La leyenda de Inkawakana. Leyenda Boliviana

leyenda de Inkawakana

La leyenda de Inkawakana es un relato de las tierras de Bolivia muy antiguo, que narra sobre un peñón del que brota agua sin parar.

Muchas veces se desconoce el autor y el origen de las leyendas, pero estos relatos están arraigados en las raíces culturales de ciertas regiones o países.  Cuando les contamos leyendas a nuestros hijos, conseguimos que se interesen y conozcan más sobre diferentes culturas y definitivamente, no hay mejor forma de incentivar su curiosidad.

Algunas leyendas intentan explicar fenómenos misteriosos, transmitiendo valores que de alguna manera nos aportan conocimientos. De ahí parte la importancia de compartirlas con nuestros hijos.

Las leyendas son historias populares, que pueden ser muy interesantes para ellos y son muy importantes, porque les enseñan valores familiares, despiertan su capacidad de imaginación e incluso ayudan a fortalecer los lazos entre padres e hijos.

Una forma diferente y muy divertida de compartir tiempo de calidad con nuestros hijos, es contarles leyendas en cualquier momento del día y por supuesto, son narraciones perfectas para contárselas antes de dormir.

Por eso te invitamos a leer y compartir en casa, esta hermosa La leyenda boliviana de Inkawakana, que es una extraordinaria historia para niños.


Leyenda boliviana de Inkawakana

La leyenda de Inkawakana es un relato de las tierras de Bolivia muy antiguo, que narra sobre un peñón del que brota agua sin parar.

Esta legendaria historia, hace referencia a la llegada de las colonias españolas con Francisco Pizarro a Bolivia.

Esta asombrosa leyenda para niños, también comenta sobre la aparición de unos extraños forasteros con pelo en la cara, refiriéndose a los soldados españoles que en aquella época usaban una barba muy espesa.

Algo fascinante que tienen las leyendas, es la manera en que se tratan de explicar las diferentes situaciones que ocurren en la narración y esta leyenda latinoamericana, no es la excepción.

A continuación, te contamos esta extraordinaria leyenda para niños. ¡No te la pierdas!

La leyenda boliviana de Inkawakana:

En la cordillera de Bolivia, existe un peñón muy alto que su centro se asemeja a un ojo, de dónde desciende una fina cascada de agua.

A simple vista, pareciera que el ojo llorará sin parar millones de lágrimas, que descienden suavemente por la roca en forma de río.

Y con este preludio, comienza Inkawakana la leyenda boliviana, del cual toma su nombre que traducido al español significa “Donde llora el inca”.

La historia de por qué llora el inca, es muy antigua.

Hace mucho tiempo, en ese lugar de Cochabamba no había agua y todos los pobladores de la montaña tenían que bajar al valle diariamente, en la búsqueda del vital líquido.

Este era un viaje muy largo y penoso del que todos estaban cansados, además el regreso era aún más complicado porque tenían que subir la montaña con el peso del agua que cargaban.

Un día, los “apus” quienes eran los mensajeros del imperio inca, comenzaron a esparcir la noticia de que acababan de llegar unos seres muy extraños con la piel pálida y el pelo muy claro.

Eran hombres con pelo en la cara y extraños artefactos que hacían mucho ruido y además, llegaron con animales que montaban y que ellos no conocían.

Estos singulares y extraños viajeros secuestraron al emperador inca y a cambio de su libertad, pidieron oro y plata.

Los habitantes del peñón tenían mucho oro, que sacaban frecuentemente de la montaña.

Así que no dudaron en entregar toda su riqueza a uno de los mensajeros, para que lo llevara hasta donde estaba el emperador.

Pero justo cuando el mensajero iba a partir, recibió la terrible noticia que el emperador había sido asesinado.

Este mensajero inca era el más leal del emperador y sentía tanta admiración y amor por él, que se postró de rodillas y allí mismo comenzó a llorar sin consuelo.

El dios Sol lo vio y dándose cuenta de su dolor, decidió transformar aquel momento en un gran mensaje.

De pronto, el joven apu no pudo levantarse más y quedó allí transformado en piedra de la que manarían lágrimas para siempre.

De esta manera, el dolor de todo el pueblo inca por la pérdida de su emperador, seria recordado eternamente.

Reflexiones sobre la leyenda boliviana de Inkawakana

Existen muchas leyendas incas, aztecas y mayas que son muy hermosas y que de alguna manera forman parte de las culturas ancestrales latinoamericanas.

Muchas de ellas hablan sobre valores, como en este caso de la lealtad, compromiso, solidaridad, amistad y el amor fraternal.

Las leyendas del nuevo continente, generalmente están relacionadas con algún capricho de la naturaleza; como por ejemplo, otra fascinante leyenda boliviana llamada la leyenda de los niños y el fuego.

Otras leyendas que te pueden interesar

La leyenda de Inkawakana. Leyenda Boliviana #cuentosparaniños #cuentos #cuentosinfantiles #leyendas Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ La leyenda de Inkawakana. Leyenda Boliviana ]  Leyendas para niños de otros paises  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques