Este artículo esta dedicado a entender cómo es el sistema reproductor femenino, cuáles son sus órganos y cuál es la función de cada uno.
De alguna u otra forma todos los seres vivos se reproducen, eso quiere decir que todas las especies vivas son capaces de crear nuevos organismos semejantes a ellos.
De igual manera nosotros, los seres humanos nos reproducimos usando nuestro sistema reproductor.
El sistema o aparato reproductor de las mujeres y de los hombres son diferentes. El aparato reproductor femenino está conformado por un conjunto de órganos que permite la reproducción, y es el encargado de llevar adelante el embarazo y el parto.
¿Cómo funciona la reproducción en los humanos?
Comencemos por ver cómo funciona la reproducción en los humanos.
El aparato reproductor femenino, es un sistema de órganos que posibilita la reproducción en el cuerpo de las mujeres.
Aunque son muy parecidos, el cuerpo humano tanto masculino como femenino es diferente. Cada sexo tiene su propio sistema de reproducción, que cuenta con diferencias muy notorias en su forma y estructura.
Aunque cada uno de los sistemas reproductivos de las mujeres y de los hombres tiene estas notables diferencias; están diseñados para producir, nutrir y transportar el óvulo (en el caso de las mujeres) o los espermatozoides (en el caso de los hombres).
Vamos a ver brevemente las fases básicas de la reproducción humana, para poder entender las funciones de los órganos del aparato reproductor femenino.
La reproducción humana consta de 3 faces o etapas:
- La fecundación
- El embarazo
- El parto
La Fecundación
El aparato reproductor del hombre produce espermatozoides y el aparato reproductor en las mujeres produce óvulos.
Tanto los espermatozoides y los óvulos son células sexuales y la fecundación ocurre, cuando se unen dentro del cuerpo de la mujer.
Cuando un óvulo llega a ser fecundado por el espermatozoide, se convierte en cigoto y a partir de ese momento comienza a desarrollarse el embrión.
El Embarazo
El embarazo es la etapa cuando comienza a crecer una o varias personas dentro del vientre de las madres.
El embrión se aloja en el útero de la madre y comienza a recibirlos nutrientes que necesita para crecer y desarrollarse a través del cordón umbilical.
Generalmente a las 40 semanas de gestación, los bebés han crecido lo suficiente y se encuentran completamente desarrollados y es cuando llega el momento del parto.
El parto
Ese es el momento en el que el bebé sale al exterior del cuerpo de su mamá a través de la vagina.
Como ya tienes una idea de cómo es el proceso en la reproducción humana, ahora vamos a ver las partes de aparato reproductor femenino y cómo funcionan.
Partes del aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino principalmente tiene la función de producir ovocitos, que son las células sexuales femeninas.
El sistema reproductor de la mujer, también actúa como glándula endocrina ya que produce estrógenos y progesterona.
los estrógenos y la progesterona son las principales hormonas sexuales femeninas.
La producción de estrógenos y progesterona, se inicia en la etapa intrauterina. Durante la infancia los niveles son bajos, pero cuando se llega a la pubertad aumenta su producción.
Las hormonas femeninas son esenciales, para que en el cuerpo de la mujer se pueda producir en su etapa adulta, la fecundación, el embarazo y el parto.
¿Cómo está formado el aparato reproductor femenino?
El aparato reproductor femenino está formado por dos conjuntos de órganos que son:
- Los genitales u órganos internos: ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina
- Los órganos genitales externos o vulva: labios mayores, labios menores y clítoris
Órganos internos femeninos
Entre el conjunto de los órganos internos femeninos se encuentran los ovarios.
Los Ovarios
Los ovarios son dos glándulas sexuales que producen las hormonas sexuales femeninas y que alojan a los óvulos.
Cada uno de los ovarios se encuentra en la parte superior de la cavidad pélvica, a cada lado del útero.
Los ovarios miden aproximadamente 3,5 por 1,5 centímetros y tienen una forma que aparenta a una almendra.
