El TDAH es un trastorno grave que afecta a un 5% de los niños y que persiste a lo largo de la vida. No obstante, con el tratamiento adecuado, la mitad de los casos remiten en la edad adulta. Esto lo afirma Marta Calderero, profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.
En España, los casos de TDAH se han multiplicado por treinta en los últimos años, sobre todo en niños de 8 a 12 años. Este aumento se le puede atribuir «al mayor conocimiento sobre el trastorno y a los avances que han experimentado las técnicas diagnósticas», explica María José Acebes, neuropsicóloga y profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC.
Ante este tipo de escenario, los expertos recomiendan la práctica de actividades que requieran concentración y desarrollo de las capacidades cognitivas, aparte de las académicas, en las que puedan descargar su energía y aprendan a controlar impulsos. «Sin embargo, no todas estas acciones valen para todos los niños. Es importante que tengan un cierto atractivo para ellos. Si no les motiva, resultará contraproducente», advierte Acebes.
Cinco actividades recomendadas para niños con TDAH:
- La música
Aprender a tocar un instrumento, así como leer y componer nuevas piezas musicales, es «especialmente beneficioso» para los niños con TDAH. Calderero afirma que ello se refleja en nuevas fibras nerviosas en el lóbulo frontal del cerebro y que la relación entre la música y la génesis de neuronas y de asociaciones entre ellas proporciona habilidades cognitivas fundamentales para revertir alteraciones de la conducta, como las propias del TDAH.
- Los animales
Divertirse jugando con perros ayuda al niño a ser más consciente de los momentos en que empieza a perder la atención o su comportamiento se vuelve impulsivo, ya que el perro busca la atención del niño cuando este se despista. Estas reacciones del animal ayudan al niño a corregir su conducta en el momento y esto puede llevar a un mejoramiento a largo plazo.
- El deporte
Según las conclusiones de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Jaén (UJA), la práctica diaria de deportes como (squash, natación y karate) beneficia la cognición y el comportamiento respecto al aprendizaje de niños.
-Squash: Es un excelente deporte (muy parecido al frontón), en el que se realizan movimientos tanto cortos como largos y se potencia las habilidades físicas y psíquicas, donde el niño tiene que tener capacidad inmediata de reacción ante el comportamiento de la pelota.
Eso sí, es importante contar con la indumentaria necesaria para evitar lesiones. En ocasiones, las personas utilizan diferentes tipos de raquetas dedicadas a otros deportes, y esto trae graves consecuencias. Esto se debe a que las raquetas de squash cuentan con un diseño especializado para mejorar la potencia en cada disparo ya que no transmiten vibraciones al brazo y poseen gran comodidad.
-Natación: No solo es el deporte que produce flexibilidad y estabilidad, sino también ayuda a canalizar el exceso de energía, a la vez que relaja los músculos y la mente. Este deporte es muy recomendable, pues es el único que ayuda a lidiar con la agresividad y la impulsividad y de esa manera consigue estimular el autocontrol en los niños. Cabe recalcar que, los deportes que involucran el contacto con el agua son beneficiosos para niños que padezcan este tipo de condiciones.
-Karate: El arte marcial más practicado del mundo, demanda una gran habilidad mental, un entrenamiento riguroso y mucha coordinación, ya que es una de las disciplinas que potencia el autocontrol y el autoconocimiento.
- Mindfulness y yoga
«Este tipo de disciplinas entrena a los niños en el reconocimiento de sus emociones, les ayudan a centrar la atención y a estar tranquilos», explica Acebes. De hecho, un estudio con niños desde 7 a 12 años llevada a cabo por la unidad del trastorno por déficit de atención e hiperactividad del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) demostró que el mindfulness, o conciencia plena, reduce la hiperactividad y la impulsividad emocional de los niños con TDAH.
- Arte
Acebes señala que varios estudios indican que los niños con TDAH tienen una especial tendencia hacia la creatividad. También recomienda las terapias relacionadas con técnicas plásticas y las califica como «estimulantes y motivantes».
hola me gustaria recibir mas informacion
tengo a mi hija que tiene tdh y su atencion es muy corta de 10 a 15 minutos y haci siempre con todo hace acividades .