga que le gustaba mucho jugar, sola o con sus amigos y le gustaba mucho ir al cine y ver la televisión y jugar en el parque con sus amigos, pero a la hora de ir a la escuela no parecía que la pasaba muy bien.

Esa tortuguita le costaba mucho trabajo permanecer sentada y ordenada, no le gustaba escuchar al maestro, algunas veces sus compañeros jugaban quitando sus lápices o lo empujaban, la tortuguita se enfadaba, de ponía de mal genio y no demoraba en pelearse e insultar fuertemente a sus con sus compañeros, lo malo de esta situación es que sus compañeros no tardaban en excluirlos de sus juegos y poco a poco se iba quedando solo, todo debido a la agresividad mostrada por la tortuguita.

La tortuguita siempre estaba muy molesta y de mal genio, furiosa, confundida y también muy triste porque no podía tener control sobre sus acciones cuando se molestaba por situaciones tontas y tampoco sabía cómo resolver el problema.

Un día de fue al bosque y encontró en un pequeño lago una tortuga vieja, ella tenía por lo menos 300 años y viva en ese lago en medio del bosque casi al otro lado del pueblo, entonces le pregunto – ¿-Qué es lo que puedo hacer? La escuela no me gusta. No puedo portarme bien y por más que trato y trato, nunca lo consigo-

Entonces la vieja tortuga le responde:

-la solución al problema está en ti misma, cuando este muy rabiosa, contrariada y molesta y sientas que ya no puedes controlarte, métete en tu caparazón y ahí entro podrás calmarte, cuando yo me meto a mi caparazón me pongo a pensar en tres cosas, primero Alto, luego respiro profundo todas las veces que sea necesario y tercero, me pregunto a misma ¿cuál es el problema? –

Juntas las tortugas se pudieron a practicar dentro de sus caparazones, cuando al fin la tortuguita estuvo lista, estaba inquieta porque llegara el siguiente día y poder aplicar esta técnica del caparazón en la escuela y probas que tan buena era la técnica.

Al día siguiente la tortuguita estaba en la escuela cuando torso niño comenzó a molestarle y, apenas comenzó a sentir ira y molestia y se sintió agresivo y que iba a reaccionar mal, recurso lo que la vieja tortuga le había dicho en el lago, se metió dentro de su caparazón y vio que su maestro estaba contento.

La tortuguita practico una y otra vez, hasta que la técnica quedo perfecta y esta es la historia de cómo la tortuguita consiguió replegarse en su caparazón cada vez que era molestaba o iba a reaccionar agresivo y molesto ante cualquier situación externa.

Fin


¿En qué consiste la técnica de la tortuga?

Como maestro, psicólogo o psicopedagogo se puede enseñar la técnica de la tortuga para el autocontrol emocional.

Consiste básicamente en simular que los niños tienen un caparazón en el que se ocultan para pensar mejor los problemas, relajarse y dar soluciones sin molestarse ni enfurecer, es aplicable a todos los casos mencionados que mencionaremos a continuación vigilando situaciones de bullying repetitivas, los niños deben permanecer autocontrolados pero no pasivos, ya que deben aprender a solucionar problemas y conflictos.

La técnica de la tortuga es adecuada aplicar en las siguientes situaciones y los siguientes niños.

  • Niños que muestran falta de control ante situaciones de molestias o bullying
  • Niños que molestan constantemente a otros sin motivos aparentes (hacen Bullying)
  • Niños con TDAH
  • Niños Hiperactivos
  • Niños con cualquier trastorno del espectro autista
  • Todo el grupo en general.

De dejamos dos fichas de la técnica de la tortuga para trabajar en el aula, en fichas para que las trabajes con todos tus alumnos como técnicas de autocontrol.

Autocontrol Emocional, déficit de atención, técnica de la tortuga, control de emociones, emociones niños

Autocontrol Emocional, déficit de atención, técnica de la tortuga, control de emociones, emociones niños

Autocontrol Emocional: Técnica de la tortuga para el control de las emociones Clic para tuitear

© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [  Autocontrol Emocional: Técnica de la tortuga para el control de las emociones  ] Escuela de padres @educapeques

Más artículos que te pueden interesar:

12 comentarios de “Autocontrol Emocional: Técnica de la tortuga para el control de las emociones

  1. Paola dice:

    Hola muy bueno . mi nena tiene 4 años y cuando algo o alguien le molesta reacción con pegar a su compañera o compañero.

  2. Margarita Vélez dice:

    Me ayudó muchísimo, Una técnica muy buena, Gracias. Sólo que debe fijarse un poco más al momento de escribir quedaron algunas letras que no correspondía a la palabra y al momento de leer es incómodo .

  3. mery torres dice:

    Me encanto y lo voya practicar con mi hija de 7 años al momento de sentarnos hacer la tarea no se concentra dice que le da calambre en las manos y los pies llora pero me supongo es porq se siente presionada.

    Voya practicar esta tecnica.gracias por los consejos

  4. Diana Chavez dice:

    Buenas tardes

    Excelente herramienta trabajo con niños y es una buena técnica. Si tienen más técnicas como estas compartamos.

  5. Ana Utrera dice:

    Me encanta fabulosa técnica para calmar a los niños sobre todo a mi hijo de 5 años que cuando se molesta se ve como la tortuga enfadado.

  6. Paulina yañez dice:

    Me encantó la publicación la encuentro súper útil. Me gustaría recibir más información con este contenido. Felicitaciones!!

  7. Graciela Martínez dice:

    Muchas gracias por compartir ,mi niño de 7 años es el primero en aprovechamiento en su salón pero en todo el año ha tenido ese resorte que no lo deja estarse quieto en el salón ☺

  8. Ivonne dice:

    No es muy acertado. Primero: que alguien le quite los lápices o lo empujen en el colegio no son «situaciones tontas», en tal caso, al niño al que hay que educar es al otro. Y segundo: quién dice que sea malo que exprese lo que siente. Es mucho peor que aprenda a reprimirlo y se lo guarde. En tal caso, lo que tiene que hacer es hablarlo y solucionar los problemas externos.

    • anonymous dice:

      tienes razon pero mira el lado positivo soluciono su problema y todo eso ademas a los niños les gusta

  9. Ana Elisa Michel peña dice:

    Se ve muy bien lo pondré en práctica, y creo que estaría bien estar mandando más técnicas

Los comentarios están cerrados.