Estas glándulas sexuales están sujetas al útero y la pared pélvica mediante ligamentos y están junto a las fimbrias de las trompas de falopio.
Cada ovario produce un óvulo en cada ciclo ovárico de manera alternativa.
Las trompas de Falopio
Las trompas de Falopio son unos conductos que comunican los ovarios con el útero y miden entre unos diez y catorce centímetros de longitud.
Estos conductos son los encargados de recoger los óvulos, que van desde los ovarios para llevarlos hasta el útero.
Las trompas de falopio tienen tres partes:
- El Istmo: Es la parte más estrecha, por la que se unen al útero.
- La Ampolla: Es la parte más ancha y larga
- El Infundíbulo o Pabellón: Es el extremo de la trompa y es similar a un embudo que termina en unas proyecciones en forma de dedos o tentáculos llamadas fimbrias.
El útero o matriz
El útero o matriz es la cavidad que aloja los óvulos y el lugar en donde se desarrolla el bebé durante el embarazo.
La matriz mide aproximadamente entre siete a ocho centímetros de longitud y tres de ancho.
La matriz o el útero tiene tres capas:
- La interna es el endometrio
- La intermedia está formada por músculo liso
- La externa está formada por un tejido más elástico.
La vagina
La vagina se extiende desde la abertura vaginal hasta el útero y es un tubo hueco que posee paredes musculares, que le permite expandirse y contraerse.
Esta capacidad de ensancharse o estrecharse, permite que la vagina pueda albergar algo tan delgado como un tampón o tan ancho como un bebé.
Las paredes musculares de la vagina están recubiertas por membranas mucosas, que la mantienen húmeda y protegida.
La vagina cumple tres funciones:
- Es el lugar donde se inserta el pene durante las relaciones sexuales.
- Es el camino o el canal de parto por medio del cual los bebés salen del cuerpo de las madres.
- Es la vía por donde se elimina la sangre menstrual durante los períodos.
Parte externa del órgano reproductor femenino
La parte externa del órgano reproductor femenino se denomina vulva.
La vulva se encuentra ubicada entre las piernas y cubre la abertura que conduce a la vagina y a los otros órganos reproductores ubicados dentro del cuerpo de las mujeres.
El monte de Venus, es la zona carnosa ubicada por encima de la parte superior de la abertura vaginal.
La abertura vaginal está rodeada por dos pares de pliegues de piel a los que se les denomina labios.
El clítoris es un pequeño órgano sensorial, que se encuentra ubicado hacia la parte delantera de la vulva.
Entre los labios hay aberturas hacia la uretra que es el canal que transporta la orina desde la vejiga hacia la parte externa del cuerpo.
Ya que hemos hecho un recorrido por el aparato reproductor femenino y sus partes, te hacemos algunas preguntas para saber que has aprendido sobre este tema.
- ¿De cuáles funciones específicas se encarga el aparato reproductor femenino?
- Nombra una diferencia entre el aparato reproductor femenino y el masculino
- ¿Cuáles son las etapas o faces de la reproducción humana?
- ¿Cómo está formado el aparato reproductor femenino?
- ¿Cómo se llaman las hormonas femeninas que produce el sistema reproductor femenino?
También te puede interesar: Cómo educar a los hijos sin estereotipos de género
¿Cómo es el sistema reproductor femenino? Clic para tuitearTambién te puede interesar
- El aparato reproductor masculino y sus partes
- Todo lo que debes saber sobre el sistema muscular
- El sistema circulatorio ¡ Un genial sistema de transporte!
- Cómo enseñar a los niños que es el cerebro y cómo funciona
- ¿Qué es el equilibrio y cómo funciona?
(Si en alguno de estos recursos existiera alguna imagen o contenido cuyo autor desee que sea excluido, no debe más que ponerse en contacto conmigo a través del email)
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ ¿Cómo es el sistema reproductor femenino? ] Conocimiento del medio Ángel Sánchez Fuentes @educapeques