Hemos pasado poco a poco y sin darnos cuenta de comer comida real y alimentos de verdad a comer productos. Dentro de estos productos hay unos que son los más dañinos para nuestra salud y cada vez los consumimos más y se los damos a los más pequeños desde que empiezan a alimentarse. Son los conocidos como alimentos ultraprocesados.
Alimentos Ultraprocesados
Los alimentos ultraprocesados son productos creados con alimentos mezclados de sal, azúcar, harinas refinadas y grasas de mala calidad que hacen que sean muy sabrosos, por eso a los niños les encantan. Pero no son inocuos. Están relacionados con un montón de enfermedades de este siglo, con obesidad cada vez desde más temprana edad y además son tan calóricos que desplazan el consumo de alimentos buenos y de verdad.
La recomendación es evitar totalmente este tipo de mal llamados alimentos. En esta sociedad es imposible. Ya que por mucho que queramos proteger a los niños, se los van a encontrar y los van a consumir. Pero sí podemos hacer algo para intentar reducir al máximo su consumo y ayudar a mejorar la salud de toda la familia. No tenerlos en casa.
Si en casa tengo embutido, un niño siempre preferirá eso que una fruta. Si hay pizza en el congelador no querrá cenar crema de verduras. Si no lo tenemos, si nuestra nevera y nuestra despensa están llenas de alimentos buenos no tendremos que preocuparnos mucho por lo que elijen comer los niños, sabremos que cualquier opción es sana. Evitaremos tentaciones y será más fácil tomar buenas decisiones.
Hemos pasado de tomar estos productos ocasionalmente a que formen parte del día de día de nuestra alimentación. Cambiar esto exige un pequeño esfuerzo pero no es tan difícil. No tiene tanto que ver con intentar comer mejor sino con dejar de comer tan mal y eso incluye eliminar este tipo de productos.
¿Y cuáles son esos alimentos ultraprocesados que no deberíamos meter en nuestras casas?
-Galletas, cereales azucarados, bollería.
-Zumos, refrescos, lácteos azucarados.
-Pizzas y comida precocinada.
-Salsas comerciales y helados.
-Patatas fritas y snacks.
-Pan blanco.
En definitiva si nos paramos a leer las etiquetas de lo que comemos y el producto en cuestión tiene más de cinco ingredientes de los cuales algunos son harinas refinadas, sal, azúcar y aceite de (girasol, soja o palma) estaremos hablando de un ultraprocesado y lo mejor que podemos hacer es no llevarlo a nuestra casa. No solo estaremos cuidando la salud de toda la familia sino que además estaremos evitando muchas discusiones con los niños.
Podremos dejar de prohibir cosas que hay en casa, permitirles elegir y autorregularse (con los alimentos ultraprocesados la autorregulación no funciona) y disfrutar no solo de una alimentación más sana sino de unas relaciones familiares que también lo sean. Y eso es mucho decir.
¡Que aproveche!
Rocío Mollá Mur
Maestra de infantil. Guía Montessori. Asesora de crianza y alimentación en la infancia.
Blog: https://maestradeandarporcasa.blogspot.com.es/
Facebook e Instagram: @maestradeandarporcasa
© 2018. Alimentos ultraprocesados ¡Elimínalos para una buena alimentación!. Nutrición Infantil
Más artículos que te pueden interesar:
- Jugos de frutas para niños.
- Que son las proteinas para niños.
- Recetas de cocina para niños.
- Desayunos saludables para niños.