Recopilamos las mejores leyendas mexicanas tradicionales en este artículo de lectura para niños, adultos e interesados por las leyendas cortas tradicionales.
El conocimiento debe comenzar en la escuela pero también debe continuar de un modo interactivo en el hogar.
Así, el modo de transmitir valores, tradiciones, narrar historias pasadas sobre héroes que han marcado el presente de un país, permite que los niños no solo se interesen por aquello que ha sucedido sino que también logra que ellos lo re-vivan en cada línea contada.
Por esta razón, hoy les acercamos las leyendas mexicanas tradicionales más conocidas en la historia,con las que los niños podrán aprender sobre la historia pero a la vez, disfrutar de las mismas como un modo de entretenimiento familiar.
» Comparte con tus hijos un momento mágico y revive el pasado y el presente en un solo momento y lugar.»
Leyendas mexicanas tradicionales cortas
¿Por qué enseñarles leyendas tradicionales cortas a los niños? Las leyendas cortas transmiten valores y costumbres que tienen sus orígenes o inicios en algún lejano tiempo.
Estas leyendas de México han comenzado como una transmisión oral o verbal y son conocidas en el presente gracias a la transmisión generación en generación.
Es, por decirlo de otro modo, una forma de conocer de forma verbal y familiar, el pasado de héroes y personajes que han dejado su impronta en la historia.
Te dejamos alguna de las mejores leyendas mexicanas cortas que hemos encontrado y recuperado para vosotros
Leyenda Mexicana corta: El árbol del vampiro
Cuenta la leyenda del árbol del vampiro que a finales del siglo XVIII, época de la Colonia, en un pueblo pequeño llamado Belén, Estado de Guadalajara, que habitaba un hombre al que llamaban Don Jorge.
Don Jorge era poseedor de una gran fortuna, con la que compró una gran casa en su ciudad, su problema es que no caía bien a algunas personas. Vestía siempre de negro y sus caminatas a altas horas de la noche lo hacían ser un hombre lleno de misterio.
La vida en la ciudad transcurría normalmente, hasta que de repente algunos animales empezaron a aparecer muertos, sin sangre y con señales de haber sido mordidos en el cuello, un misterio que el pueblo lo atribuyo a una epidemia.
Tiempo después no solo eran animales sino también personas las que aparecieron muertas.
Una noche la gente del pueblo decidió ponerse en busca del asesino, y cuál fue su sorpresa cuando vieron a Don Jorge mordiendo a una más de sus víctimas mujer en el cuello; Definitivamente Don Jorge… era un vampiro.
La gente del pueblo no podía creer lo que sus ojos veían, intentaron atrapar al culpable pero “el vampiro” Don Jorge, logró escapar.
La única persona que podía ayudar a hacer un exorcismo era el sacerdote, quien a petición de varias personas acudió a la casa de Don Jorge para llevar a cabo la práctica, sin embargo otros habitantes del pueblo sabían que la única forma de deshacerse del vampiro era enterrar una estaca en su corazón y fue lo que hicieron.
Mientras la estaca era enterrada el vampiro gritaba y juraba que regresaría a vengarse de todos.
El cuerpo fue enterrado en el Panteón de Belén, pero poco tiempo después un árbol empezó a crecer en la tumba rompiendo todo lo que alrededor había y dejando en duda al pueblo pues de acuerdo a las creencias, en el momento en que el árbol sea cortado o las raíces terminen de romper la lápida el vampiro regresará…
Fín
¡Misteriosa eh! ¿Qué te ha parecido? vamos a por otra
Leyenda Mexicana corta: El fuego y los animales
Hace mucho, mucho tiempo, cuenta la leyenda que los animales hablaban y hacían cosas propias de personas, pero como no tenían fuego y no se había inventado como hacerlo, los animales tenían que comer la comida cruda y esto a muchos de estos animales no les gustaba, además en invierno pasaban bastante frio, el Jaguar en esos tiempos no tenía sus manchas, sino que era todo liso y amarillo.
Un día que estaba el sol en una montaña alta, y al ver los animales estos le dieron lastima, grito al jaguar:
.- Jaguar te voy a dar una cosa que usaras y compartirás con los demás animales
.- el Jaguar respondió: Será algo para comer
.- el Sol le contesto: Es el fuego. Levanta esa rama que tiene pasto seco, que yo te lo enciendo
El jaguar agradecido corrió con la antorcha encendida, pero no corrió a donde estaban los demás animales, corrió al bosque y con una risa le grito al sol:
.- Ahora si comeré todo asado y muy rico y en invierno no pasare más frio, y los demás no les daré nada, afín de cuentas todo lo hice yo.
Fín de la leyenda
¡¡Qué mala persona era el Jaguar!!
