Cuando se dicta un texto el estudiante comienza realizando un proceso de comprensión y retención de las estructuras semánticas, es decir, de las oraciones, por lo tanto, los dictados para niños son considerados una herramienta efectiva para el desarrollo de la comprensión, la escritura y la ortografía.
Los dictados son en forma general una tarea efectiva y eficaz que puede ser realizada por todo el grupo al mismo tiempo y es a su vez una herramienta que puede modificarse en función del objetivo que se persigue. A continuación te hablaremos acerca de los recursos, importancia y ejemplos de dictados para niños para que conozcas su relevancia en la educación y si es una herramienta realmente efectiva.
¿Qué es y cuál es la finalidad del dictado?
El dictado puede definirse como la lectura de un texto determinado en voz alta y a una velocidad moderada para que pueda ser comprendido y copiado.
Desde el punto de vista psicolingüístico es concebido como un proceso intelectual a través del cual la lengua oral que se recibe como una entrada lingüística se transforma en una salida escrita, esto quiere decir, que puede definirse como una transformación psicolingüística de lenguaje oral a lenguaje escrito.
Los dictados cortos constituyen un ejercicio completo, útil y práctico, su finalidad es trabajar la ortografía, sin embargo, posee elementos comunicativos como la lectura en voz alta y la comprensión lectora; cuando se realizan dictados cortos para niños debe existir en primer lugar un proceso de comprensión y de retención de la estructura semántica, para poder luego identificar las palabras que deben escribirse, esta es la razón, por la que es indispensable entender el texto para poder escribirlo.
Los dictados para niños tendrán más efectividad en el aspecto lingüístico a medida que se dedique más tiempo a trabajar la comprensión, transcripción, la selección del texto y la revisión de las fallas, debido a que los alumnos estarán trabajando más activamente con sus aprendizajes superiores y la lengua, esto quiere decir, que el papel del estudiante tiene que ser el más activo posible en la práctica de esta técnica de aprendizaje, es importante que se hagan dictados de anuncios, instrucciones, textos previamente redactados por los estudiantes, noticias o recetas, así desarrollarán la comprensión lectora de diversas prácticas.
Ventajas de los dictados para niños
Debido a que los dictados son considerados una herramienta de utilidad como actividad para el control del aprendizaje y la enseñanza, te comentamos, a continuación, cuáles son sus ventajas más significativas tanto para el profesor como para los estudiantes:
Para el estudiante
- Contribuye con la fijación de un nuevo código ortográfico.
- Su realización deja material que puede conservarse y luego revisarse.
- Para el estudiante es una actividad divertida.
- Les brinda acceso a materiales realmente interesantes.
- El alumno practicará nuevas técnicas para la toma de apuntes.
- Mejora su comprensión auditiva, de lectura y de adquisición de léxico, así como la adquisición de conocimientos culturales.
- Podrá conocer mejor sus límites e inseguridades en distintos aspectos de la lengua estudiada.
- Es una buena técnica de introducción para la práctica de actividades creativas y de aprendizaje significativo.
- Aumenta su tiempo de trabajo completamente activo.
Aunque ofrece muchas ventajas el dictado cuenta con algunas desventajas, porque puede ser visto por el estudiante como un castigo que incrementa el estrés en los niños, especialmente si con anterioridad se han realizado otras actividades dentro del aula.
Para el profesor
- Conseguirá que todos los alumnos estén trabajando activamente durante la práctica.
- Su facilidad para evaluar favorece la incorporación activa de la clase.
- La preparación no requiere demasiado tiempo.
- El profesor tiene la posibilidad de identificar y corregir un número significativo de problemas diferentes en un tiempo limitado.
- Puede ser utilizado tanto en grupos reducidos como en clases numerosas siempre que reúna las condiciones necesarias para su realización.
- Permite que se impliquen a todos los estudiantes en una sola actividad.
- Se pueden revisar los contenidos de una temática y se pueden tratar dificultades ortográficas, entre otros aspectos.
- Es útil tanto como actividad de apertura como de cierre, pero su introducción en unidades didácticas o tareas no tiene dificultad.
- Puede insertarse fácilmente en la programación diaria en el aula.
