El aparato digestivo para niños

aparato digestivo, sistema digestivo

Seguimos con el repaso a los órganos del cuerpo humano para niños de primaria, en esta ocasión hablamos del aparato digestivo, orientándonos a explicarlo de una manera muy didáctica, practica, sencilla, pero muy profesional para niños de primaria.

Así que, de esta manera los invitamos a compartir este interesante post, en dónde podremos aprender mucho sobre el sistema digestivo, sus partes y como funciona.


¿Cómo es el aparato digestivo?

Cada una de las partes del cuerpo humano, que trabajan juntas para convertir alimentos y líquidos en el combustible necesario para que el cuerpo pueda funcionar, conforman el sistema digestivo.

El proceso de la digestión, no es únicamente mezclar los alimentos con los ácidos gástricos que se encuentran en el estómago.

Durante la digestión se llevan a cabo acciones químicas y físicas, que comienzan en la boca con la ingestión y terminan al final del tracto digestivo con la egestión.

Aunque te parezca increíble, el proceso digestivo comienza antes de dar el primer bocado.

¿Cómo comienza el proceso de la digestión?

Cuando ves, hueles o tan solo pienses en comer algo que te guste, comienza el proceso digestivo.

En ese momento, en tu boca se comienza a formar saliva, que es el primer proceso de la digestión.

Cuando comemos, la saliva inicia el proceso de descomposición de las sustancias químicas que contienen los alimentos. Esto ayuda a ablandar los alimentos para que nos resulten más fáciles de tragar.

La saliva es un líquido que contiene enzimas que descomponen los almidones de la comida, siendo esta, la primera reacción química a la que es sometida la comida.

La lengua es otro órgano del aparato digestivo que forma parte del proceso de digestión. Una de sus funciones, es mover los alimentos por la boca mientras masticamos con los dientes; formando un trozo o bola de comida triturada y ablandada, llamada “bolo alimenticio”.

Cuando ya hemos masticado y estamos listos para tragar, la lengua empuja el bolo alimenticio hacia la parte posterior de la garganta. De esta manera entra por la abertura del esófago, que es la segunda parte del tubo digestivo.

Antes que los líquidos o los alimentos sólidos lleguen al esófago, es necesario evitar que estos tomen un camino equivocado y se introduzcan en los pulmones.

Por esto, una estructura que se encuentra en la tráquea llamada la epiglotis, se pliega cerrando la entrada hacia el sistema respiratorio y evitando que nos atragantemos.

Si bebemos algo demasiado rápido, el líquido entrará en la tráquea por error ya que la epiglotis no le da tiempo a cerrarse.

El esófago y su función en el sistema digestivo

El esófago es un tubo elástico, que mide aproximadamente unos 25 centímetros de largo y su función es conducir la comida desde la parte posterior de la garganta hasta el estómago.

Cuando los alimentos entran en el esófago, los músculos de las paredes de este “tubo” se mueven de forma ondulatoria.

Esto lo hace para ir aplastando los alimentos, al tiempo que los hacen descender por el esófago, hasta llegar a la bolsa gástrica o estómago. Este proceso dura aproximadamente entre 2 y 3 segundos.

Al final del esófago, hay una válvula o anillo muscular llamado esfínter, esta válvula permite que los alimentos entren en el estómago y luego se cierra para impedir que los alimentos y los líquidos vuelvan a entrar al esófago.

El proceso digestivo en el órgano estomacal

Donde termina el esófago comienza el estómago, que es un «saco» elástico que tiene la forma de la letra «J».

El estómago desempeña tres funciones muy importantes:

  • Almacenar la comida que has ingerido
  • Descomponer los alimentos en una mezcla líquida
  • Vaciar ese líquido lentamente al intestino delgado

Podemos imaginar que el estómago funciona como una batidora, que mezcla y tritura todas las bolitas de comida o “bolos alimenticios” procedentes del esófago, dividiéndolo en trozos cada vez más pequeños.

El estómago puede hacer esto, gracias a los fuertes músculos que tiene en sus paredes y por los jugos gástricos que contienen ácidos y encimas.

Los jugos gástricos aparte de descomponer la comida, también tienen la función de ayudar a destruir las bacterias que pueden contener los alimentos que ingerimos.

La digestión que tiene lugar en el estómago, requiere un ambiente ácido.

sistema digestivo

¿Cómo es el intestino delgado?

El intestino delgado es un tubo largo, que tiene aproximadamente un diámetro entre 3,5 y 5 centímetros.

Este órgano del sistema digestivo, se encuentra replegado sobre sí mismo debajo del estómago.

Si extendemos el intestino delgado de un adulto completamente, mediría aproximadamente 6,7 metros de largo.

El intestino delgado se encarga de descomponer aún más, la mezcla de alimentos que procede del estómago, para que nuestros cuerpos puedan absorber todas sus vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono y grasas.

Si por ejemplo comes pizza, el intestino delgado te ayudará a extraer todas las proteínas y un poco de grasa, con la ayuda del páncreas, el hígado y la vesícula biliar.

Esos órganos, segregan distintos tipos de sustancias a la primera porción del intestino delgado. Estas sustancias ayudan a digerir los alimentos y permiten que el cuerpo absorba los nutrientes que contienen.

intestino delgado

El páncreas fabrica enzimas, que ayudan al cuerpo a digerir las grasas, hidratos de carbono, proteínas y también produce una sustancia que neutraliza los ácidos del estómago.

El hígado produce bilis, que ayuda a que se absorban las grasas y que estas puedan llegar al torrente sanguíneo. La bilis se almacena en la vesícula biliar, hasta que el cuerpo la necesite.