Leyenda Mexicana corta: la islas de las muñecas
Cuenta la leyenda que… “Don Julián Santana Barrera, guardián de la isla, un día descubrió el cuerpo sin vida de una pequeña niña a la orilla del lago. Desesperado trató de salvarla pero sus intentos fueron en vano y la niña murió, al parecer por causas desconocidas y extrañas.
Desdpués de el incidente, Don Julián aseguraba que el espíritu de la niña lo atormentaba y un día encontró una pequeña muñeca flotando a orillas de su Isla, y supuso que tal vez pertenecía a la niña, por lo que decidió colgarla de un árbol para rendir honor a la pequeña fallecida.
De acuerdo con la gente de la ciudad, Don Julián aseguraba que el espíritu de la niña había poseído a la muñeca, y para protegerse – debido a sus creencias – comenzó a colgar más y más muñecas, de todo tipo, pero al pasar el tiempo el hombre aseguraba que todas las muñecas estaban poseídas por espíritus de niños.
Poco a poco Don Julián se convirtió en ermitaño, y comenzó a habitar en su isla solo con sus muñecas; hay gente que incluso asegura que tal vez era el quien estaba poseído, pues cambió radicalmente su forma de ser tras lo sucedido.
En el año 2001, fue encontrado sin vida justo en el mismo lugar en el que él había encontrado a la pequeña niña. Algunos dicen que se sentía culpable por no haber podido salvarla, y que por eso había perdido la razón, pero realmente nadie sabe qué fue lo que le pasó.
Tras la muerte de Don Julián la isla se convirtió en uno de los atractivos principales de la zona, pues la gente acude a ver a las miles de muñecas que cuelgan de las ramas de la chinampa, hecha de carrizo, ramas de ahuejote, chinami y zacatónen. Hay quienes dicen que las muñecas se mueven, o que susurran por las noches, atrayendo a los visitantes a su isla, sin embargo se podría decir que este tipo de leyenda son el atractivo principal de estos lugares y ciudades, pues generan intriga en las personas y por eso es tan visitada”.
Fín
¿Te atreves a ir a esa isla?
Leyenda Mexicana corta: El callejón del beso
Todo viajero que viene a la ciudad Guanajuato pregunta por el Callejón del Beso, lugar al que se atribuye varias leyendas.
Una de ellas es el Callejón del beso, la leyenda cuenta lo siguiente:
Doña Carmen era hija única de un hombre intransigente y violento pero como suele suceder, siempre triunfa el amor por infortunado que éste sea.
Doña Carmen era cortejada por su galán, don Luis, en un templo cercano al hogar de la mujer, primero ofreciendo de su mano a la de ella el agua bendita. Al ser descubierta la encerraron, la amenazaron de enviarla a un convento, y lo peor de todo, casarla en España con un viejo y rico noble, con lo que, además, acrecentaría el padre su mermada hacienda.
La bella y sumisa mujer y su dama de compañía, doña Brígida, no pararon de llorar e implorar juntas.
Antes de someterse al sacrificio, pensaron que Brígida llevaría una misiva a Don Luis con la noticia nueva.
Mil conjeturas se hizo el hombre enamorado, pero de ella, hubo una que le pareció la más acertada.
Una ventana de la casa de doña Carmen daba hacia un angosto callejón, tan estrecho que era posible, asomado a la ventana, tocar con la mano la pared de enfrente.
Si lograban entrar a la casa de al lado, podría hablar con su amada y, entre los dos, encontrar una solución a su problema.
Pregunto quién era el dueño de aquella casa y la compro a precio de oro
Hay que imaginar cuál fue la sorpresa de doña Carmen cuando, asomada a su balcón, se encontró a tan corta distancia con el hombre de sus sueños
Unos cuantos instantes habían transcurrido de aquella maravillosa charla amorosa, que, cuando más abstraídos se hallaban los dos amantes, del fondo de la casa se escucharon frases violentas. Era el padre de doña Carmen increpando a Brígida, quien se jugaba a la misma vida por impedir que su amo entrara a la alcoba de su señora.
El padre apartó a aquella mujer protectora de doña Carmen, y con cuchillo en la mano, de un solo golpe lo clavo en el pecho de su hija.
Don Luis enmudeció de espanto la mano de doña Carmen seguía entre las suyas, pero cada vez más fría.
Ante lo inevitable, don Luis dejó un tierno beso sobre aquella mano tersa y pálida, ya sin vida.
Por esto a este lugar, sin duda unos de los más típicos de nuestra ciudad, se llama el Callejón del Beso.
Fín
Si vas a la ciudad de Guanajuato no dejes de visitar el callejón del beso
Leyenda Mexicana corta: La quemada
Cuenta esta leyenda que en el siglo XVI, vivía en México un hombre español llamado Gonzalo Espinosa de Guevara, llegado a estas tierras con fortuna y con una hija de cerca de 20 años de nombre Beatriz.
Enorme fortuna, belleza y virtud le agenciaron a la mujer innumerables hombres, que nunca lograron su amor.
