En qué consiste la motricidad gruesa
A diferencia de la psicomotricidad fina que trabaja movimientos y actividades de precisión y coordinación, la psicomotricidad gruesa se encarga de trabajar todas las partes del cuerpo, por medio de movimientos más bruscos como es caminar, correr, saltar y demás actividades que requieren esfuerzo y fortalece cada parte del cuerpo.
Es importante trabajar la motricidad gruesa desde temprana edad para que los niños fortalezcan sus músculos y adquieran agilidad.
Con el paso del tiempo y por medio de diferentes ejercicios los niños pueden mezclar el movimiento de su cuerpo con las emociones, pensamientos y sentimientos.
Para que puedan expresar por medio de cada parte de su cuerpo y conozcan lo que pueden hacer al tener control del mismo, tanto en la parte física como emocional.
Por medio de la psicomotricidad gruesa se realizan movimientos amplios, para cambiar de posición el cuerpo y trabajar el equilibrio, que es el que permite que se puedan realizan diferentes actividad y aun caminar de una forma apropiada sin caerse.
Es importante realizar ejercicios de motricidad gruesa con los bebes, sobre todo cuando estos están en el proceso de iniciar a caminar, ya que se les facilita más los movimientos amplios que de precisión.
Además de trabajar los movimientos del cuerpo, por medio de ejercicios de psicomotricidad gruesa, también se ayuda a que los niños puedan expresarse de forma apropiada a partir de gestos.
Después de los 6 meses los bebes empiezan a realizar movimientos más fuertes, los cuales pueden ser guiados para que los músculos se fortalezcan y con el paso del tiempo se pueda caminar y correr con mayor facilidad.
Beneficios de trabajar la psicomotricidad gruesa
Los ejercicios para fortalecer la psicomotricidad gruesa no deben ser un sacrificio, ya que estos se pueden realizar por medio de divertidos juegos que permiten que los niños fortalezcan los músculos, el equilibrio y mezclen cada uno de estos aspectos con la parte cognitiva.
Existen actividades especiales para los niños de diferentes edades, tanto para los que caminan como para los que gatean.
Por medio de los ejercicios para fortalecer la motricidad gruesa, se pueden prevenir diferentes patologías y trabajar cada uno de los músculos para que se pueda tener control sobre los mismos y realizar deportes que requieren de esfuerzo como es el ciclismo y otros que requieren de equilibrio como los malabares.
Algunos ejercicios de motricidad gruesa
- En las primeras etapas se puede caminar con la ayuda de una persona adulta para ir fortaleciendo los músculos y adquiriendo el suficiente equilibrio para caminar por sí mismo.
- Otro ejercicio para trabajar la psicomotricidad gruesa consiste en realizar una carrera de obstáculos que cuente con límites y en la cual los niños tengan tanto que caminar como gatear.
- Saltar laso es otro ejercicio que ayuda a que los niños fortalezcan sus músculos y tengan control de su cuerpo.
- Una actividad que trabaja la psicomotricidad y al manera de los gestos, es el juego del espejo, en donde una persona se para frente al niño y este debe imitar cada uno de los movimientos y gestos que se realicen.
Actividades de motricidad gruesa
Para el desarrollo de la motricidad gruesa encontramos algunas actividades propias para niños que pueden estimular y promover movimientos certeros y coordinados en los más pequeños. El dominio de la motricidad gruesa da lugar, posteriormente al inicio de la motricidad fina y posteriormente a la grafomotricidad.
Sabemos que un pequeño ha logrado aspectos básicos de la motricidad gruesa cuando puede:
- Caminar
- Correr
- Saltar
- Estar de píe.
- Mecerse.
- Usar una bicicleta.
- Usar un patín, entre otros.
Importancia de la motricidad gruesa en niños
Una de las partes más importantes del desarrollo infantil es la motricidad gruesa puesto que, para el futuro desarrollo de la motricidad fina, es necesario que previamente se desarrolle la motricidad gruesa. Cuando un niño ha desarrollado y coordinado sus movimientos gruesos está listo para comenzar el desarrollo de la motricidad fina y la posterior grafomotricidad.
Las actividades para desarrollar la motricidad gruesa son especialmente importantes porque ayudan a perfeccionar y a coordinar las que el niño ha estado desarrollando desde que inició la marcha o comenzó a caminar.
Un niño que ha desarrollado bien su motricidad gruesa tendrá menos problemas para aprender a escribir, para practicar deportes y tendrá más estabilidad y equilibrio, algo fundamental para mantener movimientos coordinados. Será un niño seguro de sí mismo, más competitivo físicamente y reaccionará de manera más rápida que otros, por lo que ejercitarla desde el primer ciclo de infantil, es fundamental para perfeccionarla.
Actividades para trabajar la psicomotricidad gruesa
- Puntería: se colocan lejos algunos objetos como latas o envases de cartón vacíos y se le trata de atinar con una pelota de goma para tumbarlas, entrenando así la coordinación y la fuerza.
- Capturar objetos: coger o capturar algunos objetos, como una pelota pequeña o de futbol, además de estimular la coordinación motora, se trabajan otros aspectos de la motricidad gruesa.
- Jugar con un globo: pueden lograrse algunos movimientos coordinados con el ejercicio de elevar los globos.
- Visitas al parque: llevar los niños al parque y que los mismos disfruten físicamente de sus atracciones, resulta importante para el desarrollo de la motricidad gruesa.
- El juego del equilibrio: cualquier juego que involucre el equilibrio es importante para el desarrollo de la motricidad gruesa.
- Saltar: con la ayuda de una cuerda, saltar es una de las expresiones de la motricidad gruesa más usadas y que no requiere de mucho; solo fomentar los juegos y cuerdas para saltar, el movimiento de saltar mejora la coordinación de los saltos haciéndolos cada vez mas perfectos.
Fichas para descargar y trabajar la coordinación gruesa
Mas artículos que te pueden interesar:
- Ejercicios logica matematica.
- Castigos para alumnos de secundaria.
- Actividades de informatica para niños.
- Que son los valores para niños.
- Ejercicios de comprensión lectora.
- Ejercicios de acento prosodico y ortografico para niños.
Muy buen artículo gracias!
Muy buena la informacion sobre psicomotricidad gruesa
gracias, me gusto, espero que sigan compartiendo información para lograr mas con los pequeños, si tienen cosas nuevas me gustaría que me las compartieran
Buenos dias. Gracias por compartir todo lo relacionado con psicomotricidad para los niños. Pienso lo mismo que Mi tocaya por coincidenci, Muchas gracias
Hace falta que incluyan las referencias bibliográficas, el autor del texto, la fecha, etc… en sí los datos necesarios para elaborar la ficha bibliográfica de la información para poder realizar las referencias pertinentes en algún trabajo escolar.
Excelente genial para desarrollar su motricidad.
Genial nos ayuda para el aprendizaje y desarrollo en sus primeros años de aprendizaje en el niño (a) mediante juego
Excelentes los documentos compartidos, me gustaría tener más información de actividades para desarrollar con los estudiantes ya que trabajo en mi institución con niños con discapacidad también, Si es posible compartirme por mi interno de correo.