La técnica de la caja de la arena es una estrategia de intervención que se puede aplicar en el aula para ayudar a conocer los miedos y calmar la ira o enojo en los niños. Por otra parte, esta técnica ha sido empleada y se emplea actualmente como técnica proyectiva en niños con la intervención de un psicólogo infantil o psicopedagogo, dependiendo el caso.
Qué se necesita para utilizar la técnica de la caja de la arena
Tal y como su nombre lo indica los materiales necesarios son arena y una caja mediana, la misma debe ser lo suficientemente grande para que el niño pueda introducir sus manos y cubrirlas con la arena al igual que los juguetes.
De igual manera, debe ser capaz de crear montañas e incluso excavar en la arena, además, también son necesarios diversos juguetes como, animales, elementos fantasiosos, como hadas, ángeles, monstruos, fantasmas y dinosaurios. Adicionalmente, múltiples medios de transporte, edificios y casas, plantas, arboles, flores, objetos cotidianos como pueden ser utensilios de cocina y también muebles, entre otros. Todos ellos deben ser visibles para los pequeños.
Cómo llevar a cabo la técnica de la arena
Para llevar a cabo la técnica de la caja de la arena se deberá colocar la caja y dentro de la misma vaciar la arena, para evitar que la misma pueda salirse o romperse puede utilizarse un recipiente de gran tamaño.
Posteriormente, pueden dejarse los juguetes en una mesa o superficie cercana a la caja de arena, de esta manera el niño se sentirá libre de tomar los que desee, es importante no intervenir en el juego del niño, indicándole qué juguetes debe tomar o qué hacer con cada uno de ellos, ya que esto podría causar incomodidad y peor humor.
El juego que cree el niño reflejará su mundo interior. Es por esto que será un juego simbólico lo que permitirá a los adultos ayudarle a resolver sus conflictos.
Cómo funciona esta técnica proyectiva en niños
Se permite que el niño pueda dejar la mente libre de los problemas o situaciones que detonaron su mal humor. Asimismo, muchos expertos en el área indican que la técnica de la caja de la arena también es utilizado para tratar depresión, tristeza, ansiedad, fobias, entre otros.
Adicionalmente, también indican que puede ser útil en casos de maltratos, problemas en la conducta, déficit de atención, acoso escolar, abuso, traumas infantiles, violencia de género entre otros.
La caja de arena como técnica de trabajo psicológico
La técnica de la caja de la arena es muy utilizada para el trabajo psicológico. Esto se debe a que mediante la misma pueden conocerse los miedos o sentimientos que los niños tienen ocultos.
De esta manera, pueden ser tratados de manera natural para poder superarlos correctamente. En este sentido, el psicólogo deberá sentarse a observar al niño jugando con la caja de arena, prestando especial atención a los juguetes que toma, así como las situaciones que desarrolla con los mismos.
También es importante observar los rostros que hace el pequeño, el comportamiento gestual o corporal (es decir si el niño se tensa, se relaja o qué le ocurre con cada juguete) y el sonido que pueda llegar a emitir durante el tiempo que se encuentre jugando con esta caja de arena.
Al finalizar el especialista puede preguntarle al niño si quiere conversar sobre lo que ha hecho, lo que está pasando en el “mundo” que creó el pequeño, entre otros.
En caso de que el niño no quiera conversar no debe ser obligado o insistir en hacerlo (y esto también indicará un modo de respuesta al juego).
Por otra parte, durante este proceso es fundamental que el especialista no lo dirija ni intervenga para que de esta manera, el niño pueda actuar como lo desee tranquilamente.
El psicólogo tomará fotos de la caja de arena para estudiarla y detallarla a profundidad, asimismo puede realizarse con cierta regularidad para conocer si el niño ha presentado un progreso con las metodologías que sean utilizadas por el profesional para tratar los inconvenientes que pueda presentar el niño.
Este proceso es fácil de realizar y usualmente los pequeños no tienen ninguna clase de problemas en participar en esta actividad. Ya que directamente no tendrán que hablar y expresar sus sentimientos, sino que por el contrario lo harán de manera inconsciente.
Hasta aquí la técnica de la caja de la arena para el autocontrol, una técnica proyectiva en niños realmente efectiva que deberías utilizar.
Otras técnicas de autocontrol en niños
- Técnica del reloj para hacer que tus hijos obedezcan
- Actividades de relajacion para niños: Técnica del globo
- Tecnica del volcan para controlar la ira
- Técnica del rinoceronte naranja. ¡Mantén la calma!
- El semaforo de las emociones
- Tecnica del sandwich para niños. Mejorar la conducta infantil