Ejercicios de lateralidad cruzada para niños

ejercicios de lateralidad cruzada

Lateralidad cruzada y sus dificultades para el aprendizaje


Ejercicios de lateralidad cruzada: El cerebro humano posee dos hemisferios, el izquierdo y el derecho, entre los dos se distribuyen una gran cantidad de funciones y por esa razón desde niños se prefiere uno u otro lado para realizar las funciones más complejas logrando un equilibrio perfecto con el otro lado del cuerpo, simétrico y funcional.

Desde niños preferentemente usamos una mano, un ojo, un oído o una pierna, para realizar actividades requeridas, siempre con el acompañamiento lateral del lado contrario y simétrico. A esta capacidad se le llama lateralidad

Este funcionamiento requiere un desarrollo del sistema nervioso central, considerando que los hemisferios se cruzan, lo que quiere decir es que el hemisferio derecho controla la parte izquierda del cuerpo y el hemisferio izquierdo controla el lado derecho del cuerpo.

Este es un desarrollo nervioso y cognitivo que se logra a partir de ejercicios de lateralidad que se hace en el primero y segundo ciclo de educación infantil.

Los maestros suelen usar juegos, canciones y actividades grupales y de lectura y escritura para desarrollarla de forma correcta.

Construcción de la Lateralidad

La lateralidad se define como cierta preferencia por usar un lado u otro del cuerpo para realizar actividades como escribir, dar el primer paso al levantarnos, usar brazo derecho de preferencia y de igual modo la pierna, el complemento de la lateralidad la tiene el lado simétrico o contrario, para establecer el equilibrio.

La lateralidad, siendo uno de las capacidades motoras y sensoriales más importantes para el aprendizaje deben estar construida a la perfección por los niños para poder realizar sus actividades de aprendizaje, ya que de ello depende que el pequeño tenga un criterio referencial espacio-temporal, esta referencia es muy importante para hacer automáticos los aprendizajes básicos del niño, para permanecer organizados interiormente y en el ambiente que les rodea.

Resulta de vital importancia que nuestros niños, desarrollen bien esta capacidad porque de ello va a depender su correcto aprendizaje de los sistemas, visual espaciales y motores, ya que si la maduración no es correcta o no se desarrolla correctamente pueden existir en el futuro fracasos escolares de importancia, como consecuencia de la lateralidad cruzada

Causas de la lateralidad cruzada

Entre los factores que causan la lateralidad cruzada encontramos:

  • Problemas del desarrollo: trastornos por déficit de atención y des espectro autista, problemas viso espaciales y motrices.
  • Herencia y genética: problemas de orientación espacial que son heredados de padres a hijos, aunque por lo general con terapias y con la maduración cognitiva los problemas de lateralidad cruzada desaparecen

Infografía lateralidad cruzada


Lateralidad cruzada

La condición ideal es que el niño sea diestro o zurdo, o también tener las dos capacidades indistintamente del lateral, pero puede ocurrir que usen eficientemente los dos lados del cuerpo, pero hay condiciones en que el niño es surdo de un ojo y derecho de una mano o se cruza con otro miembro, lo que si puede traer inconvenientes desde el punto de vista del aprendizaje de a lectura y la escritura y movimientos básicos motores.

Los niños que no tienen desarrolla una buena lateralidad pueden presentar una lateralidad cruzada. este es un problema de orientación neurológica, que puede generar trastornos de la escritura y trastornos de la lectura, u otras dificultades relacionadas con la lateralidad cruzada

Signos de lateralidad cruzada en niños

  • Dificultad para leer, y retardo el proceso de lectura
  • Inversión en la lectura y escritura disléxica
  • Dificultad en comprenden conceptos básicos matemáticos
  • Errores cuando se lee
  • Sustituciones u omisiones de letras al leer o escribir
  • Desorientación espacial y temporal
  • Dificultades psicomotrices y de ritmo

La detección precoz de la lateralidad cruzada puede evitar algunos retrasos en el aprendizaje, especialmente de la lectoescritura, la edad ideal para detectar y para solucionar problemas de lateralidad cruzada, es el periodo de educación infantil en el primero segundo ciclo, ofrecemos en este artículo fichas con algunos ejercicios que puede hacerse para mejorar problemas de lateralidad cruzada.


Ejercicios de lateralidad cruzada

Los ejercicios de lateralidad cruzada ayudan a los niños a desarrollar esta habilidad, mejorar su coordinación y aumentar su confianza en sí mismos. Las fichas con ejercicios de lateralidad cruzada son una herramienta pedagógica muy útil y divertida para fomentar estos descubrimientos en los niños. A continuación os dejamos las fichas con ejercicios de lateralidad de descarga gratuita siguiendo las instrucciones que os dejamos abajo.

Instrucciones para descargar las fichas de ejercicios de lateralidad:

  • Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
  • Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
  • Pincha en  “descargar la imágen” elige un lugar en tu pc y descárgala
  • Lista para imprimir a tamaño real
Fichas con ejercicios de lateralidad cruzada para niños Clic para tuitear
© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Fichas con ejercicios de lateralidad cruzada para niños]  Estimulapeques Ángel Sánchez Fuentes @educapeques

10 comentarios de “Ejercicios de lateralidad cruzada para niños

  1. Saba dice:

    Hola buenas. Muchas gracias por los artículos sobre literalidad cruzada. ¿Tendrían ustedes a mano las referencias bibliográficas que han usado? ¿Cuando iniciarían ustedes un proceso de cambiar la preferencia? La verdad es que no entiendo mucho cómo usar las fichas que han descrito….

  2. Maurin Reynoso dice:

    Muchas gracias por esta información, por favor podrían darme un link de algunas fichas más pero sobre para niño de cuatro años recientemente cumplidos.

  3. MARCELA ESCOBAR dice:

    MUCHAS GRACIAS POR LA HERRAMIENTA, TENGO UN PACIENTE CON DIFICULTAD EN LATERALIDAD

  4. Guadalupe dice:

    Mucha gracias por la información ya que nos ayuda a trabajar con las personas requieren estimular esta area .

Los comentarios están cerrados.