Los alimentos pueden permanecer hasta 4 horas en el intestino delgado, convirtiéndose en una mezcla acuosa.

Durante este tiempo, los nutrientes procedentes de lo que comemos, pasan del intestino delgado a la sangre.

Esto ocurre, porque las paredes internas del intestino delgado están recubiertas de millones de proyecciones microscópicas parecidas a los dedos, llamadas vellosidades intestinales.

Las vellosidades intestinales, son las responsables de absorber los nutrientes para que lleguen a la sangre.

Cuando estos nutrientes llegan a la sangre, nuestros cuerpos estarán aprovechando los hidratos de carbono, las vitaminas y las proteínas de los alimentos, trasportados a través del torrente sanguíneo.

El intestino grueso

Desde el intestino delgado, los alimentos no digeridos y parte del agua pasan al intestino grueso a través de una válvula que impide que los alimentos vuelvan a entrar en el intestino delgado.

Cuando los alimentos llegan al intestino grueso, el proceso de absorción de nutrientes está casi terminado.

La función principal del intestino grueso, consiste en eliminar el agua de la materia no digerida y formar los desechos sólidos que luego vamos a excretar.

El intestino grueso consta de tres partes:

  • El ciego, que es la primera porción del intestino grueso y el apéndice, que es una bolsita hueca en forma de dedo y que cuelga al final del ciego.

Los científicos piensan que el apéndice es un rastro de nuestra evolución, porque ya ha dejado de ser útil en el proceso digestivo.

  • El colon asciende desde el ciego por la derecha del abdomen, cruza el abdomen superior, desciende por la izquierda y finalmente se une al recto.

El colon se divide en tres partes:

  • Colon ascendente y colon transverso, que absorben líquidos y sales
  • Colon descendente, que almacena los desechos generados. Las bacterias del colon ayudan a digerir los alimentos que aún quedan en el intestino.
  • El recto es donde se almacenan las heces, hasta que salen del sistema digestivo por el ano.

El hígado y sus funciones

Otro de los elementos del aparato digestivo es el hígado.

El hígado segrega una sustancia llamada bilis y se encarga de desechar las sobras de los alimentos que nuestros cuerpos no pueden utilizar y estos seguirán avanzando hacia el intestino grueso.

Cuando la sangre ya ha absorbido los nutrientes, va directamente al hígado en donde se procesan y se filtran las sustancias nocivas o los productos de desecho, transformando algunos de esos desechos en más bilis.

El hígado elimina muchas sustancias que pueden resultar nocivas para el organismo, crea los nutrientes y hasta se encarga de metabolizar los medicamentos que consumimos para que el cuerpo pueda usarlos sin que sean tóxicos.

El hígado ayuda a determinar qué cantidad de nutrientes se distribuirán al resto del cuerpo y qué cantidad se quedará almacenada a modo de reserva.

Por ejemplo, el hígado almacena ciertas vitaminas y un tipo de azúcar que nuestros cuerpos utilizan como energía.

El hígado regula la mayoría de los niveles de sustancias químicas.

hígado

Se han identificado más de 500 funciones vitales del hígado y entre algunas de las más conocidas se encuentran:

  • Regula la coagulación sanguínea
  • Depura bilirrubina, incluso de los glóbulos rojos
  • Fabrica ciertas proteínas para el plasma sanguíneo
  • Depura la sangre de fármacos y otras sustancias tóxicas
  • Fabrica y equilibra la glucosa a medida que el cuerpo necesita
  • Procesa la hemoglobina para el uso de su contenido de hierro
  • Produce colesterol y proteínas especiales que permiten enviar grasas por todo el cuerpo
  • Regula los niveles de aminoácidos en la sangre, que son unidades formadoras de proteínas
  • Secreta la bilis, que permite transportar desechos y descomponer grasas en el intestino delgado durante la digestión
  • Resiste infecciones mediante la elaboración de factores de inmunidad y eliminación de bacterias del torrente sanguíneo
  • Convierte el amoníaco tóxico en urea, que es uno de los productos finales del metabolismo de las proteínas y se excreta por medio de la orina
El hígado es uno de los órganos más importantes,  por su participación en la actividad metabólica del organismo.

Una vez que el hígado ha descompuesto las sustancias nocivas, los subproductos se excretan en la bilis o la sangre.

Los subproductos biliares, ingresan en el intestino y se expulsan en forma de heces.

El intestino grueso va empujando las heces hasta que llegan al recto, que es la última parada del tubo digestivo.

Los productos de deshecho en estado sólido se quedan allí, hasta que tengamos la necesidad de expulsarlos.

En ese momento nos estamos desprendiendo de sustancias nocivas, como de desechos que el cuerpo no pudo utilizar.

Los subproductos sanguíneos, se filtran en los riñones y salen del cuerpo en forma de orina.

Podemos ayudar a nuestro aparato digestivo, bebiendo agua y llevando una dieta saludable que contenga alimentos ricos en fibra.

Los alimentos ricos en fibra, como la fruta, la verdura y los cereales integrales, ayudan a las heces a avanzar a lo largo del tubo digestivo.

Hasta aquí una breve explicación del aparato digestivo, puedes encontrar en nuestro blog otros órganos de nuestro cuerpo humano.

> También te puede interesar: Hidratos de carbono, cuales son las mejores elecciones para nuestros hijos

El aparato digestivo explicado para niños de primaria #educacion #primaria #docentes #maestros Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [  El aparato digestivo explicado para niños de primaria ]  Recursos para el aula: Conocimiento del medio  Ángel Sánchez Fuentes