Hasta que llegó don Martín de Seópolli, noble italiano que se enamoró locamente de ella al punto de no permitir el paso de ningún caballero por la calle donde vivía Beatriz. Lo que evidentemente no les pareció justo a los demás pretendientes. Muchas veces se discutió al ritmo de las espadas, saliendo vencedor siempre el hombre italiano.
Todas las mañanas se encontraba el cuerpo herido o sin vida del osado que pretendió acercarse a la casa y la bella mujer, aunque amaba a Martín, sufría porque se derramaba tanta sangre por su culpa y también por los celos de su amado.
Una noche en ausencia de su padre e inspirada por el martirio de Santa Lucía -que entregó lo más preciado de su rostro, sus ojos, al pretendiente que con su insistencia trataba de alejarla de la virtud-, llevó a su recámara un brasero encendido, y mientras lloraba y pedía fuerza a la Santa, hundió su rostro en el fuego, pensando que no podía permitir que don Martín siguiera matando a más inocentes, hasta que cayó sin conocimiento.
Un fraile al escuchar su grito de dolor entró a la casa, la auxilió con remedios caseros mientras le preguntaba qué había pasado. Beatriz le explicó y dijo que esperaba que cuando don Martín viera su rostro dejaría de amarla y de matar a tantos caballeros.
La reacción de don Martín al retirar el velo con el que se había cubierto la cara y mirar el hermoso rostro desfigurado de la mujer fue arrodillarse y declarar su amor. Pidió su mano a Don Gonzalo y días más tarde se casó. la mujer entró a la iglesia con la cara cubierta por un tupido velo blanco y después, las pocas veces que salía, siempre lo hizo con el rostro tapado.
Nadie volvió a ver el hermoso rostro de Beatriz, que Don Martín, calmado en su amor propio, guardó en el pensamiento.
Fín
Qué triste historia verdad
Para el final hemos dejado dos leyendas que son de las más leídas de nuestro portal a día de hoy:
Leyenda del el Sol y la Luna

Esta leyenda que podéis visitar aquí: La leyenda del Sol y la Luna nos cuenta como los hombres poderosos se reunieron para crear el sol, al ser dos hombres los que se arrojaron a la hoguera aparecieron dos soles y como eso no podía ser apagaron uno creando la luna.
Bueno, mejor que lo cuente yo, entrar en el enlace y la leéis detenidamente
Para finalizar otra preciosa leyenda mexicana que hoy mismo debéis leer a los peques
Leyenda del conejo grabado en la luna

Si la anterior es preciosa esta no se queda atrás, la leyenda del conejo grabado en la luna nos cuenta como un Dios bajo a la Tierra y fue sorprendido por un generoso conejito al cual recompensó acariciando la luna y dejando que su silueta quedará grabada en ella.
Vamos que no puedes dejar de leer esta preciosa leyenda
Resumen de las leyendas mexicanas tradicionales
¿Buscar un resumen de leyendas mexicanas te preocupaba? En los anteriores resúmenes detallamos todas aquellas leyendas más trascendentales de la historia de este país.
Las mismas se pueden narrar, cualquier día, a los niños en la escuela o bien en el ambiente familiar puesto que el niño interpretará que se trata de un cuento y no de una enseñanza.
Asimismo, es un modo de favorecer la comunicación y crear lazos más resistentes entre el niño, la escuela, su familia y su pasado.
La tarea aquí será que los niños escuchen cada breve relato y logren captar el mensaje que deja cada una de estas hermosas historias infantiles
¡Te invitamos a viajar por el pasado de un modo diferente y sin dudas inolvidable!
¿Cuál es la importancia y características de las leyendas mexicanas tradicionales?
La característica principal de las leyendas mexicanas es que narran historias que son ciertas parcial o totalmente. No obstante, toda leyenda posee una cuota de magia. Esto le otorga cierto misterio que no solo embellece el relato sino que atrapa a grandes y niños.
Por otra parte, toda leyenda corta transcurre en un espacio concreto, es decir que se lleva a cabo en un momento determinado, muchas veces no preciso en el tiempo pero que sí se sabe que ha ocurrido hace mucho tiempo atrás.
Además, narran hazañas grandiosas de los héroes que las protagonizan y, desde luego, cuentan los acontecimientos con un tinte de fantasía donde los hechos sobrenaturales tienen lugar.
Las leyendas mexicanas suelen tener como objetivo o meta principal explicar o contar algún acontecimiento de la historia que es preciso recordar por alguna razón.
A diferencia de otras, la mayoría de las leyendas cortas mexicanas son relatadas a los niños como un modo de transmitir la cultura y tradición pero de una forma agradable, amena y fácil de recordar.
Es decir, se intenta contar algo que ha ocurrido y que debe ser transmitido de forma oral como enseñanza para las generaciones futuras.