8 Consejos para mejorar la escritura infantil

escritura infantil, escritura en niños, mala letra

La escritura es un proceso que va más allá del mero conocimiento de las letras. La escritura infantil implica diferentes habilidades entre ellas la caligrafía.

La caligrafía hace referencia a la manera de escribir de cada persona, al tipo de trazos que dan lugar a la letra escrita. Son numerosas las ocasiones en la que los niños tienen mala letra, quedando un mensaje escrito pero poco legible y desordenado.

En muchas ocasiones las familias y educadores se desesperan después de intentar muchas veces mejorar la mala letra sin resultado.

 

La escritura infantil


La escritura es el resultado de un proceso completo en el cual el cuerpo y la mente tienen que hacer varias tareas a la vez.

En la escritura infantil intervienen estos procesos:

  • Desarrollo de la motricidad: para poder trazar las letras.
  • Desarrollo de la lateralidad y de la coordinación espacial: supone la coordinación y el orden de la escritura.
  • Desarrollo mental: que nos permita la comprensión de las diferentes letras.
  • Desarrollo del lenguaje: capacidad para expresarse y comprender.

La letra de los niños nos muestra muchas cosas entre ellas la manera de organizar su conducta, su estado y estabilidad emocional, su temperamento y determinados rasgos de su personalidad.

 

Causas de la mala escritura en niños

La mala letra de un niño puede deberse a diversas causas, por ello es importante indagar y conocer la causa primero. Causas más comunes de la mala letra:

  • Dificultad de aprendizaje. Cuando el niño con mala letra no es capaz de escribir lo que piensa, podemos estar ante un caso de disgrafía (la comunicación entre el cerebro y la mano se interrumpen).
  • Malestar emocional. La letra refleja el estado de ánimo, por eso si la mala persiste puede indicarnos algún tipo de malestar emocional.
  • No haber alcanzado las destrezas necesarias, por no completar alguna de las áreas de desarrollo completadas.

Es fundamental prestar atención a las posibles causas de la mala escritura infantil y en caso de duda consultar con un especialista.

 

8 Consejos para mejorar la escritura infantil


Es muy importante ejercitar la buena letra. Son habilidades que forman parte de un proceso más completo, al ejercitar la letra favorecemos el desarrollo motricidad, de la lateralidad, del lenguaje y del pensamiento.

La mala letra puede modificarse y hacerse más ordenada y legible, siendo de este modo una imagen de la manera de formar ideas en la mente y relacionarlas con el cuerpo.

  1. Detecta la causa de la mala letra.
  2. Enseña al niño a coger el lápiz correctamente. Puedes hacerle ver la importancia de esto con ejemplos (pídele que coja el lápiz por la parte superior o con otros dos dedos e intente escribir, verá que es mucho más complicado y entenderá porque debe coger bien el lápiz).
  3. Emplea hojas con renglones o cuadrículas que sirvan de guía al niño.
  4. Pídele que se centre en escribir bien, que se entienda y no en escribir rápido. A veces el hacerlo demasiado rápido es la causa de la mala letra.
  5. Indícale que no hay que apretar con el lápiz. Algunos niños aprietan mucho, una presión excesiva hace difícil hacer líneas suaves.
  6. Emplea juegos en los que tenga que escribir y aprenderá a escribir con buena letra mientras se divierte, por ejemplo el ahorcado, etc.
  7. Los cuadernos de caligrafía en los que el niño tiene que copiar siguiendo un modelo, son una buena opción, pero no te limites a ellos. Estos son útiles para el desarrollo de la motricidad, lateralidad, etc…pero pueden resultar inútiles en el caso de una dificultad de aprendizaje.
  8. Intenta hacer actividades en las que el niño tenga que relacionar su mente con su mano. Pídele que redacte y escriba sin copiar. Empieza por textos pequeños pídele que piense y que se tome su tiempo para escribirlo.

consejos mala letra

© 2018 Educapeques ▷ Cómo mejorar la escritura infantil / Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga. Escuela de padres