- El estudiante continúa siendo el protagonista en la actividad.
Mejora de la escritura con dictados
La escritura al igual que la lectura son indispensables para el adecuado desarrollo cognitivo de los niños, su práctica sirve para desarrollar el lenguaje, mejorar la ortografía y aumentar el vocabulario, además, la escritura es considerada un mecanismo para transmitir ideas, conocimientos y opiniones, por lo tanto, es una herramienta de gran importancia para esos niños que desean conocer el mundo.
Para muchos niños la escritura es una parte importante de su trabajo diario, constituye un buen momento para compartir en el aula, pero también es una excelente forma de expresar sus sueños, sus pensamientos, sus aventuras y sus vivencias diarias, esto quiere decir, que escribir adecuadamente los ayudará a convertirse en mejores lectores.
Una de las mejores actividades para mejorar la escritura es el dictado ortográfico, ya que cuando una palabra o una frase se escribe varias veces, la aparición de errores va disminuyendo, las faltas de ortografía serán cada vez menores; cuando una palabra se ha escrito de forma incorrecta con anterioridad, al aparecer en el texto de otro dictado, el estudiante podrá observar su error y no volverá a cometerlo.
A medida que el estudiante vaya escribiendo palabras que se expresan igual pero se escriban diferente, harán un mayor esfuerzo para aprender a escribirlas bien, debido a esto el dictado ha sido considerado como una actividad que busca lograr el dominio de una lengua desde el punto de vista ortográfico, debido a sus características se trata de una actividad que se adapta fácilmente a todo tipo de grupo y que a su vez admite variaciones en cuanto a múltiples aspectos.
Por las razones expuestas, el dictado es una actividad especialmente útil para trabajar la escritura, objetivo principal con el que se utiliza en el proceso educativo desde hace mucho tiempo, sin embargo, la escritura es una destreza que debe trabajarse después del dictado, por medio de otras herramientas útiles.
Mejora de la retención y la lectura con dictados
A través del dictado de palabras para niños se trabajan distintos aspectos, pero uno de los principales es la retención o comprensión lectora, debido a que el estudiante reconstruye el significado de lo que está escuchando y para poder identificar las palabras antes de escribirlas debe entender la estructura semántica de lo que está escuchando, de esta manera, luego de haber comprendido desde el primer momento el significado del texto, el estudiante podrá transcribir gráficamente aquello que se le está dictando en voz alta.
En este caso en los dictados cortos para niños el texto que se dicta no tiene por qué ser obligatoriamente un texto leído, sino que puede ser una grabación con interferencias que compliquen la comprensión y retención, haciendo que la actividad se adapte a las circunstancias que forman parte de la vida cotidiana, aunque también puede tratarse de una canción; el tema y la forma en que se dicta dependerá de la etapa en la que se encuentren los estudiantes.
En cuanto a lectura o expresión oral, esta también es ejercitada cuando se pone en práctica el dictado como actividad de enseñanza, porque el profesor puede permitir que sea el estudiante quien dicte para que observe y trabaje su propia entonación y pronunciación, por ello, el texto seleccionado puede dictarse por turnos entre todos los miembros de la clase, de tal forma, que cada vez que un alumno dicte al resto de la clase o por grupos, también mejore su expresión oral.
Gracias a la versatilidad del dictado este permite el acceso a distintos tipos de textos, lo cual facilita la mejora de la retención y la lectura, como textos que ahondan en aspectos culturales, canciones, cartas, textos literarios, anuncios, entre otros. Además, le da la posibilidad al estudiante de trabajar múltiples competencias, para profundizar en cualquier tema que prefieran, como para estudiar lo que el profesor considere pertinente.
¿Funcionan realmente los dictados en la educación?
Durante mucho tiempo los dictados han sido y continúan siendo una práctica innegociable e irremplazable en la escuela, muchos profesores consideran que esta es una de las mejores herramientas para conseguir que los alumnos con mala ortografía mejoren considerablemente pero ¿Existen realmente evidencias de esto? ¿Es realmente una buena técnica para mejorar la ortografía? ¿Es una herramienta de aprendizaje indispensable?
