El apoyo visual ha sido desde siempre una de las mejores maneras de reforzar el aprendizaje. Complementar textos haciendo uso de imágenes hace que la comprensión y la retención de información sean mucho más fáciles. Por ello, los mapas visuales se encuentran entre las herramientas de enseñanza más útiles que existen.
Los mapas visuales son ámpliamente utilizados en las clases online, ya que la retención de información de forma remota basada únicamente en textos puede resultar un tanto complicada. Sin embargo, al complementarlo con dibujos, imágenes o infografías sobre la idea que se está tratando, el cerebro es capaz de retener la información mucho más fácilmente.
¿Qué son los mapas visuales?
Podemos definir los mapas visuales como mapas conceptuales al que se le agregan dibujos o imágenes con la finalidad de hacerlos mucho más divertidos, dinámicos e interactivos para los alumnos. La inclusión de los dibujos y las imágenes en compañía del texto ayudan a que la retención de información sea mucho más simple. De esta forma, el cerebro puede elaborar una conexión entre los dibujos y las palabras que le será de gran ayuda a la hora de recordar y almacenar la información. Esto será de gran utilidad sobre todo para aquellos alumnos que dependan mayormente de su sentido visual para la retención de contenido.
La idea con los mapas visuales es sencilla: que los alumnos puedan comprender una idea basándose en una serie de apoyos visuales. Una buena manera de utilizarlo es a manera de síntesis o resumen al final de una lección para comprobar que los estudiantes hayan conseguido comprender todos los conceptos.
De esta forma, al final de cada clase, o cuando se considere necesario, se puede solicitar a los alumnos que elaboren un mapa visual basándose en las ideas que han retenido a partir de la lección que han visto. En principio, si se es capaz de dibujar algo, se es capaz de comprenderlo.
¿Cómo se puede desarrollar un mapa visual de manera apropiada?
Teniendo en cuenta el concepto de un mapa visual y la manera en que se utiliza como un instrumento de apoyo para el aprendizaje a distancia, lo primero que se debe hacer antes de solicitar a los alumnos que elaboran uno es pedirles que planifiquen de forma detallada todas las ideas que formarán parte del mismo para que pueda ser creado de la manera más organizada posible.
Al mismo tiempo, se debe elaborar una serie de pautas que incluya todos los aspectos a valorar durante la evaluación del mapa. Estas pueden ser compartidas a los estudiantes por medio de Google Classroom, estableciendo además una fecha de entrega para la actividad.
Los estudiantes deben mantener en cuenta una serie de pasos necesarios para poder elaborar el mapa visual correspondiente a cada unidad. Inicialmente, deben recolectar y definir la información que consideren más relevante dentro del contenido de la unidad.
Una vez tengan en claro la información que utilizarán para elaborar los mapas visuales, deben escoger y dibujar las imágenes que consideren importantes y que puedan asociar a cada uno de los conceptos que han elegido para el mapa visual.
Es muy importante que se les incite a hacer uso de toda su capacidad creativa para elaborar un mapa que sea lo más original y atractivo posible. Es importante que la cantidad de dibujos sea relativamente proporcional a la cantidad de texto que se incluya en el contenido.
Los mapas visuales tambien están relacionados con los mapas mentales y la metacognición