¿Qué es el test de la figura humana y que evalúa?
El test de la figura humana ( DFH ) es un método psico-diagnóstico en la que el niño no solo realiza un dibujo, sino que se pretende que vierta sus emociones sobre él, consiguiendo detectar problemas emocionales, incluso sus competencias intelectuales y cognitivas.
Sin duda, el test de la figura humana es junto con el Test de la Familia, el test de la Casa y el test del Árbol, uno de los más conocidos y utilizados a nivel pedagógico.
Este test fue creado por la doctora E.M.Koppitz, podemos leerlo en el libro » Proyección de la personalidad en el dibujo de la figura humana»
¿Qué información puede conocerse mediante el test de la figura humana?
El test en cuestión es uno que se encuadra dentro de los conocidos test proyectivos, lo que quiere decir que es posible conocer las capacidades, funciones intelectuales y también cognitivas de una persona, o en nuestro caso un niño, sin necesidad que las exprese verbalmente.
Asimismo, múltiples estudios han confirmado que gracias a este test se conoce más íntimamente la personalidad del paciente. Por otro lado, dependiendo de los detalles que se incluyan e incluso los que se excluyan será posible determinar alguna dificultad que pueda existir sobre su propia imagen. Adicionalmente, el mismo también es indicado para conocer el desarrollo intelectual y psíquico de una persona.
¿Qué información puede conocerse mediante el test de la figura humana? Clic para tuitearDesarrollo del test de la figura humana ( DFH )
El test de la figura humana es un método muy sencillo y económico, aunque se necesitan algunos datos iniciales:
Es un test que se puede realizar tanto individualmente como colectívamente, aunque recomendamos realizarlo individualmente, ya que tendremos una información directa e individual del niño y es recomendable hacerla en edades comprendidas entre los 5 y 12 años.
Para poder llevarlo a cabo es necesario contar con dos hojas de papel en blanco, una goma y un lápiz. El test es sencillo, debemos indicar al niño que dibuje a una persona, sin especificar el sexo o algún rasgo en particular. Hay que estar atento, si se observa una actitud de nerviosismo del niños ante la actividad, es importante recordarle que no se evaluara la destreza, ni lo bonito que quede el dibujo, que evaluamos otras capacidades en él.
Debemos recordarle que puede borrar y rectificar el dibujo las veces que haga falta, normalmente el este de la figura humana o test de Machover dura unos 10 minutos, aunque no hay un límite de tiempo.
Es importante ir anotando tanto el tiempo de espera para iniciar el dibujo, todo lo que exprese antes y durante la realización del mismo y el tiempo que tarde en realizar el dibujo de la figura humana.
Otros factores que debemos tener en cuenta es el orden en el que empieza a realizar el dibujo, lo que dice durante la elaboración del mismo e incluso qué partes le cuesta más dibujar o cuáles borra (en caso que lo haga).
Al finalizar el dibujo se debe pedir que en la parte inferior escriba un nombre para la persona que ha dibujado y también indique la edad que tiene. De igual manera, deberá desarrollar una historia entorno al mismo, tal y como su pasado, presente y también futuro.
Seguidamente, debe suministrase la otra hoja en blanco y pedirle que dibuje a una persona del sexo opuesto al que ha dibujado en un inicio.
Observaciones importantes según el test de Machover
Cuando se está en el proceso de realización del test es importante tener en consideración tres aspectos de mucha importancia, entre ellos se encuentra prestar atención a la emoción inicial al momento de recibir las instrucciones.
Seguidamente, es fundamental observar cada uno de los elementos que componen el dibujo, entre ellos se encuentra el tamaño, en que parte de la hoja se ha realizado el dibujo, el color del mismo, desde donde empieza a realizarse el dibujo, entre otros.
Por último, se deben observar todos los elementos en general y como los mismos se integran entre sí.
¿Qué refleja el dibujo de la figura humana según Machover?
Tenemos varios aspecto que revela el test de la figura humana en niños:
- COMO dibuja la figura, no teniendo en cuenta a quien dibuja, nos refleja el AUTOCONCEPTO del niño. La manera en que el dibujo está hecho y los signos y símbolos empleados, revelan el concepto que tiene el niño de si mismo.
- A QUIEN dibuja, lógicamente es la persona más importante para el niño o niña en ese momento.Al ser una época de egocentrismo, lo normal que el niño se dibuje a si mismo pero si no esta de acuerdo con su situación o con su forma de ser, se dibujara distorsionado, evitando dibujar la realidad. En ocasiones pueden dibujar a otras personas personas, generalmente con las que esta en conflicto, pudiendo ser signo de una BAJA AUTOESTMA.
- LO QUE el niño dice en su DFH (Test de la figura humana) puede indicar dos situaciones; ser expresión de sus actitudes y conflictos, o ser un deseo, o ambas cosas a la vez.
- Si un niño describe la persona que dibujó, entonces la descripción se refiere a la persona dibujada; es decir,
si se dibujó a sí mismo, la historia se refiere a él. - Si un niño cuenta una historia espontánea sobre su dibujo, entonces el contenido de la historia representa un
deseo.
- Si un niño describe la persona que dibujó, entonces la descripción se refiere a la persona dibujada; es decir,
Indicadores
- Indicadores generales
- Integración pobre (Elementos separados, no integrados perfectamente) ➡➤ Aparece en niños inmaduros o con problemas, siempre a partir de los 6-7 años, antes no es definitorio.
- Sombreado ➡➤ Un exceso indica angustia o ansiedad.
- Asimetría ➡➤ Presente en niños agresivos. En algunos casos puede deberse a un problema de coordinación viso-motora o a lateralidad cruzada.
- Tamaño ➡➤ Una figura humana pequeña suele indicar timidez, inseguridad y en muchas ocasiones depresión, tambien se da en niños de educación especial. Si por el contrario la figura es excesivamente grande puede indicar falta autocontrol o inmadurez
- Inclinación ➡➤ Relacionado con el nerviosismo o la inseguridad.
- Luego existen otros indicadores específicos del test de la figura humana
- Omisión de elementos en el dibujo
- Nariz ➡➤ Conducta tímida o distraída, a veces sin mucha relación social.
- Boca ➡➤ Indica miedo, angustia, inseguridad…..
- Cuerpo ➡➤ La omisión del cuerpo en el dibujo suele indicar necesidades educativas específicas, problemas de aprendizaje, etc
- Brazos ➡➤ Ansiedad
- Piernas ➡➤ Suele indicar un trastorno emocional grave, ya que las piernas el de los primeros elementos que el niño reproduce.
- Omisión de elementos en el dibujo
Hay muchas más indicadores específicos que podéis leer Figura-Humana-Machover
Conclusiones
Sin duda alguna, este test es capaz de ofrecer una información sumamente valiosa sobre el paciente que se va a iniciar a tratar, asimismo, en la mayoría de los casos esta resulta totalmente inconsciente y proyectivo.
Lo cual, junto a otras técnicas podrá permitir la obtención de muchísima más información de utilidad para comenzar a tratar al paciente y lograrlo de la manera correcta.
Esto debido a que se podrá conocer a la persona con la que se va a trabajar y también, seleccionar el tratamiento que resulte más favorable. Por otro lado, este test resulta muy sencillo para el paciente y no es incómodo de realizar.
>> Coméntanos ¿Qué te parece el test de la figura humana, lo has hecho en casa? Recuerda que los datos que te damos aquí son orientativos y deben estar supervisados por un especialista. Déjanos tu sugerencias y comentarios.
>Comparte nuestras publicaciones nos ayudarás a llegar a más amigos. Gracias