En España se han realizado una gran cantidad de estudios para comprobar si funcionan realmente los dictados en el ámbito educativo, y en todos ellos se concluyó que existen otras técnicas más efectivas que la realización de dictados como herramienta indispensable para mejorar la lectura, escritura y la retención, comprobandose que el uso de dictados produce una mejora mínima en la ortografía, con esta herramienta no se le permite al alumno ver las palabras escritas correctamente, esto quiere decir, que cuando el estudiante práctica el dictado, está practicando la repetición de sus propios errores, lo cual agrava el problema.
Estas son algunas razones por las que puede considerarse que el dictado no funciona y por las que a su vez debe evitarse el abuso de estos por parte de los docentes:
- No generan aprendizajes significativos, porque los estudiantes con un pobre rendimiento ortográfico son los peores en los dictados desde el inicio y aunque pasen años con cuadernos plagados de dictados, la mejora en este aspecto es poco significativa.
- Son vistos por los estudiantes como un castigo, especialmente si se realizan en una tarde con una gran cantidad de tareas escolares.
- No constituyen una actividad motivadora, principalmente porque el texto que se dicta es aleatorio y suele ser un resumen de un texto que ya se estudió en la clase de lenguaje.
- Afectan la autoestima de los estudiantes, ya que semana tras semana deben enfrentarse a una hoja con señales que resaltan sus errores, lo cual comienza a marcar una diferencia con los estudiantes que quizás han desarrollado adecuadamente la ortografía, es por esta sensación que no rinden o avanzan en la realización de dictados.
Ejemplos de dictados
A continuación te daremos algunos ejemplos de dictados de acuerdo a las etapas en las que puedan encontrarse los estudiantes, con la finalidad de que conozcas su estructura adecuada:
Ejemplos de dictados para primaria 1º y 2º. Niños 6-7 años
A continuación te dejamos algunos dictados cortos para primero y segundo de primaria
- Pedro es un señor muy amable. Flor es una señora que está embarazada. Enrique iba sentado en el autobús y le cedió su sitio a Rosa. Ella, complacida, le dio las gracias y le regaló una sonrisa.
- María telefonea a José, el tío de Mariana, y le dice que su hijo Felipe está malo, que le duele la cabeza.
- Un zapatero tenía un perro. Al perro le gustaba perseguir ratones. El ratón Pablo le puso polvos de pica-pica en el hocico y el perro del zapatero Patricio nunca más volvió a perseguir ratones.
- Había una vez un pirata que tenía un barco y un loro. Con el barco navegaba por los mares y con el loro hablaba, porque su loro era muy parlanchín.
- La pequeña hormiga es tan fuerte que ella sola lleva un cacahuete en la espalda para que sus hermanas puedan comer.
- Era verano y Valeria inició un viaje muy largo, voló en avión, luego monto en barco y más adelante en tren. En su travesía por el aire observó las nubes, en el mar las gaviotas y por tierra lo verde del paisaje.
Ejemplos de dictados para niños de 3 y 4 de primaria
- ¿Cuánto beben los camellos? Los camellos comen hierba porque les aporta el agua necesaria para sobrevivir sin beber durante mucho tiempo. Cuando beben, absorben el agua como una esponja y son capaces de beber hasta ciento treinta y cinco litros en solo trece minutos.
- Era primavera. En el pueblo, la cigüeña había hecho su nido en la torre del campanario. Carlos, Beatriz y Rosa cogían flores en el jardín. Los claveles eran sus favoritas. Un perro ladraba a lo lejos.
Ejemplos de dictados primaria: Alumnos de 5º y 6º
- Fuimos al teatro a oír el concierto de una orquesta de Hungría. Interpretaron una sinfonía donde, sobre todo, tocaban los oboes y los violines.
- Saúl cree que el camaleón es un reptil que se cría en los ríos y los océanos, pero Sofía, que es muy estudiosa, le dice que vive en montañas, desiertos y junglas.
- Mi padre ha cogido un martillo y ha arreglado el sillón de rayas. Dice que estaba abollado y le ha puesto un relleno y unos muelles nuevos para que vuelva a estar mullido.
Puedes encontrar dictados para secundaria o dictados para niños de segundo grado a continuación