Niños obesos son más propensos a tener bajo rendimiento escolar

obesidad infantil, bajo rendimiento académico

La obesidad es una condición que se da cuando el infante denota un incremento importante de su masa corporal que no guarda relación con su talla y edad. A este estado patológico también se le denomina sobrepeso, y merma en muchos aspectos el desarrollo natural de un niño.


Estadísticas alarmantes en Europa

Las estadísticas en España no son alentadoras, ya que es el quinto país de Europa con más cantidad de niños obesos registrados a la fecha. Un total de 32,1 % de menores entre 7 y 13 años sufren sobrepeso, según la Revista Jama Pediatrics.

 

Dicha revista también mencionó que Grecia, Italia Malta, Chipre y Portugal se encontraban ocupando los primeros puestos. Polonia, a su vez, tiene al 12,5 % de su población infantil con obesidad. En otros países de Europa como Francia, Suiza, Estonia y Finlandia, el porcentaje de los pequeños del mismo rango de edad mencionado líneas arriba no supera el 15 %.

 

Los resultados se basaron en la investigación de un total de 477.620 niños en 28 países de toda Europa. Las edades que se evaluaron fueron desde los dos años hasta los trece, y el periodo de recolección de análisis de datos duró desde el año 1999 hasta el 2016.

 

Dato curioso es que durante esos años, existieron crisis financieras, lo cual influenció en los hábitos alimenticios de los niños, por lo que también hubo repercusión en sus dietas y aumento -o disminución- de peso.

 

En los periodos de crisis financiera, las familias eran más proclives a comprar y consumir productos procesados antes que los naturales, ya que costaban menos. Además, se constató que en los países con mayor PIB hay menor porcentaje de sobrepeso y obesidad.

 

El estudio fue ejecutado por investigadores del Centro de Estudios Sociosanitarios de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el cual confirma que el factor económico es un determinante en las prácticas alimenticias.


Consecuencias de la obesidad y nuevas opciones para combatirla

El sobrepeso en niños es una condición que se puede agravar con el paso del tiempo. Si las costumbres alimenticias no se corrigen y no existe motivación para realizar ejercicio físico a fin de eliminar grasas y toxinas dañinas para su organismo, el infante podría desarrollar diabetes tipo dos, enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios e incluso, presentar problemas en su proceso de aprendizaje.

 

Según un estudio realizado por investigadores de la BUAP, King’s College y la Universidad de Westminster de Gran Bretaña, los niños con obesidad son más propensos a sufrir un desarrollo cognitivo deficiente, a diferencia de una persona delgada.

 

Las enfermedades hepáticas que propician una alta concentración de grasa ectópica en el hígado están asociadas a deficiencias en los procesos de aprendizaje, la memoria y en diferentes funciones ejecutivas. Esto se debe a que, la excesiva acumulación de grasa produce neuroinflamación, lo cual podría repercutir en un bajo rendimiento en actividades educativas de los menores.

 

Por ello, es importante motivar hábitos saludables en la vida de nuestros hijos. El deporte y la alimentación balanceada son los mejores métodos de prevención en la lucha contra la obesidad.

 

Los alimentos antioxidantes como frutas y verduras cumplen una rol fundamental en una dieta saludable, por lo tanto, es imprescindible incluirlas en el régimen de los más pequeños.

 

Sin embargo, existen especias cuyas propiedades medicinales contra la obesidad las han situado en el podio de los superalimentos. Por ejemplo, la cúrcuma es un potente antioxidante que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y glucosa en la sangre. La pimienta negra también es una gran opción ya que contiene piperina, una sustancia que bloquea la formación de nuevas células de grasa; además, acelera un 8 % el metabolismo. Otra reconocida hierba termogénica es el cardamomo, una especia con sabor dulce-picante que aumenta la capacidad del cuerpo para quemar grasa.

Más artículos que te pueden interesar:

2 comentarios de “Niños obesos son más propensos a tener bajo rendimiento escolar

  1. LAURA DEL CARMEN MENDEZ CASSIANIS dice:

    Maravilloso …te felicito es la mejor opcion que pudiste tomar…ayudar a educar nuestros niños.

  2. MarioTPR dice:

    Son datos alarmantes, deberían ayudarles en el colegio con alguna asignatura para que aprendan a llevar alimentación saludable para toda la vida

Los comentarios están cerrados.